SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: CAZADOR DEL DIAL CABEZA: Francisco Gabilondo Soler, principio y fin CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Hace 60 anos, en la XEW, iniciaba un programa peculiar, unico en su genero: Cri Cri El grillito cantor. Un musico que primero habia intentado elaborar musica sinfonica y poco despues musica popular, habia arribado a un genero y lo estaba renovando: musica infantil; no era un investigador que recobrara la tradicion de canciones de cuna o de temas infantiles. Gabilondo Soler, tal vez casi sin querer, sin adorar en extremo a los ninos como muchos intentan hacerlo aparecer -alguna vez Paty Chapoy le p regunto que significaba la sonrisa de un nino, a lo que el aficionado a la astronomia le contesto un tanto laconico, "pues que ensenen los dientes"-, sino como musico profesional, llego al genero infantil, de tematica diversa, con sus horrores y miedos, con sublime poetica instrumental, onirica, latina. El autor de La muneca fea, La negrita cucurumbe, Che arana, El raton vaquero, partio de todos los ritmos para generar el patrimonio musical del territorio inviolable que es la inocencia infantil. Un grillito que habla y canta fue la pequena gran formula para elaborar una produccion radiofonica, un programa infantil que no dejo escuela; con Cri Cri se inicia y termina la radio infantil. Despues del golpe de estado contra los ninos -la desaparicion de Radio Rin del IMER-, los programas para ninos se pueden contar con los dedos de las manos: los que produce el propio IMER con la nueva administracion y los de Radio Educacion, en particular los de Martha Romo, tal vez la unica especialista en radi o infantil en Mexico. ¨Despues de Cri Cri, que? Bueno, pues existen en Mexico una veintena de excelentes compositores que no encuentran espacios donde programar su musica, disqueras que no arriesgan en la produccion de musica infantil ni en la edicion de partituras. La musica del propio Gabilondo Soler no existe en partituras; solo en Cuba existen algunas de ellas y un libro sobre el grillito cantor, pero ¨hay algun estudio realizado en Mexico? ¨Alguna casa de musica ha publicado alguna partitura de uno solo de sus discos ? No. Asi que a nuestros excelentes musicos mexicanos que realizan musica para infantes no les espera un presente ni un futuro muy halagador. Homenaje en el IMER El sabado por la manana, en las instalaciones del IMER, se festejo el cumpleanos numero 60 de Cri Cri, personaje creado por Francisco Gabilondo Soler. En el evento estuvieron presentes Tiburcio Gabilondo (hijo del compositor) y Barba Sanz de Topete (nieta), quienes entregaron los premios a las ninas finalistas del concurso Cantale a Cri Cri. La pianista Tete Cuevas, a quien Francisco Gabilodo Soler le dedico la cancion Metete Tete, las acompano en el teclado. Decenas de ninos y adultos parrticiparon en esta fiesta, que fue transmitida en vivo a las 10:00 horas por la XEMP, Radio 710 AM. La nina Fernanda Miranda gano el concurso mencionado y con ello obtuvo una bicicleta; al segundo y tercer lugares les dieron un juego de discos compactos con temas de Cri Cri. A las 11 de la manana se transmitio un programa especial para celebrar las seis decadas de Cri Cri, quien el 15 de octubre de 1934 se dio a conocer en la XEW; esta emision fue conducida por Barbara Sanz, con musicalizacion de Tiburcio Gabilondo, guion de Elsa L. Quiroz y producido por Katiuska Jimenez por Barbara Sanz. .