SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: GRILLITO CANTOR CABEZA: El verdadero origen de Cri Cri El 15 de octubre de 1934 la XEW transmitio por vez primera un programa con Cri Cri el grillito cantor. Seis decadas despues, se han grabado 13 discos con la voz de su creador, Francisco Gabilondo Soler, y otros tantos con interpretes tan diversos como Eugenia Leon, Placido Domingo, Marco Antonio Muniz, Chabelo y Carlos Takuzo (en japones). A continuacion, reproducimos fragmentos de un texto escrito por Gabilondo Soler, que aparecen en el libro Album de plata (1959), editado por el mismo. Hace mucho tiempo, tanto tiempo que para contarlo ya no alcanzan todos los dedos de las manos y de los pies, Cri Cri vivia en una casa de huespedes. Una casa de huespedes es igual a cualquier otra casa, con la diferencia de que la escalera rechina, las camas rechinan y los estomagos de los alojados rechinan tambien. (...) Es curioso que en aquella epoca, en la que Cri Cri rodaba por las casas de huespedes y estudiaba musica, no tenia la menor idea de para que le iban a servir tantas escalas, arpegios y apoyaturas. La inspiracion que habia de llevarlo como autobus hacia la fama le llego del modo mas natural. Por discrepancias economicas con la duena de la pension resulto que un dia, al sentarse a comer, en su plato no habia sopa. Toda la semana siguiente la sopa permanecio invisible y los frijoles andaban tambien de vacaciones. Y esa temporada de ayuno forzoso dio frutos porque, a medida que el estomago se encoge la imaginacion se ensancha. Broto la primera cancion con nomas recordar como brotaba el chorrito de una fuente, y eso basto para que Cri Cri pusiera la primera nota. Porque si en los edificios acostumbran poner la primera piedra, ninguna razon impide hacer lo mismo con las estructuras musicales. (...) Los grillos son insectos nocturnos de colores oscuros; nunca son verdes (como acostumbran pintarlos los ninos y mas de un adulto poco informado). Hay grillos de varias clases aunque los mas conocidos son los campestres y los domesticos. Claro esta que los grillos domesticos a veces se van al campo y los campestres de cuando en cuando vienen a pasear a la ciudad. Son muy buenos saltarines y todos ellos hacen crr-crr-crr; por lo que no debe extranar que Cri Cri se llame como se llama. Es creencia general que los grillos tocan violin y, si esta creencia esta bien fundada, cabe sospechar que ese violin debe ser muy pequenito, puesto que el tamano de ese insecto le perimte caber comodamente dentro de la cuna de media cascara de nuez. Es cierto que existen durmientes de sueno ligero, incapaces de apreciar lo excelso del arte y que a medianoche se levantan a ver que le arrojan al inocente grillo que ande por las cercanias. Por fortuna, los grillos son reconditos, se ocultan casi tan bien como la edad de las mujeres, lo que los salva de que les aplasten el violin. Asi como por ignorancia los pintan verdes, hay quienes refiriendose a su sonido dicen que el grillo rechina. Error grave porque, si les hemos de creer aunque sea una sola vez a los gramaticos, lo elegante es decir que el grillo cria. Y como de criar a crear no hay mas diferencia que una sola letra, se comprende facilmente como Cri Cri ha hecho ya tantas canciones. .