SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Los Nobel de Economia CREDITO: Penelope Julia Siempre por estas fechas se extiende en todo el mundo la expectacion en torno a quienes ganaran los Nobel este ano. La semana pasada se otorgo el galardon en Economia a los estadunidenses John Harsanyi, John Nash y al aleman Reinhnard Selten. No existe ningun otro grupo de premios a nivel internacional que sea tan esperado como los que decide la fundacion creada a voluntad del sueco Alfred Nobel. Sin embargo, son solo dos categorias, las correspondientes a Literatura y la Paz, las que concentran la atencion de la opinion publica, dejando siempre en segundo termino los premios en otras disciplinas. Esto no debe sorprendernos porque la gente se interesa por lo que siente mas cerca, por los temas que conoce y entiende. Y sucede que el trabajo academico en las universidades, junto con las labores cientificas, son muchas veces vistos como actividades alejadas de la realidad, sin conexion con los problemas de la vida diaria. No es raro que la gente continue imaginandose a los investigadores como al "cientifico loco" de las peliculas de ficcion, viviendo aislado del mundo que lo rodea. Estas falsas ideas son producto, tambien, de que el estudio de los distintos fenomenos naturales o sociales es cada vez mas especializado y de que la aplicacion directa de cada nuevo descubrimiento no se da de forma inmediata. Asi, lo que hace falta, entonces, es un nuevo enfoque de comunicacion y divulgacion, que esclarezca y haga mas accesibles los vinculos ciencia-aplicacion practica al publico no especializado. Ademas, existen casos, especialmente en las ciencias sociales, de las que solo la Economia esta incluida en los premios Nobel, donde el problema no es simplemente de divulgacion de sus teorias, sino de credibilidad, pues incluso se les cuestiona la validez y aplicacion general de sus postulados. Los economistas premiados este ano por la Academia Sueca de Ciencias, se llevaron el Nobel por la aplicacion de la teoria de los juegos en la resolucion de problemas economicos, como la prediccion del comportamiento de organizaciones industriales, los monopolios o los mercados financieros. Segun Martin Shubik, colaborador de Nash y Selten, dos de los ganadores del Nobel, a pesar de que la palabra juego se asocia con diversion y entretenimiento, la aplicacion de esta teoria en la economia tiene un papel muy serio para "proporcionar una base material en el estudio de la interaccion humana, desde el punto de vista de las estrategias de los individuos y los grupos". Esta teoria establece mediante formulas matematicas las posibilidades de comportamiento de los individuos que participan en juegos como el ajedrez, el poquer o el bridge. El estudio de las estrategias que usan los participantes para ganar y el por que toman una decision y no otra, sirve tambien para tratar de explicar las razones del comportamiento de los diversos actores economicos. Por ejemplo, cuando un empresario tiene que definir situaciones como el nivel de produccion de un articulo y su precio; o la estrategia que seguiran los sindicatos para lograr mejores condiciones de trabajo. *Economista. Redactora de El Nacional. .