SEC. INF. GRAL. PAG. 3 balazo: Los circulos viciosos de la pobreza generan la desnutricion: Diodoro Carrasco Cabeza: La unica forma de vencer las resistencias es con argumentos, hechos y participacion Entretexto: "Se requiere avanzar en un proceso de transicion cada vez mas acelerado hacia practicas democraticas. En eso hay una enorme coincidencia". CREDITO: Marco Aurelio Carballo Contribuyen a las obras fundamentales del pueblo: que la iglesia, que el panteon, que el agua, que el parque, obras comunitarias. En segundo lugar, contribuyen mucho con una influencia cultural porque estan conviviendo con otras culturas y transmitiendo esa informacion y por supuesto, desde el punto de vista politico, participan muy activamente. Hay casos donde la opinion de los grupos emigrantes, por ejemplo en Estados Unidos, se consulta, se toma en cuenta y es un elemento fundamental para la decision del pueblo. No es en la generalidad de los casos, pero sin duda tienen una opinion, un peso especifico con relacion a los fenomenos politicos de su pueblo. Uno de los factores importantes con los que se miden los niveles de rezago social son precisamente los indicadores en materia de nutricion. En cuatro distritos que hemos considerado criticos Sola de Vega, la zona mazateca, la Sierra Sur y parte de la mixteca, las tallas y peso de los ninos son inferiores a los promedios estatales y nacionales, los indices de mortandad son mas altos que los normales. Un elemento es por supuesto la posibilidad de dotarlos de mayores oportunidades de alimentacion, dotaciones de despensas, de leche. Otro es incidir en la madre, ofrecerle mayores posibilidades de alfabetizacion, educacion. Crear condiciones de servicios, salud, educacion, agua potable y por supuesto de brindarles mayores oportunidades de organizacion social. Se trata de fomentar un programa social integral. Son comunidades que tienen condiciones de un gran rezago social, de mucha pobreza. Son economias regionales de subsistencia. Son zonas temporaleras, donde ocurren siniestros o lluvias o sequias excesivas y que padecen de un desabasto, no de ahora, sino de muchos anos, y eso ha generado circulos viciosos de pobreza que han contribuido a generar fenomenos de desnutricion que se transmiten de generacion en generacion. Emigran para buscar espacios, empleos, oportunidades laborales, no solo al interior del pais, sino fuera de el. Se han formado ciudades como Nezahualcoyotl, a partir de emigrantes oaxaquenos. Para atacar la raiz del problema, junto con la infraestructura social, educativa, de salud y de servicios, se han venido impulsando las oportunidades laborales, proyectos agricolas, pecuarios, maquila. Estamos iniciando un programa de 15 maquiladoras en una de las zonas que mas expulsion tiene de ciudadanos: la mixteca. Son textiles, con un modelo tecnologico, financiero, organizativo y comercial muy atractivo. El grupo de trabajo, de financiamiento, de mercado, tiene un esquema organizativo en el cual, al cabo de siete anos, la comunidad termina siendo duena de la empresa y el grupo mantiene el esquema de comercializacion. Hay permanente innovacion tecnologica de la hechura de ropa, que es fundamentalmente ropa casual y de ninos para las cadenas comerciales de los Estados Unidos. Es un proyecto que no contamina y que emplea mucha mano de obra. Arrancan en la ruta de la carretera vinculada a la Mixteca. Hace mas de un mes con el secretario Serra pusimos en marcha la primera en Nochixtlan, y estan instalandose una en Tamazulapan, otra frente a Huajuapan y una mas hacia Los Valles. Debe ser considerable dentro de las actividades fundamentales generadoras de empleos, despues de la agricola y de XXXXXXXempleosXXXXXXXX, sobre todo en los grandes centros urbanos, la ciudad de Oaxaca y Los Valles, la Costa. Es un tema prioritario en esta administracion. Por eso el interes en el rescate de obras vitales como Santo Domingo, el Centro Historico; por eso la constitucion de los fondos mixtos de Oaxaca, de Huatulco, de Puerto Escondido en un triangulo vital de turismo y de las campanas permanentes de promocion, tanto al interior como al exterior del pais. Sin duda esto representa una real posibilidad, una veta para explotar en un futuro, asociados a los nuevos proyectos, como la carretera por ejemplo, de gran trascendencia para Oaxaca. La "super" que estamos construyendo Oaxaca-Tehuacan-Mexico, que va a permitir reducir los tiempos de traslado a cinco horas. Normalmente haces nueve horas Oaxaca-Mexico, y esto nos va a permitir sin duda un flujo turistico hasta de fin de semana, asociado ademas a la posibilidad de explorar y explotar comercial y turisticamente toda una cuenca ligada a la gran riqueza que tenemos de conventos dominicos en la Mixteca; acercar el Centro Historico de la ciudad de Oaxaca, Monte Alban, Oaxaca, a las zonas turisticas con carreteras, ya que les resulta muy