SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: RADIO CABEZA: Cuatro mujeres y dos radionovelas Arturo Trejo Villafuerte En muchos sentidos las radionovelas son lo mas cercano a la literatura. En ambos generos debe haber tension dramatica, sobre todo antes del climax, o de los muchos que pueden suceder dentro de las obras narrativas. La radionovela y las obras literarias deben darse en un tiempo, que en la primera la dan los efectos especiales o un locutor-narrador, mientras que en las segundas un narrador omnisciente nos ira describiendo lo que sucede fuera del personaje, en el tiempo fisico de la novela. Todo esto viene a cuento porque el IMER a traves de Radio 660 XEDTL, en la banda de AM y en red nacional, retransmite Cuatro mujeres; mientras que por otro lado XEEP Radio Educacion, en el 1060 de la misma banda transmite Lucha Reyes ¨Triunfo o fracaso? Ambas en horario Triple A, la primera a las 11:00 horas y la segunda a las 10:00. Sin embargo, el ruido que se le hace a Cuatro mujeres viene aparejado con la fama de una de las actrices que interviene en la radionovela: Edith Gonzalez. Mientras que en Lucha Reyes..., sin tanto aparato publicitario ni estrellas de renombre, cuenta con un elenco de actores de primer orden: Alma Velazco, en el papel de la cantante tragica, Maria Eugenia Pulido, Esteban Escarcega, Carlota Villagran y Jose Angel Dominguez, entre otros, quienes siempre han mostrado su profesionalismo en los escenario y la cabina, con la produccion de Olga Duron. Edith se muestra muy profesional en el papel de una enfermera que quiere salir adelante y ayudar a su familia. Tiene un cunado que es toda una "joyita" y que sera el causante de su deshonra. La historia de Cuatro mujeres tiene momentos algidos, como cuando la mama y las hermanas descubren la violacion de una de ellas. Participan Ana Ofelia Murguia, Marta Aura, Margarita Sanz, Alonso Echanove y Haydee Unda, entre otros. Por su parte Lucha Reyes... es la conmovedora historia de la cantante de ranchero que sucumbio ante el alcohol y el desamor. Bien actuada, bien dirigida, con una seria investigacion biobibliografica (entre otros del poeta y profesor de literatura Eduardo Casar), donde de verdad sentimos los sentimientos que animaron a esta interprete del genero vernaculo en su ascension y caida, pasando por sus actuaciones en el trio Reyes-Garnica (que luego se convirtio en el famoso trio Garnica-Ascensio), hasta sus ultimas actuaciones en lugares de mala muerte y su tragico final, ya con poca voz y pocas amistades. Ambas radionovelas se dejan oir y las recomendamos ampliamente. .