PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Alemania entre calcetines rojos y pragmatismo CREDITO: EDIT ANTAL Fueron dos las razones que favorecieron a Helmut Kohl -el canciller de la unificacion, desde hace 12 anos en el poder-, durante el ultimo medio ano de campana del primer proceso federal electoral realmente capaz de medir los efectos de la unificadcion alemana: advertir el peligro del regreso de los comunistas en la politica y las primeras noticias sobre la recuperacion economica tras la unificacion. La primera tiene que ver con el Partido del Socialismo Democratico (PDS), heredero de los comunistas del Este en las elecciones del Parlamento Europeo, en junio pasado, haya conquistado el 20% de los votos de la parte oriental, que alcanzaba al 5% a nivel nacional, lo necesario para tener representatividad. Como dicho resultado vislumbraba la posibilidad de que el PDS pudiera llegar al Parlamento Federal, el democristianismo de Kohl ha centrado su mensaje electoral a desprestigiar a este partido y a la izqu ierda en general. Uno de los cartelones de mayor difusion y exito en la campana mostraba un calcetin rojo colgado en una gastada cuerda con la leyenda: "Hacia el futuro... pero no en calcetines rojos", termino despectivo acunado en la preguerra para insultar a los comunistas. El tono un tanto ideologizado que ha introducido la democracia cristiana al discurso electoral al grado de que el canciller de la unificacion le llegara a calificar como "fascistas disfrazados de rojo" a una quinta parte del electoarado estealeman, se debia al temor de que el PDS pudiera convertirse en un nuevo partido bisagra en el Parlamento. El Partido Liberal, el de los empresarios -que tradicionalmene jugaban este papel prestandole su apoyo al os dos grandes partidos, sea el socialdemocrata o el democ ristiano para formar gobierno, ocupando asi un lugar importantisimo en el sistema politico aleman, a pesar de su electorado reducido- en este ano parecia venirse abajo. La segunda razon, muy poderosa en cambio, es de caracter pragmatica, relativa a que a partir de abril pasado han comenzado a salir los primeros signos de la recuperacion de la economia alemana, hecho que ha logrado romper con el pesimismo que se habia apoderado de Alemania como consecuencia del constante detrioro ocasionado por los costos de la unificacion. Aun cuando la mejora por el momento solo se manifiesta en la reanudacion del crecimiento y todavia no se deja sentir en el indice del desempleo, que seg un lo pronosticado tardara en recuperarse unos anos mas, fue suficiente para revertir las preferencias politicas entre los dos grandes rivales, los socialdemocratas y los democristianos. Mientras que los favoritos de los alemanes antes de abril fueron con mucha ventaja los socialdemocratas, actualmente en minoria en el Parlamento, despues los democristianos en elgobierno. Mientras quela aparicion del tema de "calcetin rojo" debe ser visto como un signo no precisamente de plena salud de la vida publica alemana, pues trae consigo el aire y la agitacion de tiempos historicos que desembocaron en una tragedia, en cambio los animos mejorados de los alemanes a raiz del crecimiento economico, representan sin duda una senal positiva acerca del estado en que se encuentra la sociedad. Asimismo, ello tambien es la expresion de un reconocimiento a la unificacion, -y a su autor, el gobier no del Kohl- el evento mas deseado por los animnos exaltados del nacionalismo aleman hace cuatro anos y tambien el mas criticado debido a sus estragos economicos. Pues la existencia y el relativo fortalecimiento del Partido Comunista reeditado en la parte orienrtal del pais, esta lejos de significar una "amenaza roja", mas bien debe entenderse como la consecuencia natural de una verdadera mutacion que han tenido que vivir los estealemanes tras la desaparicion de su pais. El PDS, con pocos miembros, 130 mil, y relativamente mucho peso, 17 sillas en el Parlamento, es el depositario de los votos de la poblacion afectada por la unificacion: la elite del sistema comunista y los desempleados que pueden constituir hasta una tercera parte de la poblacion del Este. La socialdemocracia, el SPD, que ha gobernado Alemania entre 1966-69 en la "gran coalicion" con el democristianismo CDU7CSU, y luego por 13 anos conjuntamente con el partido bisagra, el SPD, a pesar de haber gozado de innegable preferencia del electorado hasta los primeros meses del ano, ha ido bajando la popularidad. El SPD desde el comienzo insistia en la necesidad de tejer una red social mas tupida y luchar contra el desempleo. Sin embargo, los socialdemocratas que centraron su campana en el lema de "cam bio del gobierno", no han podido ofrecer algo propio, nuevo y diferente que fuera suficientemente atractivo para ampliar el circulo de su clinetela tradicional. Su programa economico es bastante parecido al de los democristianos, que nos indica una tedencia de acercamiento hacia el centro politico por parte de ambos grandes de la politica de la postguerra alemana. Los problemas internos del SPD y su desafortunada tactica politica en el debate de algunos temas que apasionaron al publico aleman, como por ejem plo, el de la limitacion de velocidad en las autopistas alemanas, o su relacion sobreidelogizada por su contrincante el CDU/CSU con los comunistas del Este y los Verdes, tambien han coadyuvado a perder preferencias electorales. Entre los partidos chicos, los Verdes que desde hace cuatro anos solo a traves de una alianza con grupos de izquierda han podido ingresar al Parlamento, esta vez esperan mejorar sus resultados. Mientras que el Partido Radical de ultraderecha que agrupa personas de mayor edad, a pesar de los frecuentes brotes de xenofobia en el pais, practicamente ha desaparecido de la escena politica. Los ciudadanos del pais de los mas altos costos de salarios en el mundo (40 marcos por hora) y de la mas corta semana laboral (37 horas), con 3.5 millones de desempleados, el 10% de la poblacion, el mas alto indice de la postguerra, tendran que enfrentar su pracgmatismo que los caracterizo en las ultimas decadas y sus pasiones que ya los han rebasado alguna vez en la historia y que amenazaron con reaparecer hace un par deanos. .