SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: PREVISION DEL GRUPO FINANCIERO SERFIN CABEZA: Incrementos en tipos de interes propiciara inflacion anual de 6.86% SUMARIO: Solo 16 decimas por encima de la proyeccion gubernamental para 1994 Los incrementos en las tasas de interes provocaron disminucion en el consumo interno e impidieron un rapido abatimiento de la inflacion, lo cual propiciara que al cierre de 1994 el indice se ubique en 6.86 por ciento, ligeramente arriba del 6.70 por ciento previsto por el gobierno, estimo Serfin. En un analisis, el Grupo Financiero Serfin subrayo que un incremento inflacionario de 6.86 por ciento implicara crecimientos de los precios de 0.52, 0.54 y 0.70 por ciento en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. En cuanto a la meta inflacionaria de 4 por ciento para 1995, que se establecio en la reciente concertacion del Pacto economico, el estudio estima "que se registrara un nivel de 5.89 por ciento". Durante septiembre pasado, el Indice de Precios al Consumidor registro un crecimiento de 0.71 por ciento, el nivel mas alto observado en lo que va del ano. Sin embargo -afirmo Serfin- "esto no resulta preocupante si se considera que estacionalmente en ese mes el incremento inflacionario es mayor que en los anteriores debido al reingreso a cursos escolares lo que implica pago de colegiaturas, compra de uniformes y articulos escolares". De hecho, del aumento inflacionario de septiembre, 0.2 puntos se explicaron por el pago de colegiaturas, por lo que si este factor estacional no hubiese estado presente, el crecimiento de los precios hubiera sido de 0.5 por ciento, similar al registrado en los meses precedentes, anadio la institucion. Empero, en la reciente concertacion no se modifico la politica de precios publicos; las autoridades reafirmaron que continuaran con su deslizamiento actual, sin rebasar el tope de cuatro por ciento, lo cual ayudara al abatimiento de la inflacion. En un balance sobre la evolucion de la inflacion, el Grupo preciso que en los primeros nueve meses del ano destaca el comportamiento de los precios de los bienes no comerciables, que aumentaron a una tasa superior a la del nivel promedio, que fue de 6.7 por ciento. Los mayores crecimientos, expresados en tasas anuales, correspondieron a educacion y esparcimiento 9.5 por ciento; vivienda 8.6; salud y cuidado personal 8.5 por ciento, lo cual se debe a que no estan expuestos a la competencia externa, explico. El comportamiento de estos sectores, aunado al incremento de las tasas de interes, que implica que el consumo interno no sea tan alto, determina en buena medida que la inflacion no disminuya a un ritmo mas rapido que lo observado. (Notimex.) .