SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: Jose Donoso, escritor CABEZA: "Los premios me han sido esquivos" CREDITO: MANUEL DELANO Los premios han sido esquivos con el novelista chileno Jose Donoso, a pesar de su trayectoria. El autor de El obsceno pajaro de la noche, Coronacion y Casa de campo, entre otras obras cumbre del genero, traducido a 23 idiomas, una de las luces que mas ha brillado en el llamado boom de la narrativa latinoamericana, debio esperar hasta el termino de la dictadura de Pinochet para alcanzar el maximo galardon chileno de literatura y, sin suerte hasta ahora, ha estado durante varios an os entre los candidatos al Cervantes. Proximo a cumplir 70 anos, que en Chile se celebraron el miercoles 5 de octubre con un encuentro en torno a su obra, recibio a El Pais en su domicilio, ubicado en un barrio residencial de Santiago. Aprecia, pero tambien mira con la distancia de un inefable dejo ironico a los homenajes que le rinden por su cumpleanos. No ha rehuido el acoso de la prensa. Acaba de terminar Donde van a morir los elefantes, Admite temer a la muerte, un tema recurrente en su obra. Se define como agnostico. Sus principales novelas las ha escrito varias veces. Donoso vendio a la Universidad de Princeton todos sus manuscritos, con la condicion que se permita el acceso 15 anos despues de su muerte. En ese legado estan las versiones ineditas de sus novelas, sus cartas, una coleccion de 60 cuadernos donde estan sus ideas y el diario de vida, que lo define como Donoso dice que, a su edad, ya tiene terminadas sus obsesiones. Solo le queda la de escribir. Cree que en su formacion, sin embargo, influyo mas la cultura inglesa que el periodo final de Franco y el comienzo de la democracia espanola. Los criticos identifican a Donoso como parte de los novelistas latinoamericanos que, a partir de los anos sesenta, abrieron nuevos cauces expresivos. Pero el se siente mas periferico. Se siente en deuda con el poeta Pablo Neruda, quien dijo esperar que Donoso escribiera la gran novela social de Chile. Donoso escribio su primer volumen de cuentos despues de asistir a una conferencia en que Neruda hablo sobre su infancia. Vivio cerca de las casas de Neruda. Regreso a Chile en medio de la dictadura. Lo hizo por muchas causas. ademas, significaba la liquidacion de todas las huellas de la vida Su relacion con el Chile de la dictadura fue .