SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: PUENTES ENTRE LOS CASOS POSADAS, COLOSIO Y RUIZ MASSIEU CABEZA: Padece Mexico severa crisis de seguridad publica, no de ingobernabilidad, asegura Carranca y Rivas CREDITO: rtarse ninguna hipotesis, incluso aquella que pudiera vincular la muerte del politico sonorense con la de Francisco Ruiz Massieu. Es una afirmacion exagerada, porque objetiva o formalmente tan vivimos en un Estado de derecho, que todos los poderes constitucionales estan funcionando plenamente; no hay resquebrajamiento en su estructura. Aunque al cometerse un crimen o delito, se lesiona el Estado de derecho. Mientras mas delitos haya y aumente la ola de criminalidad, mas se afecta la composicion juridica del Estado. Lo de Chiapas, lo del cardenal Posadas Ocampo, los asesinatos de Colosio y de Ruiz Massieu, ponen de manifiesto que hay fuerzas oscuras que atentan contra el Estado de derecho, pero de ninguna manera que lo hayan roto ni que haya ingobernabilidad. Aunque si es necesario decir que esta situacion implica, en principio, una crisis de seguridad publica. En mi opinion de ciudadano y academico, nunca como miembro de la Comision designada por el presidente Salinas, considero que es elemental llegar a la conclusion de que hay puentes de union. Me parece que el caso Chiapas, lo del cardenal Posadas, lo de Colosio, lo de Ruiz Massieu, y otros golpes que ha recibido el sistema mexicano, justa o injustamente, obedecen a la misma causa: se trata de una conspiracion o confabulacion. Esta es mi conclusion, no por la comprobacion de los hechos, sino por la concatenacion de elementos logicos, como la coincidencia de los dos politicos asesinados en impulsar los cambios, ya no del PRI sino del sistema politico mexicano, lo que hirio intereses muy poderosos que han estallado de alguna manera. Se trata de una crisis muy severa, que debe preocuparnos profundamente, que abre el riesgo de que se pretenda una solucion mediante el recurso del Derecho Penal Represivo. Me parece que el Presidente electo debe pensar en una formula no represora, lo que no significa abandonar este recurso como solucion inmediata frente al crimen sin que con ello quiera resolverse el problema. Por eso propongo la creacion del Instituto Nacional de Prevencion de la Criminalidad y la Delincuencia, el cual cumpliria una funcion analoga a la de la Comision Nacional de Derechos Humanos, pero su tarea estaria encaminada a revelar los focos de contaminacion criminogina, para sentar las bases solidas de una solucion efectiva y real a nivel de prevencion y donde la funcion de la educacion y la familia es vital. No hay que ser ilusos para pensar que esto se puede solucionar en dos meses ni en un ano ni en un sexenio, pero hay que abordarlo de una vez, en la inteligencia de que desterrar el fenomeno del crimen es imposible, porque toda sociedad, desde que la humanidad existe, va acompanada de cierta dosis de violencia y agresividad dado que es un fenomeno que forma parte de la naturaleza humana. Ademas, la demanda de seguridad ya rebaso ciertos limites y se ha vuelto una demanda politica a la que el Estado y el futuro Presidente deben contestar de manera inmediata. Sin embargo, no bastan reformas a nuestras leyes, porque el problema no es teorico ni juridico sino social y politico, necesitandose identificar esos focos y darles soluciones. Absolutamente. Tenemos entre 24 y 25 familias que son las detentadoras del poder economico casi absoluto de este pais, y millones de personas muriendose de hambre. Esta desigualdad economica es determinante. Y no estamos descubriendo el "hilo negro", lo que pasa es que no se ha dado una respuesta mas eficiente y yo creo que ya llego la hora. Es evidente que un delincuente que purga una condena y que supuestamente es "readaptado" porque hay que ver si en las carceles hay una verdadera readaptacion, al ser puesto en el mismo ambito de marginacion, pobreza y corrupcion, es decir, lo regresan a la misma sociedad contaminadora, seguramente reincidira. La represion es una accion inmediata e irrenunciable, pero no es la solucion. Por ello hace falta la creacion de un instituto que tendria como