SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: FERNANDO VALDES, EDITOR CABEZA: "Las librerias deberian ser un negocio" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO La actividad editorial de Plaza y Valdes nada tiene que ver con Plaza y Janes, de nueva cuenta en Mexico, aseguro Fernando Valdes, su director general, toda vez que la empresa mexicana se ha avocado a la publicacion de autores nacionales, tambien autores extranjeros, y la realizacion de campanas dirigidas a la lectura. Ahondando en el tema, Valdes dijo, PI>El cuento largo, libros tambien muy economicos, cuestan cinco pesos, y nos ayudaran a aumentar el mercado. Por otro lado, hay actividades que realizamos, que estoy seguro no las va a realizar Plaza y Janes. Para nosotros Plaza y Janes no es una competencia, al contrario, es algo interesante para el mercado nacional. Con su fondo editorial, ellos hacen su trabajo cultural a su manera, nosotros lo hacemos a la nuestra ¨Cree que se podria establecer con ellos una competencia? Ojala y logremos de alguna forma competir con ellos, como nos ha pasado ahora con Patria. Que busquen publicaciones economicas, que incentiven al lector para que se acerque a la cultura, y que a partir de eso la competencia exista. Creo que seria interesante que Plaza & Janes publicara obras de a dolar, de a peso; tienen muchas posibilidades de hacerlo, tienen mas fuerza economica que nosotros. Tambien seria interesante que lo hocieran las otras editoriales, que entremos a esa clase de competencia. A la la rga, el mercado nacional se veria beneficiado porque ayudariamos a que la gente se interesara mas por la lectura, que el mercado de consumo de libros crezca y a que algun dia, si es que todo ese objetivo se cumple con la publicacion de obras en la mayoria de las editoriales lo menos que pudieramos pensar, es que las librerias se podrian cotizar en la bolsa de valores. ¨Cree que eso seria posible? Si todos los mexicanos compraran libros las librerias serian un negocio tan impresionante que se cotizarian en la bolsa. Actualmente, apenas 150 mil mexicanos son los que adquieren libros en Mexico, entonces eso no nos ayuda a que el libro sea un producto de mucha demanda. En Mexico no se lee, y claro, los empresarios no se interesan por la industria editorial. Hay gente que lee, pero lee subliteratura, esta se vende mucho en Mexico. Las cifras no mienten, hay en nuestro pais 30 millones de analfabetas. A pesar de que se han cerrado la mitad de las librerias, sigue usted teniendo fe en la industria editorial. Si. Si no tuviera fe, yo me meteria a otros negocios que son mucho mas rentables. Pero mas bien, tengo fe en la humanidad. Creo que algun dia la humanidad va a ser culta. Estamos buscando que nuestros titulos, nuestro fondo editorial, sean tema de discusion en las academias, en las universidades. Con esto pretendemos no solamente que el trabajo del editor sea reconocido, y no lo digo por mi, sino por todo editor que ha hecho un esfuerzo y ha tenido que cerrar las puertas porque la crisis los ha obligado a eso. El trabajo del editor se conjuga con el que nace en las universidades, con el quehacer del investigador cientifico, con el trabajo del literato o del economista. Vamos a entrar a esa etapa, darle vigencia al editor como personaje clave de una sociedad, no en el desarrollo economico, sino como parte del desarrollo total de la humanidad. ¨Cual es el origen de su editorial? La editorial se inicio en 1987, cuando la multinacional Bertelsmann decidio retirarse de Mexico porque veia que el pais se iria a la quiebra. La multinacional cerraba en ese momento tambien la empresa Circulo de lectores en Mexico, porque, segun ellos, ahi no habia utilidades, y como el pais se iba a la quiebra, entonces, Plaza & Janes no tenia razon de existir. Yo les propuse adquirirlas con unos socios y amigos, con los que habia hablado, y compramos la empresa con los derechos de Plaza & Janes du rante tres anos, explotando varios titulos de esa editorial y ese fue el inicio. Los socios decidieron ponerle el Valdes a la editorial porque coincidia un poco con el Janes, ayudandonos a prestigiar pronto la editorial con esa tactica. .