SECCION CIUDAD PAG. 15 BALAZO: PENDIENTE REGLAMENTO DE MERCADOS CABEZA: Apatia hacia propuestas de la ARDF: Amalia Garcia CREDITO: MARTHA GARCIA MEXICO, 16 de octubre.La actual Asamblea de Representantes del Distrito Federal, unico organo de representacion popular elegido por sufragio en todo el gobierno de la ciudad de Mexico, hereda a la III ARDF "su logro mas importante": la facultad de legislar, aunque deja pendiente el proyecto de reglamento de mercados. Este organo colegiado cuya administracion culmina el proximo 15 de noviembre, tuvo entre sus tareas principales abordar los reclamos ciudadanos en torno a tres grandes temas: seguridad publica, proteccion ambiental y democracia. En cuanto a seguridad, la II ARDF tuvo un peso importante en la elaboracion de dos leyes del Distrito Federal: la de Seguridad Publica y la creacion de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal. Asimismo, de ese recinto de asambleistas surgieron otras dos leyes: la del Regimen del Propiedad en Condominio de Inmuebles y el decreto de Descongelacion de Rentas. Tanto la Comision de Seguridad Publica y Proteccion Civil como la de Administracion y Procuracion de Justicia, Prevencion y Readaptacion Social y Proteccion de Derechos Humanos, al frente de dos mujeres de partidos de oposicion, registraron una gran demanda ciudadana, movimientos que fueron expuestos ampliamente en la prensa nacional. No obstante los alcances en materia legislativa, la presidenta de la Comision de Seguridad, Amalia Garcia, considero en entrevista, que "las leyes e iniciativas al ambito de la justicia y la seguridad publica fueron muy pocas". Sin embargo, "la falla es que las leyes no se cumplen y que se requiere que los cuerpos de seguridad actuen con eficacia y honestidad". De esta consideracion la asambleista desprende uno de los obstaculos de este organo. Sobre esto agrego que el "cuello de botella" en las gestiones que la ARDF realiza, es la indiferencia de las autoridades. Explico que al carecer de capacidades ejecutivas y de decision, lo unico que puede hacer es respaldar a la gente con la fuerza de la opinion publica y la participacion ciudadana. Los cuerpos policiacos deben ser eficaces Asimismo, "los ciudadanos a traves nuestro canalizan sus problemas y las autoridades si quieren nos atienden, esa es una realidad". Entonces la lucha para que respondan es "un estire y afloje permanente" y aclaro que esta situacion se presenta en todas las comisiones de la Asamblea. Desde la experiencia de su gestion en la de Seguridad de la cual es presidenta, Amalia Garcia narra una anecdota: "Cuando comparecio el ex secretario de Proteccion y Vialidad, Santiago Tapia Aceves, dijo que los oficios dirigidos por esta comision median un metro. Efectivamente con nadie me he carteado mas en el mundo". Parte de la solucion a la apatia gubernamental, la concreta asi: "Los programas para atacar los principales problemas de la ciudad tienen que ir al fondo, aspecto dificil de conseguir si las autoridades no estan comprometidas con los ciudadanos". De acuerdo con Amalia Garcia, el compromiso de los funcionarios solo es posible si son elegidos por los gobernados, aspecto que tiene que ver con la democratizacion de la ciudad. En la marcha de esos "estire y afloje" surgieron algunas innovaciones en la II ARDF, entre las que se cuenta la comision que integran diputados y asambleistas para estudiar la iniciativa sobre la ley de seguridad publica, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Union y publicada por el Diario Oficial de la Federacion el 23 de julio de 1993. Esta labor interparlamentaria procedio contra toda la tradicion legislativa ya que el Ejecutivo es quien envia las iniciativas de ley. Amalia Garcia comento que con ese trabajo se mostro que era necesario para los asambleistas ser legisladores y aunque en esta Asamblea no tenian todavia esa atribucion, fungieron como tales en el caso de la Ley de Seguridad Publica y en el Reglamento de Justicia Civica que se reelaboro para cambiar el Reglamento de Policia del pasado gobierno. Durante las pasadas campanas proselitistas de los aspirantes a puesto de eleccion popular, los aspirantes de diversos partidos politicos indicaron que los problemas de la ciudad debian atenderse de manera integral. En este curso, la II ARDF hizo adelantos. Con la idea que la crisis urbana capitalina rebasa los limites de la frontera politica, los asambleistas estimaron necesario extender su accion junto con los diputados del Estado de Mexico, modalidad tampoco consignada en los estatutos de ambas instituciones. Triunfo en el reordenamiento del comercio popular El resto de las areas que ocuparon los debates en esta Asamblea se contemplan en el bando por el que se declara la cesacion de efectos de diversos reglamentos aplicables en el DF, y otro en el que se prohibe el ejercicio del comercio en la via publica en puestos fijos, semifijos y de cualquier otro tipo en el Centro Historico. Con tales disposiciones se reordeno el comercio irregular al reubicar a los tianguis en centros comerciales construidos ex profeso dentro del Programa de Mejoramiento de Comercio Popular. Asi, alrededor de siete mil vendedores ambulantes se asentaron en 27 plazas o bazares en diferentes delegaciones, aunque estan por concretarse la instalacion de dos centros comerciales: Plaza Cuauhtemoc y Bazar Oriente con mil 900 locales, estos promovidos por particulares e incluidos en dicho plan. Asimismo, se emitio la ordenanza que regula las condiciones de proteccion civil en la prestacion del servicio publico a cargo del Sistema de Transporte Colectivo "Metro", ahi se establecio como "zonas de alta seguridad" todas sus instalaciones. En cuanto a los reglamentos expedidos por la II ARDF se refieren a la Construcion, y Gubernativo de justicia civica; en este orden estan las reformas y adiciones a los reglamentos de transito; de transporte de carga y para el servicio de agua potable. De esta tarea asumida por la Asamblea de Representantes que pronto terminara su gestion, nuevamente Amalia Garcia, del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), ofrecio su punto de vista: "Todo avance fue positivo y me congratulo del esfuerzo de la comision que presidi, porque fue dirigida por una mujer de oposicion frente a un equipo priista con el que hubo consenso". Sin embargo, el punto que mayor satisfaccion otorga a los salientes asambleistas es el de haber logrado en la reforma politica capitalina, una asamblea constituyente que de ahora en adelante elaborara todas las leyes del Distrito Federal. En cambio, para el grueso de los representantes populares y de oposicion, un asunto queda pendiente en lo que se ha llamado la democratizacion de la capital del pais y que tiene que ver con la eleccion de sus gobernantes, un aspecto que en esta II Asamblea tambien hereda a los proximos legisladores de la ciudad de Mexico. Con esta inquietud hubo un intento por diagnosticar el sentir de los capitalinos y cuyo termometro fue el plebiscito, forma de decision ciudadana no legislado, efectuado el 21 de marzo del ano pasado en el que 331 mil personas se manifestaron a favor de elegir a sus gobernantes. De los temas centrales se encuentra igualmente en la idea lanzada por la Comision de Preservacion del Medio Ambiente, presidida por el asambleista independiente, Demetrio Sodi de la Tijera y que apunta hacia una Ley de Ecologia para el Distrito Federal. .