PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Primera visita a la isla de un funcionario hondureno en 30 anos CABEZA: Ofrece EU asilar a perseguidos politicos del regimen cubano CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 15 de octubre.-La Seccion de Intereses de Estados Unidos en La Habana ofrecio hoy tramitar la emigracion a ese pais, a cubanos "con un temor de persecucion bien fundamentado debido a sus opiniones y actividades politicas". El vigente programa estadunidense de emigracion para refugiados, que beneficio solo a ex presos politicos, se amplio para quienes "han padecido debido a sus actividades politicas", dijo la representacion diplomatica en una declaracion. Estados Unidos elevara de tres mil a por lo menos seis mil el numero de visas anuales que otorgara en la categoria de refugiados a los cubanos aspirantes a la emigracion, indico la Seccion de Intereses norteamericana, adscrita a la embajada suiza. El plan forma parte del compromiso norteamericano de garantizar al menos 20 mil visas anuales a cubanos interesados en radicar en Estados Unidos, segun el acuerdo suscrito entre Washington y La Habana el 9 de septiembre pasado en Nueva York. La ampliacion del programa de refugiados beneficiara a "personas que han sufrido persecucion religiosa, profesionales separados de sus cargos y a defensores de derechos humanos", indico la declaracion. Las otras 14 mil visas anuales seran otorgadas a familiares de residentes en Estados Unidos, incluso hijos adultos solteros y personas que habitan en la misma vivienda y forman el mismo nucleo economico-familiar. Por unica ocasion, Estados Unidos otorgara visados a los aspirantes a la emigracion en la categoria de familiares, que estaban en lista de espera de aprobacion de su solicitud hasta el 9 de septiembre pasado, agrego la oficina norteamericana. Tambien de manera unica, las autoridades estadunidenses realizaran un sorteo abierto a los cubanos para otorgar un numero de visados, de acuerdo con un mecanismo que sera precisado el 1 de noviembre proximo, anadio la representacion. "Todos estos programas estan disponibles solo para aquellos cubanos que residan en territorio cubano, aquellos que se encuentren en refugios tendran que regresar a la isla para poder aprovechar estas oportunidades", dijo. La decision implica que las decenas de miles de "balseros" cubanos, recluidos en bases militares norteamericanas en Guantanamo y Panama, deberan volver a sus domicilios en Cuba para optar a la emigracion. Cuba y Estados Unidos reanudaran negociaciones el proximo 24 de octubre en La Habana, para precisar los mecanismos de aplicacion del acuerdo. Por otra parte, el ministro de Cultura de Honduras, Rodolfo Pastor Fasquelle, inicio hoy una visita oficial a Cuba, la primera en tres decadas de un funcionario gubernamental de ese pais centroamericano a la isla. "Para los latinoamericanos, Cuba es un ejemplo, fundamentalmente en la cultura, donde con recursos limitados, pero con mucha fuerza humana y moral, ha logrado significativos resultados", dijo Pastor tras llegar al aeropuerto internacional de La Habana. Cuba y Honduras, que rompieron relaciones en los anos sesenta, carecen aun de vinculos diplomaticos, pero los presidentes Fidel Castro y Carlos Roberto Reina se reunieron en junio pasado en Cartagena de Indias, Colombia, tras la Cuarta Cumbre Iberoamericana. El ascenso de Reina este ano a la presidencia de Honduras favorecio el deshielo de las relaciones bilaterales con Cuba, que permanecieron distantes durante mas de 30 anos, bajo un clima de "guerra fria". En tanto, millares de exiliados cubanos se apostaron hoy en la ruta que debia seguir el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, al llegar a Miami, para protestar contra la detencion de cerca de 35 mil compatriotas que salieron de la isla en fragiles balsas. .