SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: ENOCH CANCINO CASAHONDA, POETA CABEZA: "LA VERDADERA POESIA, LA MAS DIFICIL DE LOGRAR" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Enoch Cancino Casahonda (Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 1928) es un autor que participa de la diversidad en la profesion; medico cirujano por la UNAM (1946-52) y profesor de esa misma casa de estudios, ha sido tambien militante del partido oficial; se ha desempenado como secretario general del gobernador de Chiapas (1979-81) y fue diputado federal (1982-85). Mas su pasion es la poesia, misma que lo ha llevado a escribir mas de media decena libros, obteniendo con el poema Mexico y en 1979 recibio el Premio Chiapas. La reedicion de Tedios y memorias (que originalmente vio la luz en 1982), es el motivo para establecer con el una charla. ¨Que nos puedes decir de tu ultimo libro? Mi ultimo libro en realidad se edita en esta ocasion en un convenio que tienen la Universidad de Chiapas y el Congreso del Estado. Es un libro que recoge poemas escritos entre 1970 y 1980, es lo ultimo que he escrito en materia de poesia. ¨Como vez a la distancia Efectivamente, el tierra eran mas fuertes, mas sentidos, y escribi ese poema que tuvo la fortuna de ganar Los Juegos Florales decembrinos de Chiapas en Mexico, en 1949; luego hubo una pequena edicion. Fueron jurados Andres Iduarte, Carlos Pellicer, y Manuel Gonzalez Casalda. Y ese poema ha tenido la fortuna de que los chiapanecos lo sientan suyo, a pesar de los defectos tecnicos propios de la edad y de la formacion, ya que tiene el merito de la sinceridad y la autenticidad con que fue escrito, tanto por la nostalgia y por la edad que yo tenia. Siempre he pensado que el escritor, como cualquier artista, escribe y pinta porque lo siente, y si lo que escribio, pinto, y compuso musicalmente tiene alguna difusion y alguien se identifica con el porque le guste o porque esteticamente le satisfaga, pues que bueno, es una forma de comunion. Y de esa epoca a la fecha, ¨como ve los pasos de su poesia? De que he escrito cinco libros; En las alas del sueno, publicado en el 52; La biblia Labrador, publicado por la Union Mexicana de Escritores a raiz que obtuve el Premio Ciudad de Mexico; posteriormente ciertas canciones que me edito el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, despues el libro Estas cosas de siempre, editado por el seminario de cultura mexicana, y este ultimo volumen editado originalmente por los talleres del Estado y ahora por la Universidad de Chiapas, en su segunda edicion, junto con el Congreso del Estado, y que se llama Tedios y memoria. -¨Todos son libros de poesia? -Todos lo son; en prosa unicamente he escrito una pequena biografia sobre Fray Matias de Cordova, que es a mi juicio el personaje mas importante que ha dado Chiapas. El merito de ese libro es que da noticias acerca del descubrimiento de los restos de Fray Matias de Cordova, que se realizaron el 21 de marzo de 1979, en el templo de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, descubierto por el gran antropologo fisico, Arturo Romano Pacheco, quien tambien descubrio los restos del padre Kino en Magdalena, Sonora, y que hizo la clasificacion de los restos recientemente descubiertos en Palenque, en el templo trece, que resulto ser una mujer; antes habia dictaminado la edad del rey Pakal en el mismo lugar. Ese descubrimiento de Fray Matias lo relato y creo que es el unico texto donde se relata ese descubrimiento. ¨Cuales son las constantes de su poesia? Reducir a las formas mas sencillas las experiencias que uno tiene y tratar que todo lo que se escriba obedezca a un sentimiento autentico, y nada que sea ajeno a la constante misma de la vida, lo digo yo en un pequeno texto: Todos los poetas queremos ser originales y el problema a vencer es que la vida no tiene nada de original y el que se aleja de ella acaba por meterse en honduras, dando palos de ciego. ¨Que hacer, para que los nuevos compuestos roturen los antiguos elementos y nazca un mar distinto de las aguas de siempre? ¨Que es lo mas dificil en el arte? A mi juicio, lo dificil en el arte, y en el caso especifico de la poesia, es escribir algo y que entienda el pueblo sin que pierda calidad estetica, porque cuando se le da la concesion de hacer una cosa sin arte, tampoco se esta contribuyendo a la poesia. Lo dificil es armonizar el valor literario y el valor de la comunicacion; por eso muchas veces la poesia clara y sencilla, pero verdadera poesia, es la mas dificil de crear, es ahi donde se ve al verdadero poeta. Como me decia Jaime Sabines: cuando Neruda notaba que su brazo se caia, decia: oscurece Seria hablar de ingenieria poetica. Pues si hablarle con arte y sencillez al pueblo y no hacer ingenieria poetica, como tu dices, y como se acostumbra ahora. Se traza la diagonal para hacer un poema ya perdio la emocion, y cuando se pierde la emocion ya no hay comunicacion. Se rien de mi otros poetas chiapanecos, pero los versos de ellos no comunican, y los de los viejitos de antes si llegaban. Entonces, cumplen con mas eficacia. Desde luego que ese no es el final, porque seria caer en la antiestetica. Pero en cierta forma, es mas positiva esa accion que la del subjetivismo y la negacion de la claridad. .