SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: FINANCIADO POR RESERVAS Y CAPITAL FORANEO CABEZA: Presentaran exportadores programa para revertir el deficit comercial SUMARIO: En un maximo de dos anos, deberan corregirse las altas importaciones CREDITO: El nivel actual de reservas internacionales, de mas de 18 mil millones de dolares, asi como la entrada de capitales del exterior, que se espera que superen los 15 mil millones de dolares al cierre de l994, permiten al pais soportar su creciente deficit comercial por lo menos durante un ano y medio o dos; si pasado este tiempo no se ha corregido, se convertira en un serio peligro. Afirmo lo anterior Gilberto Jimenez, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), al informar a El Nacional que para corregir y apoyar la solucion del deficit, el 24 de octubre, proximo lunes, se presentara a las autoridades un programa para revertir la balanza deficitaria, que se preve este ano superior a la de l993, pues se ubicara en 18 mil millones de dolares, aproximadamente, frente a los 13 mil 500 millones del ano pasado. Por su parte, el presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), Juan Autrique, coincidio al afirmar en que el deficit no representa aun ningun riesgo, pero que el ano proximo se debera trabajar para corregirlo. Ambos lideres empresariales descartaron tambien que en estos momentos se requiera una devaluacion del peso. Reducir importaciones En entrevistas por separado, Gilberto Jimenez, lider de los exportadores a nivel nacional, explico sobre el programa que presentaran a las autoridades, que con el se pretende disminuir las importaciones de aquellos productos con capacidad para fabricarse aqui, y para lo cual se buscaran apoyos financieros, soporte tecnico del exterior, fracciones arancelarias especiales y sistemas de coinversiones. La meta es, dijo, reducir las importaciones en los dos primeros anos de su operacion en un 25 y hasta un 36 por ciento a los cincos anos, lo que representaria un ahorro de 10 millones de dolares. Los resultados del programa, detallo, se revisaran cada tres meses para realizar los ajustes necesarios. Al insistir en que por el momento no es preocupante el deficit comercial, Gilberto Jimenez Garcia de Alba recordo que las estimaciones son que al cierre de l994 este deficit terminara en cerca de 17 o 18 mil millones de dolares, mientras que en 1992 este alcanzo 10 mil millones, y en 93, 13 mil 500 millones. Apunto que de continuar este crecimiento en el deficit, "se van a tener que buscar medidas drasticas", las cuales iniciaran con la propuestas que hara el sector privado el proximo lunes en una reunion que tendra lugar a puertas cerradas con las autoridades. Explico que a partir de l995, con las medidas que se tomaran, el deficit tendera a bajar. Al momento, el deficit es financiable Aclaro que hasta el momento el monto de reservas internacionales y el flujo de capital extranjero estan balanceados con el deficit comercial, que actualmente esta en 8 mil 500 millones de dolares. De las reservas agrego que el ultimo dato oficial era de 22 mil millones de dolares, las cuales se estiman ahora en 17 o 18 mil millones por la salida de capitales despues del asesinato de Francisco Ruiz Massieu. Sin embargo, advirtio, "a nadie le consta en cuanto estan las reservas. No hay que olvidar que estas se mueven continuamente hacia arriba o hacia abajo porque las autoridades realizan pagos de deuda que a veces no se saben y no se entienden; por lo cual las personas se espantan y creen que va a pasar algo grave, cuando no es asi". Si nos quedamos con el dato oficial, continuo el presidente de Consejo Nacional de Comercio Exterior, "son 22 mil millones de dolares, que sumados a los 8 mil que estan de reserva, integrados por apoyos de Estados Unidos y Canada, permiten tener confianza y asegurar que el deficit es sostenido; si ha salido dinero del pais, existen las reservas de 8 mil millones que no han sido tocados para nada, lo cual nos da tranquilidad". Dos anos para corregir el deficit estructural Por ello, "pase lo que pase, todavia tenemos de un ano y medio a dos en que no se ve grave la situacion por el crecimiento del deficit comercial; pero si en un ano no se arregla y la inversion no sube, entonces habra danos y un fuerte riesgo". Mientras tanto, insistio, tenemos un ano y medio para no estar preocupados y trabajar para corregir el creciente deficit comercial. Al respecto, el presidente de la ANIERM explico en entrevista por separado que el supuesto gasto y salida de reservas internacionales no vuelve aun preocupante el deficit. "Para nada, porque este se sigue compensando por la entrada de divisas del exterior, que hasta agosto se acercaban a los 9 mil millones de dolares, cuando el deficit en el mismo lapso se ubica en los 8 mil 847 millones de dolares". La inversion, acoto Juan Autrique, esta llegando de manera permanente, como es la que estan realizado las grandes cadenas comerciales, que a la vez representan oportunidades para vender al exterior, pues se esta exportando a Estados Unidos al venderle a estas. Asimismo, explico que en la medida que la economia mexicana empiece a crecer a otros niveles, el deficit lo hara tambien, pero lo mismo ocurrira con el numero de empleos y la actividad economica. En ese sentido, el presidente de la ANIERM menciono que si se mantienen las mismas reglas macroeconomicas, hay mas certidumbre. "Es preocupante el deficit, continuo, pero no afecta mucho al pais ni es necesario devaluar el peso, porque aun se tienen muchos recursos, como son las reservas". Coincidio finalmente con el presidente de Conacex en que se debe trabajar para evitar su crecimiento, como seria buscando la forma de producir articulos que actualmente se importan de otros paises, y que estan provocando el crecimiento del deficit. .