SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: PIDEN ACELERAR LA INTERVENCION CABEZA: Empresarios tabasquenos gestionan que Banco Union se quede en el Sureste SUMARIO: Carlos Cabal, el unico que logro unir voluntades CREDITO: JOSE YUSTE, enviado, y ESPERANZA CADENA, corresponsal VILLAHERMOSA, Tab., 15 de octubre.- A mes y medio de conocerse que Carlos Cabal esta profugo, la frase empresarial mas escuchada en Villahermosa es "Cabal no es Tabasco". Y bajo una ofensiva de la iniciativa privada local, los consejeros regionales de Banco Union cerraron filas y hablaron con el exgobernador de Tabasco, Mario Trujillo, para que el en su calidad de presidente del Consejo Regional interceda ante el grupo interventor de Hacienda para que Banco Union "no se vaya del Sureste". Manuel Ordonez Galan, consejero del banco y quien tiene a su cargo la construccion de la carretera Cardenas-Tonala, uno de los grandes proyectos que financiados por Banco Union junto con la Torre Empresarial y el Hospital de San Juan sigue en marcha a pesar del escandalo de Cabal, estima que entre el 80 y 90 por ciento de las inversiones que estan en desarrollo actualmente en Tabasco son apoyados por Banco Union. Por tanto, los accionistas, temerosos de que "a rio revuelto, salgan pescadores financieros" por parte de otros bancos que han mostrado interes en continuar con el papel de Union, piden se acelere la intervencion de las autoridades hacendarias sobre la institucion. El peso de la fortuna personal de Carlos Cabal Peniche en la economia estatal que representa segun los mismos consejeros de Banco Union cerca del 10 o 15 por ciento de la inversion privada total es imposible que ponga en riesgo financiero a la entidad, pero si tambalea a aquellos importantes proyectos agroindustriales que tenian a Cabal como principal aportante de capital. "Si Carlos Cabal cometio un delito, Tabasco no tiene porque pagarlo", dice el socio y consejero de Banco Union Aristides Pratts. Por eso, la principal demanda de los 200 consejeros del Grupo Financiero Union en Tabasco, decididos a que la institucion siga siendo punta de lanza de proyectos en la region, es dar por terminada lo mas pronto posible la intervencion. Argumentan que las inversiones que sostienen la Platanera San Carlos y otros proyectos fruticolas y citricolas, estan practicamente congeladas, maxime cuando se afirma que la transnacional Del Monte ha dejado de trabajar en la entidad. De igual forma, se pararon proyectos de infraestructura, como el que hay para construir la carretera de cuatro carriles Reforma, Chiapas- Puerto de Dos Bocas, Veracruz. Indiscutible liderazgo "Don Carlos", como se siguen refiriendo a Cabal algunos empresarios, hoy profugo, mantiene un indiscutible liderazgo en la clase empresarial tabasquena, a pesar de que se reconocen sus ilicitos. Es comun escuchar de la gente "el los hizo empresarios"; y en efecto, fue el banquero de origen yucateco quien por primera vez unio a los hombres de negocios para emprender inversiones estrategicas orientadas a una nueva cultura inversora en la zona: la Torre Empresarial que seria el primer centro de negocios del Estado; la carretera de cuatro carriles Villahermosa-Cardenas-Tonala que une a la zona como parte de la carretera internacional; la Platanera San Carlos que reune a varios productores que comercia lizaban hacia EU; el Hospital San Juan Bautista en construccion y desde luego el Banco Union que respaldaba los proyectos anteriores. Mil y un rumores sobre Cabal De ahi que a Cabal se le liguen los nombres de empresarios mas famosos en la region, aunque algunas veces no sea completamente cierto: los hermanos Chedraui, Aristides Pratts; Manuel Ordonez Galan y David Gustavo Gutierrez, exgobernador de Quintana Roo. Pero tambien, segun los rumores, hasta se le llegue a imputar el financiamiento del periodico La verdad del Sureste, identificado como de tendencia perredista, en virtud de que supuestamente tambien tendria respaldo del actual candidato a la gubernatura An dres Manuel Lopez Obrador y Alberto Perez Mendoza, coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD. La rumorologia no dejaba atras el que Cabal fuera a comprar el hotel Holiday Inn de Villahermosa para integrarlo a la cadena "Real Turismo" y convertirlo en Camino Real. En este consorcio hotelero, si bien Cabal Peniche no poseia acciones, la mayoria de los propietarios eran sus socios en el resto de sus empresas. Otra de las tantas cosas que entre la gente comun se comenta es que la prensencia del sacerdote frances Jacques Charveriat -guia espiritual y socio en casi todas las empresas de Cabal Peniche- representaba a las "santas inversiones" de El Vaticano en Tabasco. El origen de la fortuna de