PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: DE EMBARGOS CREDITO: IKRAM ANTAKI La vuelta de Iraq a las primeras noticias internacionales, con su tentativa desesperada de levantar el embargo que le ahoga desde 1990, los asuntos haitiano y cubano en las semanas anteriores, parecen querer elevar sobre el escenario de la discusion publica la factibilidad, la eficiencia de un metodo cada vez mas cuestionado. El ancestro del embargo fue el blocua, un tipo de operacion propia de la guerra maritima. Ha tenido que evolucionar con la transformacion de las tecnicas, las condiciones politicas y las reglas relativas a los enfrentamientos. En el siglo XIX, aparecieron los "blocus" pacificos, que son las medidas de represalias efectivas en tiempo de paz. Estas practicas han sido reemplazadas por los embargos, como hijos putativos de los instrumentos de coercion. Los embargos prohiben la exportacion de algunas mercancias hacia un Estado determinado. En su origen, se trataba de "embargar" temporalmente un barco. Los progresos del derecho internacional han contribuido a suavizar estas modalidades, y el embargo se ha extendido a otros medios de transporte, asi como a los productos financieros, comerciales y militares. Uno de los embargos mas viejos que conozcamos es el que inflinge Washington, desde hace mas de 30 anos, al regimen cubano. En 1962, Kennedy prohibio las importaciones de Cuba, luego las entregas de material militar; las relaciones entre los dos paises fueron congeladas, pero ninguna de esas medidas impidio ni la ayuda sovietica, ni el envio de tropas cubanas hacia Angola. La caida del sistema sovietico descubrio las consecuencias del embargo con casi 30 anos de atraso. Hoy, el naufragio de la isla se debe t anto a esta cuarentena como a las quimeras del sistema. El otro embargo de alcurnia es el de Vietnam. Impuesto en un principio a la parte norte del pais, fue luego extendido a todo Vietnam unificado por los comunistas. Hoy, los agujeros se hacen cada vez mas grandes en el muro de las sanciones: las telecomunicaciones, los productos alimenticios fueron autorizados en 1992, y las empresas estadounidenses han empezado a implantarse desde hace dos anos. En 1979 fue el ano del principio del embargo contra Iran, como castigo despues del secuestro de 63 estadounidenses que se encontraban en la embajada de su pais. La prohibicion de toda importacion de petroleo, entrega de armas e intercambio comercial, crearon los marcos del "Irangate", y a pesar de la renovacion del embargo comercial en 87, su rigor no dejara de deshacerse a lo largo de los anos. Hoy, cuatro son los embargos mayores que se encuentran aun a la orden del dia: aquel que aqueja a Libia, iniciado en 1981, a nivel de los hidrocarburos y de la alta tecnologia, ampliado en 86, despues de los atentados de Roma y de Viena, se volvio total en 1992, despues de la negacion del regimen a entregar a los dos sospechosos de ser responsables del atentado de Lockerbie. Haiti, Serbia e Iraq son los otros tres embargos que estuvieron en cuestion, en la actualidad inmediata. El primero fue decretado a consecuencia del golpe de Estado contra el presidente Jean-Bertrand Aristide, en 1991. No solo no hizo retroceder a los golpistas, sino que sirvio para enriquecer a sus aliados del mercado negro. El congelamiento de los haberes llevo a la firma de los acuerdos de la isla de los Gobernadores, pero su exito fue efimero. La penuria general -particularmente la de los energeticos- se siente dolorosamente entre la gente del pueblo, ya que los militares tienen formas de abastecerse. En el caso de Serbia, las sanciones ayudaron a la efectividad de la propaganda nacionalista. Empobrecido por una inflacion demente, el pueblo ha visto sus ingresos bajar diez veces en tres anos. Facilmente rodeable, transformado en un verdadero colador, el embargo contra Serbia dana principalmente a los paises vecinos y penaliza a los musulmanes bosnios, desarmados, ya que sus contrincantes heredaron de la estructura y del material del ex-ejercito yugoslavo. En cuanto a Iraq, su via crucis dura desde el 27 de enero de 1990. Ampliado por la resolucion 661 de las Naciones Unidas, en agosto de 1990, parece que su levantamiento se ha vuelto el objetivo principal de Bagdad, desde septiembre de 1993. Agotada, la poblacion vive de milagro, mientras que Saddam Hussein ha logrado sobrevivir politicamente mas alla de la derrota de George Bush. Sin embargo, no ha logrado doblar su empresa tiranica, y en la sombra, las empresas occidentales -principalmente petroleras- han vuelto hoy a frecuentar los rincones del hotel Rashid, en Bagdad, con la firme intencion de ser las primeras, a la hora del fin de la cuarentena. Todos esos ejemplos parecen probar que las sanciones militares, comerciales o financieras, tienen una eficacia bastante relativa, como medios de presion para la implantacion de la democracia o el triunfo de la legalidad, a expensas de los tirnaos, y solo logran castigar a sus pueblos. Nota: Si todo va "como Dios manda", manana (hoy viernes), el Premio Nobel de la Paz sera otorgado a Yasser Arafat y a Isaac Rabin. Si lo es, mi Cuadreno del Sabado hablara de ello. .