SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: CREDITO: ALFONSO SIMON PELEGRI* Andre Breton bucea en Segismundo Freud y sus teorias sobre el psicoanalisis para encontrar los fundamentos de un sentido estetico en el nuevo movimiento superrealista, el cual no falta quien lo considere como una cierta forma de misticismo. En su abono, Octavio Paz comenta a este respecto que colinda con el misticismo en su auyomatismo poetico, primera herramienta del naciente movimiento en tanto que (...) y autocritica... un poner en entredicho a la conciencia... un metodo de negacion tendiente a provocar la aparicion de la verdadera realidad: el lenguaje primordial A este tenor se pronuncia claramente el superrealismo mas alla de un metodo de escritura. Para Marcel Raymond este movimiento tiene un sentido mucho mas amplio que abarca toda una filosofia, una politica, una poetica, y en definitiva una mistica heterodoxa. En apoyo de esto, cita la definicion surrealista del propio Breton en el referido Manifiesto de 1924: funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento sin que la razon intervenga en el, y fuera de toda preocupacion estetica o moral Seguidamente, el mismo Raymond nos explica el alcance de estas palabras insistiendo en que el poeta, a la hora de sentarse a escribir, procurara aislarse del mundo exterior, escuchar sin forzarla su propia voz, y trasladar al papel su pensamiento siguiendo el curso de este de la manera mas inmediata y rapida que le sea posible. Supuestamente, esta praxis corresponde a cualquier tipo de expresion artistica de un lado; de otro, lo que caracteriza al movimiento superrealista posterior al dadaismo no es la subversion contra la forma esta correspondio al creacionismo, ultraismo y al citado dadaismo sino que se trata de una rebelion contra el fondo o el espiritu del arte mismo. Este movimiento se conoceria por intimismo, intelectualismo y existencialismo, y se abocaria en Espana a un neopopularismo de corte mas o menos intelectual, pi enso en Alberti y Lorca, con todo un acarreo de vuelta a la tradicion renacentista bajo el auspicio de Lope, Garcilaso y Gongora; de una manera muy acentuada de este ultimo con los poetas de la llamada Generacion del 27... *escritor .