SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: CODICES DEL FCXE CABEZA: Los codices, aproximacion al pasado CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Si se quiere comprender la cultura de los pueblos indios, quienes actualmente luchan por su autonomia, es indispensable conocer sus antecedentes historicos, mismos que se encuentran en los codices o libros del Mexico antiguo, asi lo afirmo el antropologo Luis Reyes durante la presentacion de cuatro nuevas ediciones facsimilares de los codices: Fejervary-Mayer, Cospi, Laud y Egerton-Becker II. El evento se realizo en la sede del Fondo de Cultura Economica (FCE), organismo que junto con la Sociedad Estatal Quinto Centenario de Espana y el Akademische Druck-und Verrlagsanstalt de Graz, Austria, inicio en 1991 el proyecto de publicacion de 16 de los codices mas importantes de la cultura mesoamericana, de los cuales han aparecido hasta el momento el Zouche-Nuttal, el Vindobonensis, el Borbonico, el Borgia, el Vaticano B y los ya citados. Los comentarios estuvieron a cargo de Teresa Rojas, antropologa; Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Antropologia e Historia y del investigador del Centro de Investigacion y Estudios Superiores en Antropologia Social (CIESAS), Luis Reyes, quien dijo que en el estudio y comprension de los codices hace falta, sobre todo, que los propios indios participen mas en esta labor de investigacion. Reyes se baso para hacer el trabajo de interpretacion de los codices junto con los especialistas Ferdinand Anders, de Austria, Maarten Jansen, de Holanda y Gabina Aurora Perez de nuestro pais, en las fuentes producidas por los frailes y funcionarios coloniales; en documentos escritos en lenguas indigenas y en la epoca colonial; en el analisis interno de cada documento; en la comparacion de textos pictograficos paralelos y en la etnografia de los pueblos indios contemporaneos. Se trata del codice Fejervary-Mayer o libro de Tezcatlipoca, Senor del Tiempo; Cospi o Calendario de pronosticos y ofrendas; Laud o de la Pintura de la muerte y de los destinos que completan la edicion del codice Borgia, el cual tiene un caracter mantico y religioso y el Egerton-Backer II que forma parte del codice Vindobonensis, que tiene un caracter historico. Es importante mencionar que los facsimilares estan acompanados de libros explicativos, en el caso del grupo Borgia Explico que los codices eran de uso continuo, ya que para cualquier motivo se les consultaba, Comento que Reyes senalo que mas que una labor interpretativa su objetivo es contribuir en el estudio de estos documentos, lo cual no es facil, textos que hay que leer, glifos que nos dan palabras, oraciones Al concluir, dijo que se desconoce de que forma traspasaron las fronteras estos documentos, Italia, el Cospi; al British Museum de Londres el Egerton o al Museum Fr V”lkerkunde, el Becker II. .