PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL TIO SAM, INQUILINO DE CEDRAS EN HAITI CABEZA: Premia Washington a golpistas y descongela sus bienes en EU SUMARIO: Via libre para que Aristide regrese manana al poder CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 13 de octubre.-Horas despues de haber forzado a salir al exilio al general haitiano Raoul Cedras, la Casa Blanca anuncio una serie de alicientes otorgados a los depuestos dirigentes militares golpistas, incluso salvoconductos para que sus familiares ingresen a Estados Unidos y acceso a sus haberes congelados en bancos estadounidenses. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca Dee Dee Myers dijo que 23 familiares y allegados de Cedras y su colega, el general Philippe Biamby, llegaron hoy por via aerea a Miami. Estados Unidos se propone arrendar tres de las propiedades inmuebles de Cedras en Haiti de hecho esto significa pagar fondos del "Tio Sam" al exiliado ex jefe del ejercito haitiano. Myers sugirio que por lo menos uno de estos beneficios resulto necesario para persuadir a Cedras que saliera del pais. Pero Myers fue enfatica al decir que El presidente Bill Clinton levanto el mes pasado todas las restricciones a los viajes, la economia y casi toda otra sancion impuesta a Haiti y urgio a las demas naciones a imitarle. Dejo vigente una sola sancion estadounidense: la congelacion de las cuentas bancarias y otros haberes de los dirigentes militares haitianos y sus partidarios. Myers dijo anteriormente que Estados Unidos no habia estado preparado para encarar el asunto de los haberes. Hoy en cambio dijo que el gobierno se habia propuesto desde un primer momento levantar la congelacion toda vez que el presidente Jean-Bertrand Aristide fuera restaurado al poder. Myers dijo que 23 familiares y allegados de ambos llegaron por via aerea a Miami hoy. Luego que sus situaciones fueron estudiadas por el Departamento de Justicia, se les permitio ingresar al pais, dijo Myers. El abandono de sus propiedades inmuebles Empero, el momento del anuncio de la Casa Blanca plantea interrogantes acerca de si la accion esta vinculada con la fuga de los dirigentes militares de Haiti. Cedras, ex jefe del ejercito y cabecilla del golpe que derroco al presidente Jean Bertrand Aristide hace tres anos, junto con su familia y un grupo de colaboradores, arribo esta madrugada a la capital panamena, luego que el gobierno de Panama le concedio asilo. Cedras y su familia, que partieron esta madrugada del aeropuerto internacional de Puerto Principe en un avion Boeing 757 de la empresa norteamericana Trans Air, llegaron a la terminal del aeropuerto de Tocumen de Panama, alrededor de las 4:10 de la manana, hora local. El teniente general, de 45 anos, lucia un traje azul y llevaba consigo parte de su equipaje. Junto a el iba su esposa Yannick, que lucia un vestido blanco, y sus otros dos hijos. Tambien acompanaban a Cedras, que se veia cansado, su principal hombre de confianza, el ex jefe del estado mayor conjunto, general Philippe Biamby, de 42 anos, quien vestia un traje azul y llevaba parte de su equipaje. Cedras y su grupo de colaboradores fueron recibidos por Jorge Ricardo Fabrega, quien represento al canciller panameno, Gabriel Lewis Galindo. Cedras dio una breve declaracion a la prensa y evito las preguntas de los periodistas. Cedras y sus seguidores fueron trasladados luego al hotel Riande Continental que esta cercano del aeropuerto, donde estaran hospedados temporalmente, segun se informo. El presidente Ernesto Perez Balladares explico ayer que el refugio sera Explico que Cedras y su grupo podran escoger el lugar para vivir en Panama. Pero el asesor del canciller Lewis Galindo, Eric Rodriguez, aseguro a la prensa que Cedras y sus adeptos permanecerian alojados por tres dias en el hotel y que despues serian trasladados posiblemente a la isla de Contadora, en el archipielago de las Perlas, en el pacifico panameno. Perez Balladares enfrenta la oposicion de varios partidos politicos y de panamenos que no ven con buenos ojos que Cedras se refugie en Panama. Mientras tanto, el presidente constitucional de Haiti, Jean Bertrand Aristide, envio al gobierno panameno una nota en que expresa su "profundo agradecimiento" por conceder asilo al jefe golpista. A su vez, el secretario general de la ONU, Butros Ghali, agradecio hoy al presidente de Panama, Ernesto Perez Balladares, su decision de dar asilo en su pais a los generales haitianos Raoul Cedras y Philippe Biamby y a sus familiares. "Al facilitar su partida de Haiti, Panama presto un valioso servicio a los esfuerzos en curso para el cumplimiento de la resolucion 940 del Consejo de