SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: ELVA MACIAS, PREMIO DE POESIA "CARLOS PELLICER" CABEZA: "Yo creo que cada vez se es mas poeta" SUMARIO: "Es muy propicio el amor para la poesia, aunque no se escriba poesia amorosa". CREDITO: MAC La escritora Elva Macias recibira el 21 de octubre proximo el Premio de Poesia "Carlos Pellicer" 1994, que otorga el gobierno de Tabasco y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) por obra publicada. A proposito de ese galardon se le hizo la siguiente entrevista: -Me parece que son una opcion interesante, sobre todo para recuperar algun estimulo, despues de que el trabajo literario es tan arduo, tan poco remunerado. Finalmente uno hace el libro con o sin premio; uno hace el libro, uno hace la obra, y se lleva tiempo, mucha paciencia, mucha disciplina y de todos modos lo piensas hacer y de todos modos te has comprometido con la creacion y hay un esfuerzo detras. Si ese esfuerzo tiene un reconocimiento externo que va mas alla de la propia obra es un estimulo para l os autores y esta bien. -Es muy dificil. Yo creo que la relacion que esta teniendo todo este Tratado de Libre Comercio, el que entre Mexico a la competencia de las relaciones economicas con otros paises obliga a hacer tambien negocio de la industria editorial. Entonces siempre se da preferencia en primer lugar a la narrativa y dentro de eso a la novela, luego al cuento y al ensayo y finalmente a la poesia. Casi en ultimo lugar porque el teatro se lleva una parte de esa restriccion. -No, yo creo que es igual. Creo que la opcion de publicacion es un poco azarosa. No se puede decir que absolutamente dependa del rigor de la obra. Incluso hay circunstancias que favorecen a la publicacion, no solo el peso de la obra misma. Pero desde luego que no, no me siento ni mas privilegiada, ni rechazada. Creo que ya a un cierto nivel de profesionalismo lo que cuenta ahi es la obra. Todavia hay algunos que dicen Ay!, cuantas mujeres hay en tal antologia. Yo pienso que es una mala propuesta. Se deb e de decir: Que voces faltan en esta antologia, eso es lo pertinente para tambien obligarnos a las mujeres escritoras a entrar en plena madurez en el concierto literario nacional. No hay que causar ninguna conmiseracion extraliteraria, la obra debe competir por si misma. -Resulta que son modas. La primera mujer a la que llamaron poeta fue a Gabriela Mistral porque se asociaba la palabra poetisa con una actitud, sobre todo como no profesional, de mujeres aficionadas a la literatura que tocaban piano, que se desmayaban, que se ponian polvos y adornos. Entonces la primera en haber sido llamada poeta en America fue Gabriela Mistral. Yo creo que la palabra poetisa no es tan afortunada aunque es lo correcto. En espanol no se oye tan lindo. Luego la palabra poeta es una palabra tan hermosa y termina en "a", asi que tampoco se oye discordante. -Yo creo que cada vez se es mas poeta porque la espontaneidad y tal vez la cierta fuerza que se puede tener de joven no esta sustentada con el oficio, con el conocimiento y con el rigor, con la propia exigencia. -He publicado diez titulos pero son cinco libros y te voy a decir por que. Es que hay revisiones y luego antalogias personales. Tengo dos antologias personales; una en la UNAM y la otra en la UNACH y una revision y por eso se hacen once titulos de practicamente cinco libros. El ultimo es un poema para ninos publicado por editorial Corunda. - -No. Hace como tres o cuatro anos pense que ya era tiempo de hacer algo que habia estado posponiendo: escribir para ninos. Entonces hice un librito de adivinanzas y luego me propuse hacer poemas para ninos, entonces arme un material con varios textos, pero le encanto tanto a Silvia Molina el primer poema, que de solo un poema hizo un librito con muchas ilustraciones... -Pues si. Creo que no incursione a tiempo en otro genero. Tengo un premio. Incluso, un segundo lugar de Premio Nacional de Cuento en la Universidad Veracruzana, en su 25 Aniversario. Me dieron el segundo lugar, y algo de cronicas pero creo que no dejare de seguir intentandolo. Nunca me lo he propuesto. Ahora, yo respeto mucho los generos y creo que si ya tengo un camino recorrido y un oficio en la poesia, empezar con la narrativa creo que estaria bastante en desventaja. -Si, por un cuento. Si hubiera sido por un libro yo creo que me hubiera estimulado a reir... -El 21 de octubre en Villahermosa. -Si. Es en esta serie de premios que da el INBA. Hay pocos de obra publicada, como el de narrativa de Colima y el de poesia de Aguascalientes y creo que esos son los unicos dos. En general todos son de ineditos y bajo seudonimo. -Pues ahora ya no. Estan muy computarizados todos los poetas. Yo prefiero el inicio a mano en una libreta tamano carta, cargo el poema hacia la izquierda por la misma forma de la poesia... y en la derecha una segunda version con correcciones. Pero ya es practicamente indispensable meterse a la maquina esa para ir corrigiendo rapidamente. -Muy pocos. Yo creo que si he escuchado, pero muy pocos. -Yo creo que por lo menos tiene una relacion mas directa con el estado animico que la narrativa. En la narrativa yo creo, especulo que asi es eso, el propio hilo narrativo te conduce a lo que sigue. Y si tu en un poema lo has terminado el otro necesita un poco de animo. Si creo que hay temporadas. Pero desde luego que el dictado de la poesia no es un estado permanente de gracia, tiene sus pausas. -Claro. Es que finalmente el estado de animo es el que directamente te conecta con la accion de escribir. Claro que se refleja. Es muy propicio el amor para la poesia aunque no se escriba poesia amorosa. .