SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: JUNTA DE INSTALACION DEL SENADO CABEZA: DECLARACION DE LOS SENADORES DEL PRI, PAN Y PRD CONTRA LA VIOLENCIA CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. En el documento, firmado por los senadores electos Fernando Ortiz Arana, del PRI, Gabriel Jimenez Remus, del PAN y Hector Sanchez Lopez, del PRD, las tres fracciones partidistas se declaran decidida y energicamente contra la impunidad y reafirman que nadie puede estar por encima de la ley. Dicha declaracion fue firmada luego de la junta de instalacion de la LVI Legislatura del Senado de la Republica, con la asistencia desde muy temprano de senadores electos y en funciones. En esta se eligio la mesa directiva que habra de fungir durante noviembre, la cual fue integrada por Silvia Hernandez (PRI), como presidenta; Hector Teran Teran (PAN), primer vicepresidente, y Felix Salgado Macedonio (PRD), segundo vicepresidente. La declaratoria politica firmada por los coordinadores de los tres grupos parlamentarios, consta de cuatro puntos. En el primero, manifiestan su condena energica a la violencia, cualquiera que sea su origen, porque ella debilita el estado de Derecho que funda la convivencia, atenta contra las libertades de la persona y es una ofensa a la sociedad. Segundo. Reprueban con la mayor firmeza y decision el atentado que costo la vida al dirigente politico Jose Francisco Ruiz Massieu. Cuando los provocadores de la violencia la dirigen hacia los ciudadanos que por vocacion y empeno se entregan a la politica, debilitan los altos propositos de esta actividad: representar a la ciudadania y abrir cauces a su participacion. Reconocen, como tercer punto, que la investigacion en torno al atentado ha tenido avances. Ello ratifica su confianza en que las autoridades seguiran cumpliendo sus responsabilidades en el marco de la ley, con seguridad, certeza y en el estricto respeto a las garantias individuales consagradas por la Constitucion de la Republica. Asimismo exigen que la investigacion esclarezca los distintos aspectos relativos a esos hechos lamentables y se aplique a los culpables todo el rigor de la ley. Los grupos parlamentarios se declaran, por ultimo, decidida y energicamente contra la impunidad y reiteran que nadie puede estar por encima de la ley. Junta de instalacion Ayer fue un dia historico para el Senado de la Republica. Por primera vez desde su creacion en 1824, este organo legislativo cambio su estructura. De dos representantes por cada entidad federativa, a partir de ahora tendra cuatro, tres por mayoria relativa y otro mas a la primera minoria en cada estado y en el Distrito Federal. A su junta de instalacion, citada para las 10:00 horas y que iniciara apenas tres minutos despues de lo fijado, asistieron 118 senadores, de los 128 en total 96 electos y 32 en funciones. Faltaron 10, entre ellos los casos pendientes de Tamaulipas, que aun esperan la resolucion de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral. Estuvieron por primera vez juntos politicos priistas, panistas, perredistas y... una tigresa. La atraccion principal en el primer dia de labores de la LI legislatura del Senado, fue sin duda la controvertida actriz Irma Serrano, senadora del PRD, por la primer minoria en su natal estado de Chiapas. Fue de las mas mananeras. Desde temprano estaba en la que sera, en los proximos seis anos, su curul. Con fino vestido azul turqueza, abrigo y gorra en piel de leopardo, y llamativas joyas, la legisladora permanecio calladita durante casi una hora que duro la sesion. Muy ajena parecia a los corrillos que se hicieron en el salon, antes de iniciar la sesion. Sus grandes ojos, exagerados aun mas por el maquillaje, observaban a viejos y nuevos politicos, quienes se confundian en el ampliado y remodelado salon de sesiones del Senado. A pesar de que cada grupo parlamentario tenia perfectamente delimitado su espacio, fueron poco respetados, y senadores del PRI, PAN y PRD, se entremezclaron. Ahi, en la parte media del salon, Silvia Hernandez, senadora del PRI por Queretaro, sostuvo larga platica con Heberto Castillo, del PRD, quien muy poco caso hizo a sus companeros de partido, en lo que pareciera un rompimiento con ellos. Otra muestra de las posibles discrepancias en el seno de las fracciones parlamentarias, fue la que se noto entre los panistas. Especialmente entre el ex dirigente nacional de dicho partido, Luis H. Alvarez, senador por Chihuahua, y el coordinador de su grupo, el jaliscience Gabriel Jimenez Remus. En ningun momento cruzaron palabra, a pesar de la cercania de sus curules. El PRI tampoco fue la excepcion. Al senador por Tamaulipas, Enrique Cardenas Gonzalez, senalado como presunto implicado en el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, le hicieron tambien el vacio sus companeros de partido. Solo, en su curul, se dedico a observar, sin decidirse a sumarse a ningun grupo en especial para platicar. Tampoco nadie lo invito a hacerlo y mucho menos se acercaron a saludarlo. Ahi, tranquilo se dedico a observar como se sucedian los acontecimientos. a hacerlo y mucho menos se acercaron a saludarlo. Ahi, tranquilo se dedico a obs .