Seguridad", manifesto el secretario general por intermedio de su portavoz, Joe Sills. La salida de los dos jefes militares, facilitada por su asilo en Panama, asegura el regreso de Aristide a Puerto Principe el proximo sabado acompanado por distintas personalidades estadounidenses. Sin embargo, se informo hoy en la ONU que ni el presidente del Consejo de Seguridad, el britanico David Hannay, quien habia sido especialmente invitado para la ocasion, ni el representante especial del secretario general de la ONU, el argelino Lakhdar Brahimi, acompanaran a Aristide en su regreso. Sin embargo, fuentes diplomaticas subrayaron que el jefe de la mision de Observadores Civiles ONU-OEA, Colin Granderson, y los jefes de los distintos grupos de avanzada de la Mision de Naciones Unidas para Haiti (MINUH), asi como los representantes de organismos humanitarios, estaran en el aeropuerto de la capital haitiana para saludar a Aristide. Se espera tambien que Hannay, como presidente del Consejo de Seguridad, lea el proximo martes una declaracion que ya ha sido elaborada por el grupo de "amigos de Haiti" (EU, Argentina, Francia, Canada y Venezuela). La declaracion, que aun debe ser aprobada por los miembros del Consejo, elogia y apoya la reinstauracion por vias pacificas de la democracia en Haiti y senala que el proximo sabado a medianoche cesaran las sanciones impuestas al regimen "de facto". Tambien expresa la decision del Consejo de ayudar a la reconstruccion de Haiti para un futuro de paz y desarrollo. En Puerto Principe, el recien reasumido primer ministro haitiano, Robert Malval, declaro hoy ilegales todas las ocupaciones de tierras de propiedad privada o estatal permitidas por los golpistas y anuncio que los predios seran reintegrados a sus legitimos duenos. Esta medida lleva el proposito, segun un comunicado gubernamental, de "actuar en el marco de la voluntad de paz y de reconciliacion expresado publicamente" por el depuesto Aristide y de "preservar el orden publico", asegurando "un clima propicio" para el retorno del mandatario. En tanto, el general Jean Claude Duperval, jefe interino del ejercito, anuncio que los miembros de las Fuerzas Armadas han recibido instrucciones de "conservar una actitud que refleje el respeto de los derechos de la persona humana y de las leyes de la Republica" durante el "cumplimiento de su deber". La directiva fue tranmitida por Duperval apenas asumio las funciones de comandante en jefe interino tras la partida del pais de Cedras. El ejercito y sus colaboradores civiles llamados "attaches" han sido senalados como los principales responsables de graves violaciones a los derechos humanos en esta nacion. Simultaneamente, segun informes difundidos por medios locales, decenas de personas saquearon e incendiaron durante la noche del martes al miercoles dos puestos militares ubicados en las poblaciones de Thor y Brochett, al suroeste de la capital, luego de rumores difundidos en el sentido de que dentro de los campamentos habian fosas comunes con los restos de 52 prisioneros politicos enterrados clandestinamente. No se informo de victimas, pero testigos dijeron que ante la llegada de las turbas enfurecidas, los ocupantes de los puestos militares se dieron a la fuga, llevandose consigo algunas armas y municiones y lanzando algunos disparos al aire. Elementos de la policia militar norteamericana llegaron a los dos puestos y controlaron la situacion, ademas de permitir a algunas personas verificar que no existia ningun cementerio cladestino en las instalaciones castrenses. La Comision de Justicia y Paz de la diocesis haitiana de Gonaives solicito al Gobierno constitucional de Haiti que haga un recuento de todos los presos para evitar que sean asesinados por los militares golpistas por temor a que los denuncien por malos tratos. La prensa panamena destaco con gran despliegue el asilo concedido a Cedras para "facilitar la paz" en la isla caribena. "La Estrella", decana de la prensa panamena, titula: "Cedras se asila en Panama" y "Asilo a Cedras fue para lograr la paz en Haiti". "La Prensa" encabeza la primera plana con el titulo: "Cedras y Biamby llegan a Panama", y los subtitulos: "Militares se quedan por el tiempo que sea necesario" y "Panama no debe ser utilizado para albergar a gorilas". "El Panama America" publica: "Cedras recibe asilo" y "Militares haitianos que recibirian asilo estan vinculados al narcotrafico". Por su parte, el diario "Critica Libre" titula: "Repudian presencia de ex dictador haitiano... Llego Cedras". "Presidente Aristide pidio asilo a su colega Perez Balladares... Cedras asilado en Panama!". El diario "Hoy" afirma: "El dictador Raoul Cedras amanecera en Panama". .