SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: VERSION DE QUE RECIBEN AMENAZAS DEL EZLN CABEZA: Llegan a Las Margaritas otras 93 familias desplazadas en Chiapas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO (Segunda parte y ultima) El Nacional visito, ademas de los albergues, siete casas particulares donde se alojan los desplazados en Las Margaritas. La mayoria de los albergados en la zona llegaron a este lugar en los ultimos meses. En la zona centro (I) hay 204 familias, mil 45 personas; zona centro (II) 157 familias, 930 personas; barrio Sacsalum 151 familias, 892 personas barrio La Pila, hay 88 familias, 445 personas; barrio Los Pocitos, se encuentran 170 familias, 995 personas; barrio San Sebastian, 484 familias, dos mil 904 ciudadanos y en la colonia San Agustin estan instaladas 98 familias, 390 personas. En total, son mil 445 familias que suman ocho mil 77 personas las que se encuentran en casas particulares, en Las Margaritas, i nformo Mercedes Gonzalez Castillejos, coordinadora del DIF municipal, quien agrego que en los albergues establecidos con anterioridad hay unos cinco mil desplazados. Todo sigue igual Romero Suarez Culebro, presidente municipal de esta ciudad, declaro que la situacion en la zona de conflicto sigue igual. Los indigenas y campesinos de diversas comunidades de la zona ocupada se siguen desplazando a Las Margaritas para buscar refugio y proteccion. "Yo les he dicho que no va haber ningun problema, que nadie los va a expulsar de sus comunidades y ranchos y que tengan calma, pero ellos me responden que han sido golpeados y amenazados por el grupo armado porque no quieren formar parte de sus fi las y eso no es correcto". Afirmo que el gobierno federal, estatal y municipal, con la ayuda de la Cruz Roja Mexicana y otras organizaciones sociales, estan ayudando a todas estas personas desplazadas. Provisiones insuficientes por saturacion de albergues El alcalde informo que entre siete mil y ocho mil personas habian retornado a sus comunidades durante las platicas de negociacion que tuvo el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas con el EZLN, en febrero y marzo. Sin embargo, por los anuncios de la "Alerta roja" y el rompimiento del dialogo de ese grupo armado con el gobierno federal, se ha ocasionado alarma entre los civiles que no simpatizan con el parte del Ejercito Zapatista y han vuelto a desplazarse hacia esta cabecera municipal. "Les hemos dicho que los albergues de aqui estan saturados y que ya no caben, pero algunos insisten en quedarse aqui porque esta mas cerca de sus ejidos y ranchos", agrego. Mercedes Gonzalez Castillejos dio a conocer que semanalmente se gastan 11 toneladas de alimentos, en promedio; esta cantidad apenas alcanza para abastecer a los campesinos e indigenas tojolabales que se encuentran refugiados en Las Margaritas, indico. Informo que en el mantenimiento de los albergues y casas particulares participa el municipio, la Cruz Roja Mexicana y los gobiernos federal y estatal, a traves de Sedesol y el IMSS. Los alimentos que reciben son sopas, leche, harina de maiz, frijol, arroz, sal, azucar, detergente. Dijo que la Cruz Roja hace sus aportaciones no cada semana, sino esporadicamente. Por ejemplo ayer trajo 11 toneladas y media de alimentos y esto ayuda enormemente a solventar la situacion, apunto. Y siguen llegando desplazados... Explico -por otra parte- que cada persona o familia que llega a pedir refugio es canalizada a cada coordinador de barrio. Antes de aceptarlos se les hace una entrevista para saber exactamente de donde proviene. La mayoria de los desplazados dice que debido al hostigamiento de que son objeto por parte de los zapatistas prefieren abandonar sus casas y protegerse en la ciudad. Ademas les dicen que si salen ya no pueden entrar a la region. Los indigenas y campesinos deciden, finalmente, dejan todo por salvar sus vidas", anadio Gonzalez Castillejos. El Nacional, tambien hizo un recorrido por Comitan y pudo constatar que existen albergues de desplazados que se suman a los de Las Margaritas y La Trinitaria. De acuerdo a la explicacion de Enrique Tapia, coordinador de Albergues del Instituto Mexicano del Seguro Social en esta zona, ayer llego gente de la comunidad Nueva Linda Vista, municipio de Ocosingo. Son 14 familias, 38 personas. Y las que se ennumeran a continuacion estan aqui desde hace varias semanas anteriores. De la comunidad Nuevo Rodulfo Figueroa, llegaron 23 familias, aproximadamente 110 personas que han sido ubicadas en el albergue del estado; en el barrio de Guadalupe, a una casa fueron llevadas seis familias mas, 24 personas. Al salon Sociocultural fueron conducidas 30 familias, 160 personas; al campo deportivo, 72 familias, 394 gentes; barrio Yalcoc, 17 familias, con 90 personas; barrio de Guadalupe, 40 familias, 214 ciudadanos. En el municipio de La Independencia tambien hay desplazados. De la comunidad "La Patria" llegaron 12 familias con 68 personas. En la Union de Cafeticultores de la Frontera Sur (Uncafesur), en sus bodegas, fueron instaladas 33 familias con 184 ciudadanos y en las instalaciones de la Feria de Comitan se encuentran 131 familias con 728 personas. El total de familias que estan refugiadas por Comitan y La Independencia asciende a 278, mil 210 personas. En La Trinitaria, los desplazados se han instalado en casas de algunos familiares y hasta el momento se desconoce la cifra. Enrique Tapia expreso que los desplazados son originarios de Nuevo Rodulfo Figueroa, Nuevo Linda Vista, municipio de Ocosingo. Otros provienen de la zona ocupada, en Las Margaritas, concretamente de San Jose de la Revancha, La Alianza, Nuevo Momon, Santo Tomas, Zapata, Santa Margarita Agua Azul, Guadalupe Miramar, Rizo de Oro, Francisco Villa, Benito Juarez, Vicente Guerrero, 10 de abril, La Esperanza, Lucha Campesina, Las Perlas, El Cedro, Santa Maria. Se les atiende medicamente Los indigenas y campesinos provienen de mas de 100 comunidades, ejidos y rancherias. El funcionario del IMSS explico que las 15 unidades medicas que estan distribuidas en el municipio de Las Margaritas, solo se encuentran funcionando cinco, 10 permanecen cerradas a causa de la inseguridad que existe en esa zona. En cada unidad medica IMSS-Solidaridad hay un medico y un auxiliar. Laboran de lunes a viernes. Manifesto que los desplazados son revisados continuamente para prevenir enfermedades. En uno de los albergues de Las Margaritas se presento un caso de colera, el enfermo llego infectado de la selva, pero rapidamente fue atendido y el mal no se propago entre este grupo de personas. Agrego que el IMSS Regional de San Cristobal de Las Casas implemento un cerco epidemiologico en las comunidades cercanas a la cabecera municipal. ional de San Cristobal de Las Casas implemento un cerco epidemiologico en las com .