SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Euripides, el hierofante CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* Medea.- ¨Que te ha dicho Febo sobre los hijos? (...) Egeo.- Que no desate el pie que sale del odre... Medea.- ¨Antes de haber hecho que cosa o de haber llegado a que pais? Egeo.- Antes de regresar al hogar paterno. Despues de esto, Medea le promete ayudarlo a concebir descendencia a cambio de que el le ayude a salir de Tebas. Al leer este pasaje, probablemente nos sintamos inclinados a pensar que es un recurso facil de Euripides, por medio del cual consigue sacar a Medea de Tebas y de esta forma le ayuda a seguir adelante con sus planes homicidas. Es logico pensar de ese modo, y me parece que Aristoteles asi lo penso. Pero tambien me sorprende que Aristoteles haya pensado como un espectador moderno de series de television, ya que esta escena, como recurso para sacar adelante el argumento de la obra, seria rigurosamente melodramatico. Pero si no lo interpretamos asi, ¨entonces de que manera? El analisis literario debe permitirnos comprender el significado de este oraculo dentro de un contexto tragico, no solo dentro de un contexto melodramatico. Y mas aun, el oraculo, en tanto que simbolo expresado por medio de palabras, es un fenomeno de naturaleza fundamentalmente poetica. Luego entonces, el analisis literario nos permitira interpretar un oraculo, de la misma manera que la fe puede ayudarnos a entender una pieza literaria. Y es que los valores fundamentales de la religion y la literatura, en el ambito del inconsciente, son equiparables. La actitud critica que proponemos basada en la devocion, en la fe que tuvieron los antiguos hacia toda la miriada de sus dioses, busca rescatar la perspectiva del espectador griego en tanto que participante de una ceremonia liturgica. Esta perspectiva deberia permitirnos, primero, establecer la logica del drama, de la logica pasar al sentido, del sentido al proposito, y del proposito al tema de la obra. Pero en tanto que drama y liturgia, deberiamos ser capaces entonces de ver en el tema de la obra la revelacion, si no de un misterio sagrado, al menos si de un tema definido de la religion griega. Recordemos a este respecto las palabras que Krishna le dirige a Arjuna despues de habersele mostrado en su aspecto divino mas puro y completo: Si aceptamos que la tragedia griega es fundamentalmente el desarrollo de un tema religioso, deberiamos entonces tratar de ponernos en las sandalias de un ciudadano ateniense del siglo V antes de Cristo, y dar por cierto lo que en ella se dice de los dioses. La devocion, en efecto, la Fe que los catolicos ponderan como un metodo infalible de aproximacion a la Verdad, deberia permitirnos ver estas obras de una manera aproximada a como pudo haberlas visto un espectador de las Grandes Dionisiacas, y posiblemente, a como pudo haberlas concebido su autor. Y si es verdad, como hemos afirmado, que Euripides era no solo un gran poeta sino un iniciado en los Misterios de la religion griega, como por cierto lo fueron casi todos los poetas de su tiempo, entonces, llegar a ver sus obras como pudo haberlas concebido su autor seria el equivalente, pienso yo, a recibir la iniciacion en estos mismos Misterios teniendo al propio Euripides como guia y maestro, valga la expresion, como hierofante. *Literato y dramaturgo. .