SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: LITERATURA INDIGENA CABEZA: El Premio Nezahualcoyotl a Victor de la Cruz CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Durante la clausura del Primer Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indigenas, celebrada ayer en el Colegio de San Ildefonso, se entrego el Premio Nezahualcoyotl de Literatura en Lengua Indigena a Victor de la Cruz (Juchitan, 1948) por su trayectoria en la que ha desarrollado la poesia con Primera voz, Cuatro elegias; el ensayo, con Aspectos historicos de la educacion en Oaxaca, y la narrativa en Coyote va a la fiesta de Chihuitan, libro ilustrado por Francisco Toledo. ¨Ya va a terminar la oscuridad en que ahora vivimos y empezara de nuevo la cuenta de nuestros dias? ¨Es que otra vez el sol nos va a volver a iluminar? ¨Es que llego el dia en que nos dejen de pisotear? Un grupo de intelectuales me escogio para premiarme, darme una flor que merecen todos los indigenas que saben expresarse bien en su lengua y con ella hacen la flor y el canto Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa. En entrevista aparte, el ganador del premio explica los sentimientos que le provoca el haber recibido el galardon: momento, las literaturas indigenas no han sido tomadas en cuenta. Esta es la primera vez que se entrega este premio, por lo tanto es significativo que se entregue en este ano de la sublevacion en Chiapas, es decir, es mejor que el Estado mexicano empiece a abrirse y entregar premios, gastarse unos pocos billetes en premios y estimulos hacia los indigenas, que gastar en armas y parque para reprimirlos, como ha pasado en paises latinoamericanos. Donde no ha sido respetada la pluralidad etnica esto ha llevado a enfrentamientos. Creo que es necesario un cambio de actitud de los criollos y mestizos mexicanos hacia los indigenas En torno a las actividades que los escritores indigenas deben desarrollar para la difusion de su obra, de la Cruz expreso: que se fortalezcan y desarrollen las literaturas indigenas Durante su alocucion para entregar el premio Nezahulcoyotl, Rafael Tovar y de Teresa menciono que ante la globalizacion y la integracion comercial se genera una homogeneidad cultural que amenaza a las individualidad cultural, y por ello es necesario reforzar la identidad cultural de los grupos, comunidades y regiones nacionales. Un ejemplo de ese refuerzo a la identidad es la lengua, afirmo Tovar: sea la mas clara expresion de nacionalismo cultural y de afirmacion mediante la solidez de las culturas El presidente del CNCA se refirio tambien a la liga entre lengua y literatura: contemporanea debe mucho a su raiz prehispanica Finalmente, entre las conclusiones a las que se llego en el Encuentro Internacional de Escritores Indigenas destacan: La necesidad de que los gobiernos y sus instituciones amplien sus espacios de difusion, promocion, estimulos y entrega de premios para el desarrollo de las literaturas indigenas; en el caso particular de Mexico, que se de continuidad a la entrega del Premio Nezahualcoyotl. Se estipulo que debera continuarse con este tipo de reuniones cada dos anos, que favorezcan el desarrollo de una literatura indigena contemporanea. Tambien se anuncio que se promovera la creacion de una revista con cobertura continental, asi como la creacion de asociaciones regionales en los paises que intervinieron en este encuentro. .