SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Gershwin en manos de los jazzistas CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Como es sabido, una de las principales fuentes en las que se ha nutrido el repertorio jazzistico se encuentra en las comedias musicales norteamericanas. De ahi han salido infinidad de temas que recogidos en forma individual pasaron a ser verdaderas creaciones que consagraron a varios de los grandes de esta musica, desde Louis Armstrong hasta los actuales "jovenes leones". En los anos veinte y treinta, George Gershwin influyo bastante en esta tendencia de acercamiento con el jazz. Su musica para comedias musicales como Girl Crazy influyo tanto que uno de los temas compuestos para esa comedia "I Got Rhythm" se integro pronto al repertorio habitual jazzistico y la progresion armonica en que esta construido se volvio una de las mas usadas en esta musica. Gershwin hizo una musica tipicamente norteamericana que conlleva una cierta afinidad con el jazz, sobre todo con el de las primeras decadas. De hecho su obra tuvo algunos acercamientos formales, como en la Rapshody in Blue que se dio a conocer en diciembre de 1924 con el llamado rey blanco del jazz Paul Whiteman en el Aeolian Hall de Nueva York. Con Porgy and Bess, opera que fue estrenada en septiembre de 1935, Gershwin lego una serie de canciones que se hicieron obligadas en el repertorio del jazz, tales como "Summertime" o "It Aint Necessarily So". Miles Davis al grabar esta obra en 1958 para discos Columbia con los arreglos y la direccion orquestal de Gil Evans le dio un aire de singular frescura y logro que alcanzara una contemporaneidad que parecia no tener. El tratamiento que Miles desarrollo a partir del diseno concebido por los arre glos de Evans fue innovador y de una gran belleza. La musica del gran compositor norteamericano contiene una fuerte esencia norteamericana en la que estan presentes algunos elementos que dieron origen al jazz, sobre todo en los planos melodico-armonicos. De ahi que cuando ha sido tomada por interpretes como Miles se vuelve un vehiculo ideal para su lucimiento y capacidad creadora. Muchos otros grandes interpretes han aprovechado esta musica y la han enriquecido con nuevos ropajes. Tal es el caso del pianista Bill Evans y el guitarrista Jim Hall, que en el memorable album Intermodulation (Verve) penetraron a la esencia del tema "My mans Gone Now". El pianista Oscar Peterson en su album O.P. Plays Porgy and Bess (Verve) rinde tributo a esta gran obra con su toque refinado y sus fluidas ideas. Curiosamente algunos musicos europeos tambien han abordado con frecuencia su musica, como es el caso del pianista frances Martial Solal, que entre otros temas ha grabado "S Wonderful" y el pianista polaco radicado en Nueva York Adam Makowicz, quien ha interpretado en multiples ocasiones Raphsody in Blue con diversas orquestas sinfonicas y selecciones de Porgy and Bess en sus recitales y grabaciones. Si la musica de Gershwin ha perdurado es en gran parte debido al interes y la dedicacion de numerosos jazzistas como los mencionados .