SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: UNION COMENZABA A DAR RESULTADOS REGIONALES CABEZA: Banco del Sureste, por entrar a Tabasco; la IP local demanda apoyos crediticios SUMARIO: Banamex y Bancomer, con mayor presencia, pero con altos costos CREDITO: JOSE YUSTE, ENVIADO VILLAHERMOSA, Tab., 16 de octubre.-Despues del escandalo financiero de Carlos Cabal, los empresarios tabasquenos estan poniendo en su justa dimension el peso de las inversiones del ahora exbanquero que no llegan a representar el 15 por ciento de las inversiones privadas de la entidad y demandando urgentemente que la banca comercial otorgue financiamientos mas accesibles, que apuntalen el desarrollo regional, tal y como lo empezaba a lograr el Grupo Financiero Union. La mayoria de los 200 consejeros regionales de Banco Union que, por cierto, es rebasado por Bancomer y Banamex en cuanto a la colocacion de recursos en la entidad no solo demandan acelerar la intervencion de autoridades hacendarias en este intermediario financiero, sino que tambien comenzaron acercamientos con el Grupo Financiero del Sureste, comandado por Eduardo Creel Cobian, para que este banco se desarrolle en Tabasco. Accionistas de Banco Union tambien revelaron las gestiones que mantienen con las autoridades financieras para que Banco Union se quede en Tabasco. Mario Trujillo Garcia, ex gobernador de Tabasco y actual presidente del Consejo Regional, es el encargado de los acercamientos con la Comision Nacional Bancaria y la Secretaria de Hacienda, con la finalidad de adquirir mayores participaciones en el Banco y asegurar que no salga del Sureste. Cara presencia de Bancomer y Banamex Los empresarios de la entidad saben que Banco Union, pese a apoyar proyectos regionales representativos, tiene un menor peso que Banamex y Bancomer en cuanto a la colocacion de recursos en la region. Ademas, ahora reconocen que las inversiones personales de Carlos Cabal eran de entre 10 y 15 por ciento de la inversion privada total en la entidad, de manera que el escandalo financiero no significa una hecatombe para el estado, aunque si un golpe "moral" para quienes consideraron como lider empresarial a C abal, al lograr este agrupar a varios empresarios tabasquenos en grandes proyectos: la Torre Empresarial (proximo centro de negocios del estado), el hospital San Juan Bautista, la carretera de cuatro carriles Cardenas, Tabasco, Tonala, Veracruz y las agroindustrias en torno a Del Monte. "Cabal formaba parte de un todo", senala Sergio Cruces, director general de Crufer y quien maneja las firmas automotrices Chrysler, Chevrolet y Honda en la entidad. Para Cruces, el Banco Union no es Tabasco, como lo comprueba el hecho de que los dos principales bancos del pais, Banamex y Bancomer, logran una mayor colocacion de recursos crediticios en el estado, pero manteniendo un alto precio del dinero. Ante los elevados niveles de cartera vencida que se registran en Tabasco, el problema para los empresarios tabasquenos es conseguir recursos financieros mas accesibles por la banca comercial, sobre todo ahora que deben enfrentar la competencia externa, lo que es evidente con el "boom" de los negocios de franquicias en Villahermosa. Platicas con el Grupo Financiero del Sureste Otro importante empresario regional, Manuel Ordonez Galan, quien es el encargado de llevar a cabo la construccion de la carretera Cardenas-Tonala, financiada por Union, y consejero regional del Banco, tambien considera necesario el que la institucion siga promoviendo proyectos de inversion locales, como haciendo crecer el numero de bancos interesados en la region, como el recien creado Grupo Financiero del Sureste, comandado por Eduardo Creel Cobian. Incluso Cabal Peniche dio a conocer Ordonez ya habia propuesto a inversionistas tabasquenos adquirir acciones del Banco del Sureste. Manuel Ordonez cree que la iniciativa privada tabasquena esta cobrando una "gran conciencia... Nos hemos dado cuenta de la necesidad de fomentar el desarrollo financiero que detone la economia local. Hay una nueva generacion de empresarios tabasquenos que ya esta entrando en la nueva cultura productiva". Ordonez Galan considera conveniente que el Grupo Financiero del Sureste se desarrolle en Tabasco, aunque ello no descarte que los empresarios locales sigan manteniendo el grupo de control de Banco Union. Accionistas piden quedarse con el Banco Aristides Pratts, otro consejero regional de Banco Union y quien fuera secretario de Gobierno en aquel estado, despues de solicitar que las autoridades hacendarias aceleren la intervencion en el intermediario puesto que se estan frenando inversiones agroindustriales (platano, pina y papaya), maxime cuando dejo de trabajar Del Monte en la entidad, comento que la presencia de Union en la region no es tan amplia como se ha llegado a mencionar. Instituciones como Bancomer, Banamex, Banco del Atlantico e Internacional tienen importantes colocaciones de recursos entre los productores agricolas y pecuarios. Incluso comento, los plataneros le deben mas a esos bancos que a Banco Union. Pratts opina que la participacion de los accionistas locales en el Banco Union y en la comercializadora de frutas Del Monte, es vital por ser recursos vinculados directamente a la actividad agroindustrial. El tambien productor de platanos, que trabajo cercanamente con las empresas de Cabal Peniche, destaco que la aportacion de recursos del Banco Union hacia empresas tabasquenas fue, en muchas ocasiones, a traves de los prestamos de Nafin, Bancomext y Banrural. Union tuvo un papel activo en la tramitacion de creditos ante la banca de desarrollo, y este es el logro anade Pratts que se quiere conservar para la region. Por eso los accionistas tabasquenos de ninguna manera estan dispuestos a deshacerse de sus acciones en la institucion y lo que piden es acelerar la intervencion de la Secretaria de Hacienda en el banco. El constructor Ordonez Galan considera que el 80 por ciento de los proyectos de la IP tabasquena actualmente son respaldados por Banco Union. No hay quien corrobore esta cifra, pero lo cierto es que los empresarios locales estan interesados en un mejor acceso crediticio para la region, tal y como la institucion financiera de Cabal Peniche comenzaba a ofrecer. La economia tabasquena tendra, en el corto plazo, el impulso de la descentralizacion de Pemex Exploracion y Produccion (PEP), que invertira en la region cerca de 400 millones de dolares. Sin embargo, con el saneamiento financiero del estado, alcanzado aun cuando se disminuyeron en 20 por ciento, en terminos reales, las participaciones federales hacia Tabasco en los ultimos cinco anos, es necesario un rol mas activo del sector privado de la localidad y un mejor financiamiento a proyectos de inversion, con cluyen varios empresarios. .