PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: BERLUSCONI Y EL DILEMA DE LA ITALIA POSPARTIDOCRATICA CREDITO: JORGE GUTIERREZ CHAVEZ ROMA, 14 de octubre.-A partir del ascenso al poder del autodenominado "Polo de la Libertad", integrado por Forza Italia, la Lega Norte y la organizacion neofascista Alianza Nacional, la conflictualidad en Italia no ha tenido tregua. Contrariamente a lo que pensaban los optimistas miembros de la actual coalicion gubernamental, su llegada al gobierno ha inaugurado una estacion caracterizada por una agitacion sin precedentes en la peninsula la cual toca no solo el nivel politico, sino tambien los ambitos econo mico y financiero del pais. La forzada y por muchos aspectos anomala conformacion del nuevo, por cuanto muchos asi lo sigan sosteniendo, no es ni lejanamente responsable de este irrefrenable fenomeno. Si es cierto que en este conviven representantes de fuerzas tan contrastantes politicamente como la Lega Norte y Alianza Nacional -la primera renovadora y profundamente federalista y la segunda nacionalista y legitima heredera de la fallida experiencia fascista-. Ciertos es tambien que Silvio Berlusconi, el indiscutible lider de Forza It alia y actual jefe del Ejecutivo italiano, en el breve tiempo de su mandato ha logrado construir un solido puente a traves del cual han podido circular, sin grave colisiones, las divergencias ideologicas, las diveregencias ideologicas que presupone una alianza de esta naturaleza. Los conflictos gubernamentales, que no obstante lo anterior han visto como principal protagonista a Umberto Bossi, lider de la Lega Norte, han sido consecuencia de la ambigua figura del jefe del Ejecutivo. El origen de los constantes ataques leguistas, que entre otras cosas forma parte del bagaje de razones por la que la oposicion, la prensa y las personas pensantes del pais se oponen a Berlusconi y su gobierno, econtraban su explicacion a).-En el pasado de empresario (de la Primera Republica) que el Ejecutivo carga sobre sus espaldas y en los eventuales problemas judiciales que esto parece comportarle: hace solo unos dias la procuraduria de Milan dejo entrever que en la venta de una de sus empresas televisiv as existen graves irregularidades que podrian acarrearle responsabilidades del orden penal; b).-En los problemas que presenta la necesaria y urgente reforma el actual sistema televisivo italiano: mientras el Presidente del Consejo de Ministros continue siendo el unico monopolista de las redes privadas de television, esta reforma, logicamente, es imposible; c).-En el conflicto de intereses que ha hecho surgir la subrepticia fusion, en una sola persona, de los poderes politico y economico del pais: la empresa Finivest, de la cual Silvio Berlusconi es el principal accionista, es nada menos que el segundo grupo economico y financiero mas importante del pais. Frente a este generico pero ilustrativo panorama, resulta dificil no compartir las afirmaciones que identifican en Silvio Berlusconi el principal problema de la Italia post-partidocratica y en su actividad de empresario no solo en el origen de su decision de darse a la politica sino el oculto de su obsesion de constituirse en el jefe del Gobierno. Demolida la partidocracia y caido en desgracia Bettino Craxi, el personaje politico que le permitio construir su gran imperio durante el decenio de los 80, a Berl usconi no le quedaba otra alternativa que intentar, a traves de la formacion de un partido, proteger sus empresas y su persona. Utilizando todos los medios a su disposicion -ademas de redes televisivas posee periodicos y revistas- logro llamar la atencion de la opinion publica y sobre todo la de aquel apolitico sector que generalmente decide la suerte de los procesos electorales. Con la victoria de su partido y con su ascenso a la Presidencia del Consejo de Ministros redujo las presiones judiciales a las que se encontraban sometidas sus empresas. Estas, dicho sea de paso, experimentaron su mayor crecimiento durante el gobierno socialista, esto es, en el periodo del desbordamiento de la corrupcion en el pais. Su vinculo con tangentopolis ha sido confirmado por el mismo Craxi. El ex lider socialista, desde Tunez ha dicho:"todas las grandes empresas del pais estaban involucradas con tangentopolis", subrayando las palabra todas e incluyendo a Finnivest". Dejando a un lado la hipotesis de sus presuntas responsabilidades penales, que de confirmarse acarrearian la caida de su gobierno, volvamos al verdadero problema que sacude y desestabiliza Italia, esto es al conflicto de intereses que plantea la incompatible dualidad de funciones, que realiza Berlusconi: la de empresario privado-que subsiste no obstante haya delegado a otras personas la administracion de sus empresas- y la maxima autoridad politica italiana. ĻUno de los principales exponentes del capital, p uede, por voluntad propia cancelar esta pesada hipoteca e imparcialmente decidir sobre aspectos del orden nacional que comprometen directamente su patrimonio y el de la clase a la que pertenece? Honestamente no lo creemos. El proyecto de ley de ingresos es una prueba por demas contundente. Para intentar sanear las desastradas finanzas publicas, heredadas del regimen partidocratico, el gobierno Berlusconi, de hecho, ha afectado a los sectores mas debiles de la poblacion, jubilados y causantes cautivos. De la lucha en contra de la evasion fiscal, de donde podria recabar mas fondos, empresarios, comerciantes y libres profesionistas son los principales evasores, no ha dicho ni una sola palabra. Para protestar contra este proyecto y para hacer patente el conflicto de intereses presente en la persona del actual jefe del Ejecutivo italiano, millones de italianos salieron a las calles el viernes. Con orden pero con gran firmeza, han condenado no solo lo injusto de la ley, sino la gestion de un jefe de gobierno que, durante su campana electoral habia prometido nada menos que la creacion de dos millones de nuevos puestos de trabajo y una sustancial reduccion de impuestos. .