SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ECONOMICAS Aumenta 4.2% la produccion de la industria automotriz La industria automotriz mexicana continua registrando importantes tasas de crecimiento y, solo en los primeros ocho meses del ano, elaboro 732 mil 295 vehiculos, lo que represento un incremento del 4.2 por ciento respecto a las 703 mil 52 unidades producidas en igual periodo del ano pasado, informo la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). En el lapso enero-agosto del presente ano, el consumo domestico de vehiculos mostro un comportamiento muy positivo, que llego a 441 mil 777 unidades, venta s que representan un incremento de 13 por ciento en relacion a las 390 mil 940 unidades vendidas en el mercado nacional en los primeros ocho meses de 1993. Durante el periodo de referencia, senala el informe de Secofi, las exportaciones sumaron 357 mil 903 unidades, lo que implica un crecimiento del 17.2 por ciento en relacion a las ventas al exterior de los primeros ocho meses de 1993, cuando el volumen total de exportaciones fue de 305 mil 459 unidades. Se destaca que, por primera vez, mas del 50 por cien to de la produccion total de automoviles fue exportada. Asimismo se senala que por cada una de las 39 mil 933 unidades que se importaron durante el periodo senalado, fueron vendidos al exterior nueve vehiculos. De acuerdo al reporte presentado por la Secofi, los alentadores resultados que presenta la industria automotriz mexicana al mes de agosto, confirman el cumplimiento de las disposiciones que establece el Decreto Automotriz vigente. La aplicacion de dicho Decreto, senala el informe, ha permitido que se cumplan e incluso se rebasen los objetivos originalmente trazados respecto a esta industria. Durante 1994, la industria terminal proyecta incrementar sus compras a proveedores; este ano se estiman compras de dos mil 820.5 millones de dolares a la industria nacional de autopartes, superando en 29.3 por ciento a las compras de autopartes realizadas en 1991 (ano en que entra en vigor el Decreto Automotriz). El informe de la Secofi concluye senalando que tanto la industria terminal como la industria de autopar tes canalizan montos muy importantes en su preparacion para el futuro. Tan solo para 1994 se estima que ambos sectores inviertan mas de dos mil 365 millones de dolares. De estos, mil 446 millones corresponden a la industria terminal y 919 millones, a la industria de autopartes. Acciones como las senaladas confirman el compromiso que la industria automotriz mantiene con el futuro de Mexico. Escepticismo por la recuperacion de EU NUEVA YORK, 16 de octubre (Notimex).-La mayoria de los estadunidenses permanece esceptica sobre el rumbo de la economia nacional, a pesar de que existen signos de recuperacion, revelo hoy una encuesta de la revista Time y la cadena televisiva CNN. Segun el sondeo, el 54 por ciento de los estadunidenses estima que la economia esta en recesion y un 29 por ciento cree que esta estancada. En su edicion que sera vendida este lunes, el semanario explica que los estadunidenses arrojan senales contradictorias sobre la economia, que son mas marcadas cuando se les cuestiona sobre percepciones regionales y nacionales. Time precisa que mientras el 81 por ciento de los encuestados considera que su economia personal o la de su familia esta en buen estado, cuando les preguntan si se sienten mejor por esas recientes mejoras economicas, 58 por ciento dice que no. El articulo que acompana la informacion del sondeo, indica que, de manera ironica y tras cuatro anos de crecimiento que parecen estabilizarse, los prospectos para la economia estadunidense son de "los mas brillantes" desde la Segunda Guerra Mundial. El Foro Economico Mundial, con sede en Davos, Suiza, anuncio hace unas semanas que tras siete anos de dominio japones, durante 1993 Estados Unidos tuvo la economia mas competitiva del mundo. "Pero para muchos estadunidenses comunes, el precio de vencer la competencia extranjera ha sido alto: ola tras ola de despidos masivos, incrementos minimos de salario o nulos, reemplazo de trabajadores fijos por manos temporales", explico la publicacion. "El pais esta en el camino hacia una larga y durable era de sostenida expansion" economica, indico a Time, Allen Sinai, economista en jefe de la prestigiada firma Lehman Brothers. Segun la encuesta, el 63 por ciento de los estadunidenses opina que las condiciones economicas del pais son buenas o muy buenas, comparado con el 31 por ciento que piensa que son malas. El buro de economistas de Time predice que la recuperacion economica expandira sus beneficios de manera mas amplia durante el proximo ano, a medida que las companias reinviertan sus utilidades en equipo y ello a su vez genere nuevos empleos. .