PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONCLUYO LA CUMBRE ECOLOGICA CENTROAMERICANA CBEZA: ANUNCIAN UNA NUEVA ERA DE RESPETO Y PRESERVACION DE RECURSOS NATURALES CREDITO: AGENCIAS MANAGUA, 13 de octubre.-La Primera Cumbre Ecologica de Centroamerica, concluyo hoy en Nicaragua con la firma de la declaracion del "Volcan Masaya", con la que los presidentes del area pretenden comenzar una nueva etapa de desarrollo sostenible en la que se respeten y preserven los recursos naturales. Los jefes de Estado de Honduras, Carlos Roberto Reina; de El Salvador, Armando Calderon Sol; de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro; de Costa Rica, Jose Maria Figueres, y el ministro de Turismo de Belice, Henry Young, desarrollaron su ultima sesion de trabajo en el Parque Nacional "Volcan Masaya", al este Managua. El documento no fue firmado por los presidentes de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, y de Panama, Ernesto Perez Balladares, que tuvieron que abandonar la cita centroamericana para atender diversos asuntos de Estado en sus respectivos paises. "Estamos trabajando para ser ejemplo en todo el mundo", dijo Chamorro al terminar la Cumbre Ecologica, que en su primera jornada de ayer conto con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, y del secretario general de la OEA, Cesar Gaviria, ademas de otras personalidades extranjeras. La declaracion, contiene una serie de objetivos a corto y medio plazo que van desde la creacion de centros de biodiversidad botanicos en todos los paises e inventariar las especies de flora y fauna en vias de extincion, hasta la eliminacion gradual del plomo de la gasolina en el area, a mas tardar el 31 de julio de 1995. Establece tambien la creacion de un fondo ambiental, de entre 25 y 50 millones de dolares en una primera fase, que se manejara por medio de un fideicomiso en el Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE). La introduccion de la educacion ambiental en los programas docentes desde nivel pre-escolar, y controlar la contaminacion del aire, agua y suelos en un periodo de dos anos, son otros de los objetivos que se comprometieron a cumplir los presidentes centroamericanos. Los mandatarios acordaron asimismo que en un plazo de 18 meses se establezca el" Corredor Biologico Centroamericano", para fortalecer el sistema nacional de areas protegidas, y un sistema de informacion y documentacion ambiental que haga las funciones de un banco de datos sobre los recursos naturales. Con la declaracion del "Volcan Masaya", que consta de 23 puntos, los paises de la zona, pretenden dotarse de los instrumentos basicos para atajar la contaminacion y la perdida acelerada de la biodiversidad biologica y de forma particular los bosques. La cita presidencial concluyo con un incidente entre la prensa y la organizacion de la Cumbre, al no permitir que los periodistas siguieran a los gobernantes durante la visita que realizaron estos al crater del volcan Masaya, donde quisieron certificar su compromiso con la defensa del medio ambiente. .