SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: MEXICO, DE LOS PAISES CON AVANCES EFECTIVOS CABEZA: El SELA crea indicadores para medir la evolucion de la calidad de vidasa CARACAS, 17 de octubre (EFE).-El Sistema Economico Latinoamericano (SELA) presento hoy lunes un indicador que mide la evolucion de la calidad de vida de 18 paises de la region durante dos decadas, informo el organismo. El estudio preliminar, que no incluye a Cuba, tambien detecta el grado de eficiencia del gasto social realizado en el periodo 1970-90. La metodologia y los resultados del indicador serviran de base a las deliberaciones que celebraran hoy y manana, en Caracas, cerca de 50 funcionarios, expertos y academicos de America Latina y el Caribe convocados por el SELA para analizar la eficacia del gasto social. El Indice de Desarrollo Humano (IDH) simplificado del SELA tiene en cuenta la esperanza de vida al nacer, el nivel de alfabetismo adulto y el ingreso per capita en dolares en 1988. Sin embargo, no permite medir la calidad de las politicas sociales de un pais, ni su mayor o menor impacto a lo largo de un periodo de tiempo. Segun el promedio de los tres valores del IDH, Uruguay, a partir de 1991 a la cabeza, seguido de Argentina, Chile, Costa Rica, Venezuela y Panama, ocupan los primeros lugares desde 1970, con ligeras variaciones dentro de lo que se denomina el nivel alto de desarrollo humano. Pero al utilizar el indicador Tasa de Reduccion de Disparidad (TRD), que mide el avance efectivo en politica social en ese lapso, los seis primeros lugares los ocupan Chile, Mexico, Costa Rica, Uruguay, Honduras y Brasil, "paises que reflejaron un progreso rapido en materia de desarrollo social". Segun el IDH, en el nivel medio se ubican, en orden decreciente, Mexico, Paraguay, Colombia, Brasil, Ecuador y Peru, y en el inferior, mayoritariamente los paises centroamericanos, dijo el organismo regional. El embajador Salvador Arriola, secretario permanente del SELA, al inaugurar la reunion aclaro que al medir la eficiencia no pretenden dar soluciones o formulas definitivas, pero el asunto del gasto social pone sobre el tapete uno de los principales retos de los gobiernos de la region: redefinir el papel del Estado. "Ningun pais puede darse el lujo de ser ineficiente en su politica social, porque el financiamiento es escaso, porque las exigencias en materia de calidad de vida son crecientes y legitimas", advirtio Arriola. Agrego que el costo social de las reformas economicas debe traducirse en politicas y acciones claras que vayan en beneficio de los que mas las necesitan. .