SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNO DEL SABADO CREDITO: Ikram Antaki* CABEZA: Dia de paz y de premios El 6 de octubre de 1973, estallo la guerra de Yom Kippur. Me encontraba en Paris. Era un dia sabado. Corri a Cite, el "Gobernacion" de los franceses, que debia estar cerrado. Habian abierto para dar su permiso de salida a los cientos de estudiantes egipcios y sirios que querian volver a sus paises. El aeropuerto de Damasco estaba cerrado, por supuesto, y las lineas telefonicas cortadas. Volvi por Beirut, luego tome un taxi hasta Damasco. Mi madre dijo al abrir la puerta: "Sabia que ibas a volver". Alguien, en el gobierno, habia tenido la brillante idea de mandar a la fina flor de la literatura siria al frente (el Golan), para escribir en lugar de los poemas y de los cuentos, las noticias de la guerra. Asi, corriamos el riesgo de perder ademas de los territorios nuestro futuro literario. Quiero decir que, un dia como hoy, 14 de octubre de 1973, me encontraba en el sur de Siria, vestida de verde olivo, sin banar desde hacia una semana y con un pequeno frasco de perfume Givenchy como resto de civilizacion. Ho y, dia de paz y de premios, me gustaria encontrar a un hombre o una mujer, de mi edad, que habria tenido el mismo recorrido, pero que habria estado del otro lado, en frente, dispuesto a matarme. Hace 13 anos, el 7 de octubre de 1981, Anuar Sadat fue asesinado por haberse atrevido a ir a Israel. Muchos, yo entre ellos, consideraban los acuerdos de Campo David como una traicion. Decimos: "rapido como el pensamiento" Babosos! El pensamiento es tan rapido como una carreta jalada por los burros. Hoy, dia de paz y de premios, quisiera que mi alegria, a la vez que mi silencio, sean un rezo obligado para aquellos que fueron mas rapidos en el entendimiento y mas generosos en el sacrifio. El 7 de octubre de 1985, secuestraron al y el desprecio por la vida, la propia y la de los demas. Hace exactamente 13 meses, el 13 de septiembre de 1993, me encontraba en Paris, mirando la television. No traia, en vivo, la firma de los acuerdos entre Rabin y Arafat. Luego vi el dialogo, por satelite, entre el historiador israeli Eli Bernavi, de la Universidad de Tel Aviv, y el historiador palestino Elias Sanbar, quien vive en Paris. Pierre Vidal Naquet lloraba y me abrazaba. Hace unas semanas apenas, en Mexico, vi la firma de los acuerdos entre el rey Hussein de Jordania y Rabin. Me pare frente al tele fono, pensando ¨a quien llamar para compartir con el mi alegria? No tuve a quien. Estamos tan lejos. ¨Habra alguien interesado en lo que pasa alla, en este Nepal americano donde vivimos? ¨alguien para darse cuenta que los mas trastornados de los pueblos, en la geografia mas demente, estan dando clases de cordura al mundo? Esto es lo mas importante y lo mas alentador que nos haya ocurrido, desde la caida del muro de Berlin, en 1989. Entre tantas Bosnias y Ruandas, algo para no desesperar del genero humano. Me he preguntado como lo lograron, cuando tantos hemos tratado, durante anos, sin lograr el encuentro y el acuerdo minimo que desembocan sobre la paz. ¨Saben lo que han hecho? Primero, hicieron abstraccion de la Historia. Dice Abu Ala, el negociador palestino de Oslo: "Nadie me podra convencer que no tengo derechos sobre esta tierra. Nadie los va a convencer (a los israelies) que no los tienen. "Entonces, decidieron de no hablar del punto esencial, el fondo del problema, y de solo atacar los puntos tangentes. Asi, limpiaron el terreno. Luego, decidieron ponerlo todo por escrito. Era una idea genial en su simplicidad. Es tan facil insultarse de viva voz, por un tono, un sonido de mas. Al estar obligado a escribirlo todo, desapasionaban todo. Y no se trataba de hacerlo en hebreo, o en arabe, lenguas involucradas si las hay, sino en ingles, la mas apasional y analitica de las lenguas, extranjera a los dos. El ultimo truco era impedir a los grandes de meter sus narices en sus asuntos: los "pequenos" pueden muy bien resolver sus problemas solos. A veces. Y todo este circo, no lo empezaron a cocinar los politicos que estos llegan siempre tarde, sino unos oscuros academicos que nadie conocia, gente como nosotros; caramba, caramba!: profesor de historia del Medio Oriente, en la Universidad de Haifa, llamado Yair Hirschfeld, de 49 anos; un joven diputado laborista llamado Yossi Beilin, quien habia abandonado, en 1977, la carrera universitaria, para seguir a Shimon Peres; un banquero e industrial, llamado Ahmad Kreih (Abu Ala), quien habia descubierto todo solito que el lenguaje de la economia no necesitaba de traductores: era el mismo en todo el mundo; un periodista, hijo de periodista, que colaboraba en el diario *ANTROPOLOGA, ESCRITORA, AUTORA DE EL ESPIRITU DE CORDOBA i siqui .