SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: JOVENES E INFANTES DE LA CASA DE TODOS CABEZA: "NOSOTROS NO SOMOS MALOS QUEREMOS VIVIR EN PAZY QUE LA POLICIA NO NOS AGREDA" CREDITO: FABIOLA MARTINEZ GARCIA Y ARTURO PARRA En platica con los representantes de los medios de comunicacion, una veintena de jovenes desalinados, con rostro que expresa una extrana combinacion de odio, rencor, miedo y tristeza, aseguraron que con su siempre actitud violenta, las autoridades capitalinas estan provocando un enfrentamiento "que nadie desea". En esta casa, donde habitan cerca de 50 personas, entre bebes, ninos y adultos de los dos sexos, es decir, familias enteras, conviven los destinos de aquellos individuos que ciertamente ya han pasado por diversos albergues, internados y demas centros correccionales y de asistencia, pero que por alguna razon han regresado a su lugar de origen: la calle. En este escenario citadino que comunmente es solo contemplado por la indiferencia de la sociedad, algunos de los llamados ninos en la calle, han encontrado en un misero y hediondo lugar, un espacio para dormir, defecar y, si el dia resulto bondadoso, para comer. En esta ocasion, exigieron un encuentro con el regente de la ciudad, Manuel Aguilera Gomez, para que "no solo les aviente balazos y a la tira" sino que se les de una oportunidad para trabajar y, sobre todo, una vivienda. Sin embargo, manifiestan que estan hartos de que solo se les de promesa tras promesa y vivan en constante hostigamiento por parte de los cuerpos policiacos. Sostuvieron que este jueves tenian una audiencia con Aguilera Gomez, pero que el funcionario capitalino se nego a recibirlos argumentando, a traves de sus subalternos, que tenia otras actividades. "Solo porque nos ven mugrosos y pobres creen que no tenemos derecho a nada", sostuvieron. El predio, que alguna vez tuvo que ser una moderna construccion denominado "Edificio Bearn", es ahora un lugar que traspasa cualquier teoria o idea de la pobreza y marginacion. Al entrar se percibe un nauseabundo olor provocado por los rastros de orines y defecacion que hay por todos lados, ademas de los kilos y kilos de basura que se encuentran en varios rincones. Ahi, un par de colchones sucios y un sillon rescatado de la basura, hacen de acomodo para ellos a cualquier hora del dia. No cuentan con ningun servicio y utilizan carbon y lenos para cocinar. Ante ello, David, un joven de 17 anos, expreso, prescindiendo de cualquier tratado de psicologia social aplicada o algo que se le parezca, que la sociedad los ha tratado muy mal y siempre los ha sacado de los beneficios que tienen los demas, "a mi siempre me usan como a la basura mas repugnante de la calle". Elvira, madre soltera, solo pide un lugar para estar con su hijo, pero no un albergue, porque desde nina ha vivido en ellos y es precisamente ahi donde aprendio a "ser grosera y viciosa". Por ejemplo, "a mi me mandaron con los de Ministerios de Amor y la neta, si me ayudaron un rato pero, despues querian que les dejara a mi hijo porque solo lo traje a sufrir", comento. "Ya no queremos agresiones, no porque vivamos en una casa asi dejamos de ser humanos, los polis cada vez que quieren nos echan balazos. Si somos viciosos, pero que le vamos a hacer, yo ando en la calle desde que mi mama murio y de eso, pues ya hace 15 anos". Otro individuo, de 35 anos, expreso que debido a que la mayoria de ellos tienen antecedentes penales, se les niega el trabajo formal y la gente dice que "no sirven ni para barrer". Luego, sin poder contener las lagrimas consecuentes del rencor e impotencia ante la vida, recordo que el, desde los nueve anos, anda en la calle y desde aquel tiempo es drogadicto, "y eso pues quien me lo va a quitar a estas alturas". Hacia ellos, diversos grupos entre asociaciones civiles y religiosas han acudido para ayudarlos, quienes segun los jovenes "son los unicos que dan la cara por nosotros cuando nos acomodan madrizas los agentes y las policias". Por su parte, un integrante de Flota, A.C., asevero que la responsabilidad con los denominados ninos en o de la calle, es colectiva y que las autoridades tienen la obligacion de atender la pobreza porque "no tienen derecho de seguir condenando generacion tras generacion a una infravida de coladera, donde los ninos solo deambulan o se meten solventes para sobrevivir". A su vez, el DDF a traves de la delegacion Cuauhtemoc, inicio una serie de reuniones con representantes de la Comision Nacional de Derechos Humanos, a instituciones que pudiesen apoyar la solucion adecuada para atender a poco mas de 60 personas que habitan en este lugar. En los proximos dias, la CNDH buscara tener una reunion con los habitantes de "La Casa de Todos", a fin de lograr una solucion concertada y pacifica, a este problema. Mientras, las autoridades de la jurisdiccion Cuauhtemoc han solicitado el apoyo de los vecinos y comerciantes, asi como el compromiso del propietario, para regenerar el predio y evitar que vuelva a ser utilizado de manera indebida. El DDF informo que esta en disposicion de otorgarles proteccion social y garantizarles alimentacion, vestido, albergue y educacion a los mujeres y ninos que habitan este inmueble. Las autoridades senalan que existe un padron de 40 hombres, entre 12 y 27 anos; 15 mujeres, de entre 17 y 25 anos y ocho menores, de nueve meses a cinco anos de edad, quienes actualmente ocupan "La Casa de Todos". , de entre 17 y 25 anos y ocho menores, de nueve meses a cinco anos de edad, quienes actualmente o .