SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: SU ABUELA, FLORA TRISTAN, LUCHADORA SOCIAL CABEZA: Paul Gauguin tenia sangre azteca CREDITO: MERCEDES S. DE PRATS Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristan y Moscoso nacio en Paris, el 7 de abril de 1805. Hubiera debido nacer en Espana o en Peru. Su padre, don Mariano de Tristan Moscoso, era coronel de dragones del ejercito espanol, pertenecia a una familia antigua, noble y muy rica de Peru que, a su vez, descendia del emperador Moctezuma de Mexico. Su madre era francesa. Se llamaba Teresa Laisney. El coronel espanol y ella se enamoraron y decidieron casarse. Para hacerlo de una manera regular, el militar tenia que pedir autorizacion al rey de Espana. No se sabe por que causa, no lo hizo asi, y se contento con un matrimonio religioso. Ante las leyes civiles Mariano de Tristan y Teresa Laisney no estaban casados, y los hijos que nacieron de esta union fueron ilegitimos. Para vivir con su companera, don Mariano dejo el ejercito y Espana. Se instalo en Paris, en una casa, llamada Teresa Laisney se encontro sola, con una pequena hija. No podia heredar la fortuna de su difunto esposo. Fue preciso que abandonara la casa, y rapidamente se hallo en la miseria. Las gestiones que realizo para que se reconsiderara su situacion, no hallaron respuesta. Luego de haber vivido diez anos en el campo, Teresa Lisney y su hija se instalaron en uno de los barrios mas sordidos de Paris, la calle Fouarre. Flora tenia quince anos. Su belleza adolescente contrastaba con un caracter violento e irascible. Tras conocer las circunstancias de su nacimiento, reacciono de una manera agresiva, sobre todo porque se vio obligada a romper un idilio que apenas empezaba. Y encima de eso, en vez de lujos tuvo frio, hambre, y ningun centavo; ella, la descendiente de Moctezuma. Pero tenia que vivir. Su madre la coloco como obrera en el taller de un pintor, llamado Andres Chazal, quien se enamoro de ella. Se casaron en 1821. Flora tenia dieciseis anos y no lo amaba. Fue obligada por su madre, que veia en este matrimonio una solucion a sus problemas. El matrimonio no le proporciono nada de lo sonado. El pintor se revelo como un hombre mediocre, que perdia en el juego lo poco que ganaba. Tuvieron dos hijos, Ernesto y Alina que, lejos de unirlos, se tornaron cargas indeseables. Flora resovio dejar al pintor, confio los ninos a su madre y empezo una nueva vida. Entro al servicio de una familia inglesa. Recordo que la familia de su padre era rica. Peru entonces simbolizaba fabulosos suenos y decidio hacer valer sus derechos. Escribio a su tio, don Pio de Tristan, gobernador del estado de Arequipa, quien era el jefe de la familia. Don Pio penso en quitarsela de encima, enviandole un poco de dinero que ella invirtio en pagar un pasaje en un barco de carga llamado Su madre ignoraba el viaje a America, lo mismo que su marido, que no cesaba de buscarla. Poco despues la encontro junto con sus hijos. Aprovechando una corta ausencia de la abuela, se llevo a la pequena Alina, de doce anos. Este hombre trato de abusar de su hija, quien huyo a refugiarse a casa de su madre. Flora lo denuncio y fue arrestado. Lo juzgaron en marzo de 1838. Flora presento una demanda de separacion de cuerpos el divorcio habia sido abolido en 1816 y se restablecio hasta 1884. Flora encontro otro apartamento. Escribio una biografia apasionante, con hechos autenticos, llamada Peregrinaciones de una parisina. Se publico y tuvo gran exito. Despues de tantos anos dificiles, tuvo el primer consuelo moral. Chazal no renunciaba a su esposa, la deseaba y perseguia. El 10 de septiembre de 1838, al regresar a su casa, Flora lo encontro una vez mas. Para evitarlo dio un rodeo. Se oyeron entonces varios disparos que le atravesaron el pecho. Chazal no opuso resistencia a la detencion, pero Flora estaba gravemente herida. Fue cuidada con toda devocion por Recamier, quien le salvo la vida. La misma tarde corrio por Paris una noticia: Georges Sand habia sido asesinada por su esposo. La escritora habia publicado un libro titulado Flora Tristan y fue confundida con la tambien celebre autora de su tiempo. La falsa nueva fue desmentida rapidamente. Georges Sand se encontraba en el teatro a esa misma hora. En enero de 1839 el pintor comparecio ante el tribunal. Se presento tambien la esposa. Chazal fue condenado a 20 anos de trabajos forzados. Flora cambio entonces de nombre, solo deseaba ser Flora Tristan, y decidio consagrarse a la liberacion de las mujeres. Reclamo que se restableciera el divorcio, al mismo tiempo que demandaba la abolicion de la pena de muerte. Denuncio las condiciones miserables del proletariado y sus bajos salarios. Publico varios libros, entre ellos, Mephis y Los paseos en Londres, este ultimo consigna reportajes realizados en los sombrios barrios de la capital inglesa. No contenta con escribir, hablo publicamente en varios lugares de Francia. Pidio a los obreros que se unieran sin distincion de empleos y constituyeran la verdadera En salas pletoricas o vacias, hablaba con fuerza y valor. Se destruia paulatinamente y lo sabia. Llego a Montpellier casi agonizante. Un medico la restablecio en cuatro dias. Cuando arribo a Burdeos en septiembre de 1844, le sobrevino una congestion cerebral. Deliraba mezclando en sus suenos su epoca de pobreza, la evocacion de un Peru perdido y sus ansias de union de la clase obrera. Cerro los ojos despues de una corta agonia el 14 de noviembre de 1844. La hija de Flora se hizo modista y se caso en 1846. Su esposo, Clovis Gauguin, era periodista. Pertenecia a la redaccion de El Nacional. El 7 de junio de 1848 nacio Paul Gauguin. El futuro gran pintor y gran atormentado, descendiente por su abuela del emperador Moctezuma de Mexico. .