SEC. CIUDAD PAG. 21 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL* El titular del Fondo Nacional de Habitacion Popular (Fonhapo), Arturo Diaz Camacho, prometio resolver estos problemas pero hasta el momento nada se ha hecho nada al respecto. Ante esta problematica, los residentes de esta unidad habitacional estan conscientes de que las obras a realizar asi como la solucion de los problemas seguiran en calidad de pendientes, pues tampoco en las oficinas de la delegacion de Fonhapo en Tlatelolco es posible llevar a cabo las gestiones que se requieren porque el escaso personal que aun labora esta agobiado por las actividades respectivas al cambio de regimen y fin de ano y, consecuentemente, los funcionarios no atienden a los residentes que quieren hablar con ellos. A pesar de estos escollos, en el animo de los tlatelolcas, persiste el proposito de seguir reclamando la cabal reconstruccion de la unidad habitacional y hacer efectivo el compromiso que tiene Fonhapo, de ser el contratante del seguro contra danos con la participacion de cada una de las asociaciones de residentes. Este compromiso existe por el hecho de estar todavia vigente el regimen de participacion inmobiliaria fideicomiso, ademas de aplicar a las cuotas del seguro, las cuales son mensuales y se cobraron a miles de residentes desde 1993 hasta la fecha, sin haberse contratado los seguros correspondientes; accion considerada por los titulares de los departamentos como fraudulenta y ya legalmente denunciada. Fonhapo pretende eludir el compromiso con base en la morosidad de muchos residentes. Realidad que existe, pues ni esta institucion ni la Administradora Inmobiliaria (AISA), a pesar de contar ambas con sus respectivos departamentos juridicos, nunca realizaron los tramites legales en contra de los residentes incumplidos no solo con el pago de las cuotas del seguro sino tambien con los demas pagos obligatorios, entre ellos, el correspondiente al mantenimiento y servicios propios en cada inmueble. Esta beligerancia con los morosos, cuyo numero fluctua entre el 25 al 35 por ciento, representa un serio problema, dificil de erradicar por ser una modalidad que tiene mas de 15 anos de establecida. Ademas de los trabajos inconclusos en la reconstruccion nada se ha hecho para rehabilitar las areas publicas, muy maltratadas por las obras que se llevaron a cabo. Igualmente existe una deficiente vigilancia policiaca que esta a cargo, entre Eje Lazaro Cardenas e Insurgentes, de elementos de Proteccion y Vialidad y, la seccion del mencionado eje a Reforma, por personal de la Policia Bancaria e Industrial, que por no llevar a cabo los rondines necesarios ha permitido la presencia de jovenes ajenos a Tlatelolco, a quienes los residentes atribuyen el incremento de hechos delictivos, tanto de dia como de noche, en contra de los transeuntes, en el domicilio de tlatelolcas y automoviles. * Analista de los problemas urbanos  de noche, en contra de los tra .