PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: Propone CEMAI exentar impuestos a empresas que se instalen en Chiapas SUMARIO: Presentaran proyecto a Ernesto Zedillo CREDITO: MARIBEL R. CORONEL "Remedios a fondo y no placebos" para resolver el problema de la pobreza y, con ello, el de la violencia en Chiapas, propondra el Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI) al proximo presidente electo, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Y entre los puntos que le plantearan figuran: exentar del Impuesto Sobre la Renta por diez anos a las empresas generadoras de empleos que se instalen en la entidad; concluir la supercarretera que unira a Chiapas con Guatemala para fomentar el intercambio comercial con la region; y modernizar con capital privado la represa del Usumacinta para generar electricidad mas barata y exportar a Centroamerica, que la esta demandando. "No es posible que a los chiapanecos se les venda energia electrica al mismo precio que al resto del pais, cuando deberia darseles 60 por ciento mas barato siendo que los costos de su produccion son bajisimos porque tienen las mas importantes hidroelectricas", considero Fernando Yzita Septien, presidente para Centroamerica y el Caribe del CEMAI. Si la proxima administracion en verdad esta dispuesta a finalizar con el conflicto chiapaneco senalo, debera dar soluciones reales y ello solo sera posible si fomenta la creacion de empresas productivas generadoras de empleos y riqueza en la zona, al igual que infraestructura moderna de servicios complementarios. Por ello, la propuesta del Consejo es, en primer lugar, dar facilidades para terminar el proyecto de la supercarretera que conecta a Chiapas con Guatemala, pues la Panamericana, que deberia ser la espina dorsal fronteriza entre nuestro pais y la region centroamericana, ya es insuficiente e inadecuada. Igualmente, plantean desarrollar con capital privado la obra mas trascendental en materia hidroelectrica en Mexico: construir la gran represa del Usumacinta, con capacidad de generar electricidad suficiente para modernizar no solo a Chiapas, sino tambien a Tabasco, Campeche y Yucatan, tomando en cuenta el gran caudal del rio Usumacinta, que con 6 mil 500 metros cubicos por segundo se compara proporcionalmente a la mitad de las cataratas del Niagara, que llevan 12 mil metros cubicos por segundo y que abaste cen de energia a todo el sureste canadiense y el noreste de Estados Unidos. Con esto, la entidad chiapaneca seria, ademas de importante productora de energia electrica para el pais, exportadora a Guatemala esperanzada en el Pacto de San Jose para obtener petroleo y mas combustible para electrificarse por completo, Honduras y El Salvador, "que tanto la necesitan". Destaco que este proyecto tendria que desarrollarse necesariamente por empresas privadas, con posible financiamiento de organismos internacionales como BM o CFI, que estan muy interesados en participar en programas de infraestructura en paises en desarrollo. Yzita Septien indico que la ejecucion de una obra de esta magnitud determinaria un cambio muy importante para Chiapas, donde cerca del 30 por ciento de la poblacion carece de servicio electrico, a pesar de que tienen las presas mas caudalosas del pais e incluso grandiosas hidroelectricas, de las mas grandes que hay en toda Latinoamerica. Sostuvo que dentro del planteamiento de CEMAI esta tambien la sugerencia de que toda industria que llegue a instalarse a Chiapas, quede exenta por diez anos del Impuesto Sobre la Renta, asi como de impuestos estatales, para incentivar el aprovechamiento de los ricos recursos naturales susceptibles de explotarse en la region para todo tipo de industrializacion, y asi fomentar una zona de prosperidad en lugar de rezago, como ha sido su carecteristica historica. .