SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: "AGENDA EJECUTIVA" CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* CABEZA: El Insomnio de los Banqueros El dia "D" llego para los banqueros mexicanos. En el transcurso de esta semana se daran a conocer las nuevas reglas con las que operaran en este fin de siglo. Bajo las sombras de los casos Cremi-Union y Havre, dara inicio manana la 58 Convencion Nacional Bancaria. Y por si esto fuera poco, el lavado de dinero y las recomendaciones de Lloyd Bentsen, secretario del Tesoro estadunidense, para abrir el sistema financiero nacional al extranjero, asi como el "analisis de los 12 casos", tambien seran invitados de honor. Pedro Aspe, atendiendo estas sugerencias, dio el banderazo de entrada a 47 nuevas entidades y 5 grupos financieros. La competencia esta en casa. El Banco de Santander, y uno de los 3 mas importantes en el mundo, estara en Mexico como grupo financiero. Institucion de Banca Multiple y Casa de Bolsa deben dejar el terreno del coqueteo y pedir la mano. El proceso de modernizacion no para aqui, la ventanilla para recibir nuevas solicitudes se reabrira en 1995. Las citas para el cafe o el te de tila abundaran en esta reunion, en busca de alianzas estrategicas que permitan dar por lo menos una batalla decorosa a la competencia, acostumbrada a morir en la raya. El insomnio de los banqueros tiene nombres como Banca Extranjera y Pedro Aspe. La salud del sistema financiero mexicano se ha visto seriamente danada en los ultimos meses. El gran negocio que pensaban hacer los hombres del bombin, registra fuertes tumbos. La cartera vencida, que en junio de 1992 se ubicaba en 11 mil 831 millones de nuevos pesos, paso al primer semestre de 1994 a 41 mil 625 millones de nuevos pesos, lo que ha provocado que ciertas instituciones crediticias trabajen con numeros rojos. Roberto Hernandez, todavia presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos, dio una "t regua" de 30 dias a los empresarios integrantes de la cartera vencida, en tanto se analizan las alternativas de reestructuracion caso por caso y banco por banco. Por cierto, la relacion entre los sectores Banquero e Industrial ha sido mas que rispida. Los segundos los acusan de prepotentes y abusivos y exigen que se regule su operacion para evitar mas abusos via las tasas de interes. Al respecto, Roberto Hernandez habra de cumplir su promesa de bajar las tasas de interes, ya que si gano las elecciones presidenciales Ernesto Zedillo. Y el habia dicho que solo el triunfo del abanderado priista garantizaria la disminucion. La urgente demanda de una regulacion bancaria en este proceso de apertura que vive Mexico luego de los funestos acontecimientos antes senalados, obligo al subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, y al dirigente de los banqueros a trabajar en la redaccion de estas nuevas reglas a fin de que en la reunion de esta semana se den a conocer y, ademas, para que los nuevos banqueros, asi como los viejos y los extranjeros, sepan a que atenerse, sobre todo si el rumor se convierte en hechos y Guillermo Ortiz suce de en la Secretaria de Hacienda a Pedro Aspe. Ortiz, segun sus allegados, es hombre de mano dura. Jose Madariaga Lomelin, presidente electo de la que a partir de manana se llamara Asociacion de Banqueros de Mexico, se ha pronunciado por mantener la union entre sus agremiados y aun con los que lleguen, a fin de fortalecer el sistema financiero. Pero la banca no solo necesita fortalecerse, sino traducir este esfuerzo en un buen servicio al cliente, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadisticas, Geografia e Informatica, la "nueva banca" carece de representatividad en por lo menos 24 mil comunidades, ademas de que en los cerca de un millon 400 mil establecimientos comerciales que tiene registrados, tan solo 500 mil satisfacen los requerimientos de la poblacion. Le tendremos todos los detalles de esta sorpresiva Convencion Bancaria a realizarse en Cancun, Quintana Roo. George Bush, Brian Mulroney, Carla Hills, viejos amigos de Carlos Salinas, habran de dar su veredicto y sus pronosticos. En otro orden de ideas, pero tambien relacionadas con banqueros, dicen que mas sabe el diablo por viejo que por diablo. Fidel Velazquez, lider cetemista, a sus 94 anos, lo tiene bien aprendido y tambien presentara su proyecto a Ernesto Zedillo. Al mas puro estilo estadunidense, pedira a Zedillo la creacion e instrumentacion del seguro para el desempleo. El proximo 25 de octubre entregaran su solicitud por escrito, a ver si el mandatario electo les cumple, pues en este sexenio nada se concreto. De darse luz verde a la solicitud, no habria necesidad de modificar la Carta Magna, mientras que para el Sistema de Ahorro para el Retiro, se modificarian los apartados "A" y "B" del articulo 102 de la Constitucion. Los mas de 7 millones de desempleados tienen encendidas sus veladoras a todos los santos. La propuesta concreta es la de crear un fondo con aporte de los empresarios, gobierno y obreros, a fin de que reciban un ingreso minimo de subsistencia. Imaginese, la disyuntiva esta entre el seguro de desempleo y el S AR, que a mas de un lider obrero o patronal no lo tiene muy contento. Por lo pronto, el virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, propone una mayor desregulacion para promover el empleo, fomentar la competencia y desalentar los monopolios. En cuanto al SAR, pronostica que se incrementara a 150 mil millones de nuevos pesos en los proximos 6 anos y se invertira en programas de vivienda por medio de sociedades de inversion. Pendientes No hay plazo que no se cumpla... y servicios financieros Quadrum, S.A., acordo en su decimocuarta asamblea adoptar los estatutos bancarios con los cuales la empresa se transforma en Banco Quadrum, S.A. Un banco nacional con un capital social de 200 millones de nuevos pesos, orientado a proveer creditos a empresas medianas, financiamiento de comercio exterior, productos especializados para personas fisicas y creditos al consumo. Los integrantes del banco esperan inaugurarlo dentro de un mes con la presencia del Secretario de Hacienda. *** Fuerte la lucha entre los aspirantes a dirigir Del Monte Fresh Produce. Se dice que Nafin trata de imponer a Eduardo Bours, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario, solo para defender sus intereses en la trasnacional, ya que Bours no tiene vela en el entierro. Es mas, se asegura que de conseguir su objetivo se corre el riesgo de que se le imponga un dumping a Del Monte por ser una empresa del gobierno. Jose Serrano Segovia, de TMM, ha preferido solo observar la accio n. El mas viable para suceder a Carlos Cabal, con participacion accionaria fy, con toda su flota para distribuir los productos, prefiere esperar su turno al bat y conectar de hit. *** *Periodista. Ha sido coordinadora en programas de radio y television. .