SECCION ESPECTACULOS PAGIONA 36 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Cuando el pop se vuelve mayor de edad CREDITO: DAVID CORTES Larry Adler cumplio ochenta anos, pero tiene la vitalidad que otros, apenas con la mitad de su edad, desearian tener. Entre el y su armonica existe una de esas relaciones novelescas; ambos se complementan, pensar en ellos como una entidad indisoluble es aproximado. Son el uno para el otro; solo asi puede entenderse la musica que ambos producen. En The Glory of Gershwin, el armoniquista y George Martin, el productor, recurrieron a lo mas granado del pop para rendir un tributo al propio Adler y a su compositor, a George Gershwin quien hizo la transicion del pop a las salas de concierto. Nada mas natural entonces que recorrer el camino en sentido inverso y utilizar el pop para llevar la musica de este a las nuevas generaciones. ¨Que pueden decir Elton John, Jon Bon Jovi, Peter Gabriel, Sting, Carly Simon y Robert Palmer de Gershwin? No se trata de agregar nada y tampoco el producto se queda en la mera recreacion. Si bien cada uno de los participantes posee estilos encontrados, aqui han cedido a sus propias pretensiones y al encarar con respeto -como manifiesta Adler- las composiciones de Gershwin han plasmado un album equilibrado, un verdadero homenaje. Resulta agradable y no menos sorprendente escuchar a Elton John en "Someone to Watch Over Me" y en "Love Is Here to Stay" sin recurrir a la sacarina: para Sting los territorios gershwinianos no son desconocidos y al interpretar "Nice Work If You Can Get It" reafirma su versatilidad y su origen jazzistico, algo que ya habia constatado con The Blue Turtles o en tributos similares como el hecho a Kurt Weill. La misma medida podria aplicarse a Robert Palmer quien en anos recientes ha optado mas por el estilo de los crooners cincuenteros y que aqui en "I Got Rhythm" se desenvuelve con soltura: Jon Bon Jovi, con la experiencia de mas de diez anos, supo reconocer en "How Long Has This Been Going On" la necesidad de no hacer una simple balada y mediante inflexiones blueseras hizo del tema algo mas que una decorosa interpretacion. Peter Gabriel pudo haber caricaturizado "Summertime", pero al no buscar sobrepasar su registro vocal consiguio uno de los mejores momentos del disco, un corte que al ser el abridor sirve de vaticinio de lo que vendra posteriormente. La presencia femenina se encuentra bien representada. Lisa Stanfield, la ya mencionada Carly Simon, Cher, Kate Bush, Oleta Adams, Sinead OConnor e Issy Van Randwyck. Los devotos de la Bush y de Sinead sabran a que atenerse y Carly Simon hizo de "Ive Got a Crush On You" uno de los momentos de mayor intensidad del album. Oleta Adams y su poderosa voz simplemente es sublime en "Embraceable You": incluso Cher en "It Aint Necessarily So" no se queda a la zaga. Cada una de estas voces hace suyo a Gershwin y, l o mejor, ninguna busca ponerse por encima del tema. Si el respeto del cual hablo Adler antes se hace patente en todo el disco, es mas enfatico cuando ellas aparecen. Uno de los principales aciertos de The Glory of Gershwin fue la seleccion de los interpretes: sin embargo por alli logro colarse Meatloaf que no obstante su masa, no logra cubrir adecuadamente el expediente. Una obra semejante demandaba una conclusion magistral y esta es "Rhapsody in Blue" en donde Adler despliega su sapiencia en la armonica y refrenda lo que en una ocasion el propio Gershwin dijera: "suena como si la hubiera escrito para el". Si el octagenario brilla intensamente en cada uno de los dieciocho temas del disco, aqui sencillamente se convierte en la estrella y brinda el colofon adecuado. El pop ha llegado a la mayoria de edad y en The Glory of Gershwin sus principales exponentes asumen esa condicion sin avergonzarse. .