dificil trasladarse en las actuales condiciones. Ese proyecto tiene muchas facetas. Desde aquella famosa version de hacer un canal alternativo, que por supuesto siempre fue inviable por la condiciones de soberania del pais, hasta las versiones mas modernas de hacer un gran corredor industrial-comercial entre los dos puertos. Se acaban de descentralizar las administraciones portuarias. Salina Cruz y Coatzacoalcos han constituido sus administraciones portuarias integrales, lo cual esta permitiendo tener un comite de administracion propio, sin depender del centro. En segundo lugar, promover para que se concesionen los servicios del puerto, las bodegas la parte comercial, la administracion misma que esta posibilitando hacer una labor mas directa para atraer la inversion. Y esto es un primer paso, porque puede contribuir a generar un corredor entre ambos puertos, cuya unica motivacion fundamental tendra que ser la rentabilidad de quienes inviertan, porque el proyecto depende de iniciativas empresariales. Es un proyecto que estamos revisando. Hay oposicion, claro. La eleccion del pasado 21 de agosto fue muy significativa y de una absoluta imparcialidad y respeto a los resultados de todo el mundo. Implico que votaran mas de un millon de oaxaquenos, arriba de la media nacional, 72 por ciento. De esa votacion, mas de medio millon fue priista; un cuarto de millon fue del PRD, y aproximadamente 130 mil votos del PAN. Sin duda hubo un crecimiento, no solamente de la participacion ciudadana sino tambien de la presencia partidista de las tres principal es corrientes politicas nacionales. Hay muchos elementos. Uno fundamental es que la ciudadania sigue teniendo confianza en el partido que esta en el gobierno. Tambien una calificacion, como ocurrio a la inversa en otros lados sobre los resultados, la gestion, la calificacion que la gente da a quienes estan gobernando en el pais y en el estado. Tambien se voto por un proyecto de certidumbre, de paz, de progreso, y que la estrategia que uso el partido en la seleccion de sus candidatos, el intenso trabajo que hicieron de campana politica, de gran penetracion, el nuevo perfil de quienes resultaron seleccionados como candidatos arraigados cercanos, identificados con el trabajo politico en sus respectivos distritos, explican claramente que la preferencia mayoritaria del electorado se haya volcado hacia el PRI. Hay diferentes condiciones que se deben atender. Todos los priistas, toda la ciudadania, esta consciente de que se requiere avanzar en un proceso de transicion cada vez mas acelerado hacia platicas democraticas. En eso hay una enorme coincidencia. Me parece que en lo que se fundan las diferencias son en los metodos, en los procedimientos, en los tiempos. En la medida en que se transparenten las decisiones internas del partido, en que se hagan lo mas abiertas y publicas posibles, como esta ocurriendo, se debatan abiertamente, que se den todos los espacios de participacion politica a distintos grupos y corrientes, vamos a avanzar como estamos haciendolo. La unica forma de vencer resistencias es con argumentacion, con hechos concretos, abriendo todas las posibilidades para quienes deseen participar y expresarse en un ambito de libertad, de respeto, de civilidad. Lo que es ineludible es esta transicion democratica que estamos teniendo, como pais y como partido politico. Me parece que aqui la decision fundamental debe ir en torno a hacer coincidir los metodos y los tiempos para avanzar. No se cual sea la conclusion de la reforma. Pero me parece que cambiarle de nombre al partido no contribuiria en nada si la reforma no incluye lo que estamos comentando: un cambio en los procedimientos, en las formas de participacion en la propia democratizacion interna. Yo creo que el nombre del partido tiene un significado claro, es un elemento comun de identidad de quienes militamos en una organizacion politica y no veo una razon fundada de modificar los "logos" o colores que justamente han sido su identidad durante muchos anos. La verdad creo que son elementos de caracter secundario. Lo importante es lo interno, la consolidacion de la organizacion, de su transparencia permanente, su democratizacion interna. Yo tengo la conviccion de que si. El partido tiene una permanente renovacion; su gran virtud, su gran ventaja es que esta renovandose permanentemente en hombres y mujeres, en procedimientos, en gestion. Incluso en su propia concepcion de la politica y en su cercania con la ciudadania. Un ejemplo muy claro fueron las elecciones del 21 de agosto. Me acuerdo de que con las elecciones se hicieron, para entidades como la nuestra, premoniciones y juicios adelantados poco gratificantes, y sin embargo aqui esta, no solamente participaron mas ciudadanos, sino que en terminos relativos votaron mas por el PRI.  y sin embargo aqui esta, no solamente participaron mas ciudadanos, sino que en ter .