SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: Balance Semanal CABEZA: Crecimiento del 2.8, cercano al 3%: Aspe CREDITO: Como en el primer semestre del ano, la economia crecio 2.2 por ciento, y se preve que en los ultimos seis meses la expansion para sea de 3.7 puntos porcentuales, al final de 1994 el crecimiento de la economia mexicana sera de 2.8 por ciento, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Pedro Aspe. Al clausurar el Primer Congreso de Comercio Interior, Aspe agrego que el gobierno ya no quita recursos a la sociedad para su financiamiento, ni desplaza inversiones para eliminar el deficit fiscal; esto es, la reduccion del gasto publico se logra sin perjuicio social. "No hay magia; hay un trabajo perseverante, consistente, con una vision clara del rumbo, mas alla de coyunturas de vientos a favor y en contra, viendo claramente la brujula y teniendo el timon bien apuntado". Ademas, la inflacion sigue a la baja, las finanzas publicas estan en orden y se tiene una plataforma en que el sector privado ha aprendido a competir elevando la productividad y los salarios reales. Aunque reconoce que falta "redoblar los esfuerzos", "ver lo de atras para no perder la vision de donde venimos, ver siempre para adelante, para decir: esto lo he hecho, ahora nos falta mucho mas por hacer". Algunos logros son: mayor recaudacion sin aumentar las tasas de impuestos y si ampliando la base de impuestos; reduccion de 19 a menos de la mitad la cantidad de impuestos, en tanto que las tasas han bajado de un IVA de 20 por ciento a 10 por ciento; un ISR del 42 a 24 por ciento; el impuesto sobre la renta en personas fisicas, de 55 a 35 por ciento. Las cifras de las reservas del Banxico Aunque todavia no es oficial el dato sobre el monto de las reservas internacionales del Banco de Mexico (Banxico), pues el dato exacto sera revelado por el gobernador de la institucion, Miguel Mancera Aguayo, durante la LVIII Convencion Bancaria que se realizara del 19 al 21 proximo en Cancun, Quintana Roo, ya se han barajado varias cifras. Por ejemplo, Jose Madariaga Lomelin, virtual nuevo presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) agrupacion que, por cierto, retomara su nombre anterior a la pri vatizacion bancaria de Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), que sustituira a Roberto Hernandez, ha calculado que dichas reservas oscilaran entre los 17 y los 20 mil millones de dolares, "mas cercanos a los 20 que a los 15 mil millones". Y aunque dicha cantidad se encontrara entre los 12 y 15 mil millones, "nunca ningun gobierno mexicano habia iniciado con una cantidad tan elevada" de reservas como las tendra Zedillo. Ademas, el monto es muy importante, tomando en cuenta que el gobierno tiene un program a muy bien definido "con la reforma macroeconomica a punto de aterrizar en el ambito microeconomico" y el TLC en marcha. La Casa de Bolsa Vector estima que al tercer trimestre del ano, las reservas muestran una mejoria y se espera una fluctuacion entre 18 y 19 mil millones; mientras que el mismo monto lo calcula la ANIERM entre los 17 y 18 mil millones de dolares. Algunos calculos dan la cifra de 16 mil 200 millones de dolares hasta el pasado mes de septiembre, sobre todo como consecuencia de los embates suscitados en el terreno de la politica con los asesinatos de los priistas Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. Sin embargo, no hay mas que esperar los datos oficiales del Banxico. Mejores reglas financieras: AMB Los empresarios del ramo financiero estan de acuerdo en que con las nuevas reglas de funcionamiento, habra una mayor confianza de los ahorradores, de acuerdo con la ponencia de Roberto Hernandez, al participar en el Congreso de Comercio Internacional el miercoles pasado. "Las nuevas reglas estan muy avanzadas y estamos de acuerdo con ellas porque son medidas sanas para el desarrollo del mercado y para dar mas tranquilidad y confianza a los clientes, y eso es lo que buscamos". Estas normas se han trabajado junto con las autoridades durante varios meses, por lo que no hay incertidumbre ni con inversionistas ni con el gobierno federal. En el mismo evento, Hernandez hizo una afirmacion que ha causado cierta polemica, en el sentido que las tasas de interes llegaron a su tope y proximamente tenderan a bajar para colocarse en niveles cercanos a 9 por ciento, como en febrero pasado. Atentos contra el lavado de dinero: Serfin "Estamos sumamente atentos y muy celosos" para evitar cualquier transaccion financiera que proceda de capital de origen dudoso, o lo que es lo mismo, en el Grupo Financiero Serfin se preven las practicas ilicitas, ademas de la estricta vigilancia que ejercen las autoridades, dice el director general del grupo, Abelardo Morales Puron. Y es que con la serie de ilicitos que han salido a flote en los ultimos meses, lo menos que deben hacer las instituciones financieras es apegarse a la ley en materia, con estricta vigilancia. Aunque, como reconoce el funcionario de Serfin, el llamado "lavado de dinero" no es un problema exclusivo de Mexico o de Estados Unidos, es un problema mundial: un negocio al margen de la ley que requiere de la legalizacion de "importantisimos" montos de recursos. Por eso, la banca ha de ser muy cuidadosa en las transacciones que se realizan en efectivo en las casas de cambio y en las sucursales. Ningun riesgo a la apertura: Ivandic A pesar de que la banca de consumo esta muy subdesarrollada en Mexico, pues hay aproximadamente de 19 mil a 20 mil habitantes por cada sucursal bancaria, cuando en Canada son 3 mil 500 por cada banco, existen, tanto para las sucursales locales como para las foraneas, grandes posibilidades de crecer, aunque ello no signifique necesariamente un desplazamiento en lo inmediato por competencia. Asi lo expreso en entrevista para El Nacional el representante del Banco canadiense de Nueva Scotia en Mexico, Luis Thomas Ivandic. Ademas, agrego, los temores de los banqueros mexicanos de que seran desplazados por la competencia extranjera, son infundados: es muy dificil, expreso, que un banco pretenda competir en condiciones favorables con la banca local, porque por mas dinero que tenga, llegar a abrir 10 o 12 sucursales, resulta insuficiente para lograr una cobertura nacional y acceder al mercado de menudeo, comercial o empresarial. Pero en lo que si se deberan de cuidar de la competencia, es en los seguros y los non bank banks, pues habra quienes lleguen a ofrecer condiciones de tarjetas de credito con tecnologia de punta y a precios mas bajos. .