Cabal, al igual que en la capital del pais, tampoco es muy conocida entre sus coterraneos. Lo que se recuerda de el y su familia es que en la decada de los 70s tenian medianos negocios, como "Telas Cabal", el hotel "Don Carlos" y el "Cafe Su Casa" el cual, por cierto, pasaria a convertirse en la cadena de autoservicio "Tu Casa". En esta ultima empresa, es evidente el declive ante la fuerte competencia de la cadena veracruzana "Chedraui", que ha logrado una amplia presencia en tod o el Sureste e incluso busca ingresar al centro del pais. A Carlos Cabal Peniche se le recuerda como un dinamico comerciante y, posteriormente, fuerte exportador de camarones en Campeche y de platano en Tabasco. Pero nadie puede explicar como crecio tan aceleradamente su riqueza. "Cabal no es Tabasco" Tabasco, encontrandose en una profunda reforma financiera y empresarial, fue sorprendido por el escandalo de Cabal. El otrora "estado consentido" por la Federacion, que gracias al petroleo llego a tener en 1980 cuatro veces mas de participacion federal per capita respecto del resto de las entidades, en los ultimos cinco anos vio reducir en 20 por ciento sus ingresos federales en terminos reales. En contraparte, el resto del pais ha tenido un aumento de 20 por ciento de participacion federal. Tabasco se encuentra en una reestructuracion de sus ingresos, en donde sin aumentar las mayoria de las tasas de impuestos, esta logrando una mayor recaudacion fiscal. Y es en este contexto donde al igual que el resto del pais, la participacion de la iniciativa privada en la economia ocupa un papel cada vez mas protagonico, particularmente en las areas productivas con ventajas regionales: Entre estas, se encuentra la hoteleria, agroindustrias, ganaderia, la actividad forestal, silvicultura y a ultimas fechas los servicios que se han visto impulsados por la amplia apertura de franquicias en la entidad. El petroleo, que hasta algunos anos era la mayor fuente de riqueza en el Estado, vino a menos por el desplome de precios, y ahora se preve un nuevo repunte con la reubicacion de Pemex Produccion y Exploracion (PEP) en Villahermosa, aunque no en las proporciones que le caracterizaron en el pasado. PEP dara impulso a la actividad economica en el corto plazo, a traves de los 390 millones de dolares que se invertiran en la explotacion de yacimientos de crudo ligero recien descubiertos en la zona. En este marco en que la participacion privada es prioritaria para el desarrollo economico tabasqueno, importantes empresarios que no fueron socios de Carlos Cabal, como es el caso de Sergio Cruces (joven empresario que maneja la Chrysler, Chevrolet, Honda, y a traves de "Crufer" domina el mercado ferretero y de accesorios en el Estado) consideran que el mayor logro del ex banquero fue haber conjuntado a muchos accionistas en varios proyectos pero en un solo proposito: el despegue economico del Estado. Los resultados empezaban a verse, ya que Banco Union que reunio a cientos de accionistas tabasquenos, si era importante base financiera de programas y proyectos regionales ante el fuerte problema de cartera vencida de la zona. Banamex y Bancomer actualmente tienen mayor presencia crediticia en Tabasco que Banco Union, pero para los empresarios locales hace falta una mayor competencia financiera que haga bajar los costos del dinero. Accionistas de Union, desinformados Union, en los momentos en que es intervenida por Hacienda, empezaba a encontrar esa posicion competitiva en la zona. Por esta razon es que los industriales tabasquenos ven a la medida como "drastica" e incluso "agresiva", como Aristides Pratts quien senala la necesidad de que se acelere el saneamiento del banco, para continuar con proyectos que han sido afectados. Aristides Pratts fue el unico empresario que enmedio del hermetismo de todos los demas (a excepcion del presidente local de Coparmex) defendio desde el principio la posicion en Tabasco del Banco Union del cual es consejero regional. Senala que los 200 consejeros de Banco Union en Tabasco son duenos de cerca del 15 por ciento de las acciones de la institucion, y lo que les urge es la conclusion interventora de las autoridades financieras con las cuales no han podido a la fecha tener una audiencia. Comenta que ellos como propietarios activos del banco no han sido informados sobre los avances en el proceso de intervencion, y ello les mantiene desconcertados frente al detenimiento de proyectos agricolas e industriales. Entre estos, menciono a las exportadoras de platano, pina y papaya hawaiana ligadas a las comercializadoras San Carlos, que en los ultimos anos han tenido fuerte empuje de Banco Union, asi tambien industrializadoras de lacteos y citricos, ademas de la actividad ganadera. .