base una politica de prevencion a la delincuencia. La politica de la prevencion vendria a ser un eje fundamental del Estado, para detectar las fallas en la estructura de la sociedad que contribuyen a la comision de delitos. Una politica que fuese no solo preventiva en el sentido clasico de la palabra, sino organizadora de los instrumentos de la prevencion. Si damos enfasis al Derecho Penal Represivo, podriamos caer en excesos. Lo que esta pasando no es circunstancial sino producto de una sociedad que esta gravemente enferma en lo mas profundo de su ser. Una persona puede estar presionada por circunstancias economicas o intereses politicos, pero si hay una solida estructura moral, sera dificil incurrir en el delito. Sin embargo, si se cae en el pozo de la comision de un delito, es porque desde la estructura de la familia, la sociedad y la educacion, las cosas estan mal y con ello se esta favoreciendo el crecimiento de individuos desvertebrados desde el punto de vista moral, que cuando lleguen a ser adultos podran ser delincuentes en potencia. De ahi que es fundamental la vinculacion de la prevencion con la procuracion social de nuestros ninos y jovenes, y que un aparato del Estado este vinculado con las demas areas de la administracion publica para que las materias de salud, educacion, seguridad, etcetera, se orquesten bajo la misma aspiracion y se coadyuve al saneamiento espiritual de este cuerpo social. Creo que todos somos iguales ante la ley, o al menos asi deberia de ser, y que las autoridades politica, ministerial y judicial deben luchar por ello. La impunidad es un atentado contra el sistema de derecho. Nadie debe gozar del privilegio de la impunidad. Ni siquiera el que detenta el fuero constitucional por su cargo de representacion popular o de funcionario publico. El fuero es un instrumento de defensa de las opiniones en el ejercicio de estos cargos, mas no es un permiso para que se comentan delitos. La impunidad es el enemigo numero uno del sistema juridico y de la imparticion de la justicia. Estoy radicalmente opuesto a ella, porque hay pruebas y estadisticas de naciones que aplican la pena capital, donde se comprueba que no solo no disminuyen los indices de criminalidad, sino que se acrecentan. La criminologia sicologica nos ensena que al delincuente, toda relacion guardada, le sucede lo mismo que al torero. Mientras mayor sea el peligro, mas se compromete con lo que esta haciendo, se vuelve mas atractivo, por un temperamento propio de nuestra especie. No me parece una pena justa ni equitativa ni mucho menos razonable. Se utiliza la violencia contra la violencia. Ademas puede caer en el terreno de las grandes injusticias, donde los tribunales, finalmente compuestos por hombres, deciden fallos con argumentos que no siempre son los mas justos. La justicia humana es falible, en tanto no haya pena capital se puede corregir el error, pero ¨que voy a hacer con una persona que a los seis anos descubro que es inocente y que mande ejecutar? No hay excusa que valga. Tambien resuelve momentaneamente, pero no termina con el foco de contaminacion y podria generar mucho mas delincuencia. Me parece una barbaridad. Algun procurador de Justicia del DF, hace cinco o seis anos, proponia el abatimiento de la edad solo en el area penal para enfrentarse a la mal llamada delincuencia juvenil, y es asi porque no son delincuentes, son menores infractores, que serian "carne de canon" de los judiciales. No podemos fraccionar la responsabilidad: no puedo ser responsable a los 16 para elegir a mis representantes politicos, o responsable para casarme, mas si ser responsable de la comision de un delito. Sie mpre he propuesto para estos casos la formula de la determinacion. Yo, como autoridad, al recibir a un muchacho infractor de 14 o 15 anos, mando llamar a psicologos o psiquiatras, bajo la conduccion de la autoridad ministerial o judicial, quienes definirian su grado de imputabilidad o responsabilidad. Aparte, estos jovenes irian a parar a las carceles, donde ya hay un problema de sobrepoblacion de adultos e iriamos a saturarla con mas jovenes que quedarian a expensas de verdaderos doctores en la criminologia. .