SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: 18 BANCOS FORANEOS Y 5 GRUPOS FINANCIEROS CABEZA: Autorizan a operar a 47 instituciones financieras extranjeras en Mexico SUMARIO: Inversion inicial de 1,214 millones de dolares CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Un total de 47 nuevas entidades de origen estadunidense, europeo y japones, mas cinco grupos financieros (tres de EU, uno de Espana y otro de Holanda), fueron los autorizados por la Secretaria de Hacienda para empezar a operar en el pais y con ello culminar la apertura financiera emprendida por la presente administracion. La inversion extranjera directa que ingresara a partir de hoy con estos nuevos intermediarios, equivale a mil 214 millones de dolares, aunque esto no cubre por completo los limites de pen etracion en el mercado establecidos en el TLC. El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, indico que la presencia en Mexico de filiales de 18 bancos, 16 casas de bolsa, 12 aseguradoras y una arrendadora que conforman el primer paquete de intermediarias externas autorizado, no solo elevara la competencia en la prestacion de servicios financieros y beneficiara al publico usuario, sino que tambien colocara a las empresas en una posicion mas equilibrada con respecto a sus competidores del exterior. Los grupos financieros que desde hoy podran operar, son: de Estados Unidos, Citibank (con oficinas de representacion desde hace 50 anos), que abrira banco, casa de bolsa y la unica arrendadora financiera hasta el momento autorizada; Chemical Bank y JP Morgan (estas dos con banco y casa de bolsa); y de Holanda, el Ing Group, que operara banco y casa de bolsa. Habra un segundo paquete El titular de Hacienda senalo que este hecho sin precedentes en los ultimos sesenta anos refleja la confianza de la comunidad financiera internacional en el futuro de nuestro pais. Explico que en los proximos meses seran emitidas las autorizaciones de un segundo paquete que incluira otros grupos financieros, sociedades financieras de objeto limitado, sociedades de inversion y organizaciones auxiliares de credito. Entre los grupos que presentaron solicitud y quedaron descartados por el momento, pero que podrian incluirse en el proximo bloque, figuran Morgan Stanley, GE Capital, Caterpillar, Chrysler, Ford Credit y Associates. Por lo que toca a las inversiones de los 18 bancos autorizados (once de ellos estadunidenses), esta ascenderan a 3 mil 146 millones de nuevos pesos (unos 925 millones de dolares), lo que representa el 6.25 por ciento del capital total del sistema bancario nacional, es decir, menos del 8 por ciento minimo establecido en el Tratado de Libre Comercio, que equivale a poco mas de 4 mil 28 millones de nuevos pesos (mil 220.6 millones de dolares). Entre los bancos que ingresaran estan: Societe Generale y Banque Nationale de Paris, de Francia; Ing Capital Holdings y ABN Amro Bank, ambos de Holanda; Fuji Bank y Bank of Tokio, de Japon; y Dresdner Bank, de Alemania. Hay que recordar que, segun lo pactado en el Tratado, son un maximo de 65 instituciones bancarias las que pueden empezar a operar en Mexico el primer ano de vigencia del TLC, con un capital minimo de 60.4 millones de nuevos pesos (18.3 millones de dolares) cada una y un maximo de 755.2 millones de NP (228.8 mdd), equivalentes al 1.5 por ciento del mercado nacional. Limite maximo en casas de bolsa En cuanto a casas de bolsa, si se alcanzo en este primer paquete el limite maximo de 10 por ciento acordado para 1994 y que implica una inversion por 630.2 millones de NP (190.9 millones de dolares). Aunque habia 17 solicitudes, fueron en total 16 las casas de bolsa autorizadas por las autoridades hacendarias (falto la estadunidense Continental Bank). Entre las aprobadas destacan: Goldman Sachs, Merril Lynch, Morgan Stanley, Bankers Trust, Bear Stearns, Lehman Brothers (todas de EU), Deutsche Banks (Alemania), Swiss Bank (Suiza), Indosuez (Francia), James Capel (Gran Bretana) y Baring (Gran Bretana), ademas las de los grupos financieros mencionados. Por lo que hace a las instituciones de seguros, fueron 12 entidades las autorizadas. El requerimiento bruto de solvencia alcanzo tambien el limite establecido en operaciones de vida, accidentes y enfermedades, que es 6 por ciento del mercado y representa 58.8 millones de nuevos pesos (17.8 millones de dolares). Las inversiones de las aseguradoras aprobadas que cubriran especificamente el rubro de danos, alcanzan a cubrir 3.29 por ciento del mercado, o sea, menos del limite de 6 por ciento establecido y que representa 198.6 millones de nuevos pesos o 60.2 millones de dolares. Las instituciones de seguros aprobadas por Hacienda son: Reliance National Insurance Company (EU), Tokio Marine (Japon), Zurich (Suiza, que operara seguros de danos y vida), American Bankers Insurance, Transocean Holding (Italia), Allianz of America (Alemania), Windsor Insurance, Ing Insurance (Holanda), Pioneer Life Insurance Company (Holanda), American Skandia Life (Suecia), Combined Insurance Company of America (EU). Por ultimo, la unica arrendadora financiera autorizada de las doce que presentaron solicitud fue una de Citibank, que para operar prefirio adquirir la empresa mexicana Arrendadora Finac, S.A., que podra operar con un capital foraneo minimo de 9 millones de NP (2.6 millones de dolares). Los que quedaron fuera Quedaron fuera, por lo pronto, Ford Credit, Chrysler, Associates, GE Capital, Bank of America, Mercedes Benz, Caterpillar, AT&T Capital Corporation, IBM Credit Corporation, Paccar Financial Corporation y John Deere. En la sesion de prensa, donde estuvo acompanado por el gobernador del Banco de Mexico Miguel Mancera Aguayo, el subsecretario Guillermo Ortiz Martinez y el presidente de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Alfredo Solloa Junco, entre otros funcionarios del area de banca multiple de la Secretaria de Hacienda, Aspe Armella indico que las entidades autorizadas recibiran el mismo trato que las controladas por mexicanos. En el anuncio hecho en el salon Panamericano de Palacio Nacional, el titular de SHCP dijo que la inversion que llegara con las instituciones se materializara inmediatamente despues de la expedicion de las aprobaciones respectivas, y a mas tardar al final del primer semestre de 1995, periodo maximo en el cual se estima que las nuevas instituciones iniciaran operaciones. Explico que el procedimiento de autorizaciones es el mismo que se sigue con las entidades nacionales, y se compone de dos etapas: Primero, con base en la solicitud y documentacion presentada, se analiza la viabilidad del proyecto de una nuevca entidad financiera, asi como la solidez de la matriz, y en atencion a ello Hacienda emite, en su caso, una opinion favorable o autorizacion condicionada, dependiendo del tipo de intermediario, para que proceda a organizarlo. En la segunda fase, se verifica la materializacion del proyecto, es decir, se comprueba que cuente con el capital, personal, infraestructura fisica y de sistemas que le permitan al nuevo intermediario prestar real y eficientemente los servicios financieros para los que ha solicitado autorizacion. Termina finalmente con el otorgamiento de la autorizacion para iniciar operaciones. .