SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: Se inaugura exposicion CABEZA: El cartel, nueva iconografia visual CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Se inauguro la noche del martes, en la Casa de la Primera Imprenta, la muestra de carteles premiados en la Segunda Bienal Internacional del Cartel en Mexico, auspiciada por la Universidad Autonoma Metropolitana; las categorias de participacion fueron carteles culturales, carteles politico-sociales, carteles publicitarios y comerciales, y America 500 anos despues. En vista del reducido uso de cartel en Mexico, se intenta fomentar su empleo mediante estos concursos, explico el director de la Bienal, Javier Bermudez, quien habla para El Nacional en torno a las caracteristicas de dicha muestra. En relacion a la forma en que se dio la participacion y seleccion de los trabajos, Bermudez nos dice: tica El director de la Bienal continua: La participacion fue amplia, se recibieron 2 mil 600 trabajos de 50 paises, manifiesta Bermudez y anade, Los carteles abordan una amplia gama de temas, mas, ciertos motivos predominan, el director de la Bienal explica: partes del mundo tocan esos temas sin tener un patrocinio. Muchas veces el disenador genera sus propios carteles para dar una opinion sobre esos temas, como es el caso de Kasumasa Nagai, de Japone, que este ano viene como jurado a la Bienal y es uno de los cartelistas mas destacados en su pais, y ha creado una serie sobre el tema de la ecologia, financiados por el. Esto provoca que el cartel tenga ya otra funcion, no solo es un cartel que aparece en las calles, sino que empieza a aparecer en galerias, museo s, centros comerciales, en exposiciones organizadas tematicamente y que provocan opiniones sobre esos temas que no necesariamente se estan tratando por parte de demandantes, sino como respuesta a una demanda social que no tiene patrocinio Al mencionar las ventajas que el cartel pudiera tener sobre otros medios de expresion, el tambien disenador grafico expresa: guir por el costo, una de sus ventajas es que cualquier gente lo puede conseguir, otra seria el costo de produccion, por ejemplo, si tu contratas un spot publicitario, el impacto de 15 segundos te puede costar 30 mil pesos; claro, eso lo ven millones de personas. Para el cartel, con 30 mil pesos puedes hacer cinco tirajes; bien colocados, bien distribuidos se puede hacer una difusion muy puntual sobre ciertas tematicas. El cartel tiene un productor que es toda esta seccion de la sociedad que no tiene acceso, por su falta de recursos, a medios mucho mas efectivos en terminos de publico. El cartel termina siendo memoria, decoracion de tu casa, archivo, etcetera. Si quieres conocer que pasa en la cultura de un pais basta hacer una exposicion de 100 carteles, te das cuenta que en estos ultimos cinco anos existieron ciertas obras de teatro, hubo ciertos problemas politicos; es una manifestacion de opinion muy importante. Por otro lado es un espacio muy creativo en terminos de propuestas de una renovada iconografia visual, de una cultura nueva. Lo mas contemporaneo de las culturas se manifiesta en la imagen, en este caso el cartel es un espacio en el que tu como artista, como disenador tienes el chance de expresar tus tendencias, tus nuevas propuestas. Esto tiene que ver con nuestra cultura visual, la mayor informacion que tienes es la que ves en la calle, y en la ella aparecen los carteles, y son parte de la cultura visual. Yo creo que el cartel seguira teniendo un papel muy importante en la difusion cul tural y los temas sociales La exposicion se mantendra hasta el 15 de noviembre en la Casa de la Primera Imprenta, Primo Verdad 10. .