SEC. INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: Las paradojas del Legislativo CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* cada al Legislativo. Pero, por otra parte, los sucesivos problemas que se han presentado, sobre todo en la Camara de Diputados, el involucramiento de algunos legisladores en el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu sobre todo el papel que jugo en esa conspiracion el diputado Manuel Munoz Rocha, la propia muerte de quien seria el lider de la Camara baja han deteriorado, de una forma impensable hace unos meses, la imagen publica del Poder Legislativo, con todos los peligros que ello conlleva. En dos semanas comenzara una nueva Legislatura que tendra la oportunidad de modificar esa imagen. No le sera facil: la muerte de Ruiz Massieu ha complicado las cosas en la Camara de Diputados, que sera la que tendra el papel protagonico en la primera quincena de noviembre, en virtud de que le correspondera calificar la eleccion presidencial. Lamentablemente, muchos de los avances realizados antes del 28 de septiembre, se perdieron y hubo que comenzar, en muchos aspectos, de cero. El nuevo lider de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva, no es un personaje publico, conocido y reconocido com Ruiz Massieu, e independientemente de su capacidad, tiene hoy la dificil tarea de ganarse en el terreno de la realidad politica cotidiana el liderazgo formal que detenta en la Camara, no solo con los partidos de la oposicion (muchos de sus principales dirigentes no conocian a Roque Villanueva antes de su designacion) sino tambien al interior de un partido y de una fraccion parlamentaria conmocionada por los ultimos acontecimientos. Roque Villanueva puede sacar adelante esa responsabilidad, pero requerira no solo dar todo su esfuerzo sino tambien necesitara de apoyos politicos concretos que le ayuden a dar un mayor peso y dimension a su labor. El Senado esta mas y mejor preparado para el nuevo periodo legislativo por la propia experiencia de muchos de sus integrantes. No solo figuran en el legisladores con mayor experiencia y peso politico propio, sino tambien que cuenta con un liderazgo, el de Fernando Ortiz Arana, muy capacitado en el trabajo parlamentario y con conocimiento directo de la realidad priista: recordemos que hasta abril pasado y durante el dificil ano previo a la designacion del candidato tricolor, asi como en toda la campana de Co losio, Ortiz Arana fue el presidente nacional de ese partido. Pero en las Legislaturas no solo son importantes los liderazgos propios sino tambien quienes son los adversarios: y en este sentido, los adversarios del priismo son mejores en el Senado que en la Camara de Diputados, lo que puede permitir una labor mas de fondo en este caso. Si tomamos en cuenta que, por ejemplo, el PAN cuenta en su bancada con dos ex presidentes nacionales de ese partido (Conchello y Luis H. Alvarez) y con dos extraordinarios legisladores como Juan de Dios Castro y Gabriel Jimenez Remus, v eremos a donde se trasladara mucho del debate parlamentario en el futuro inmediato. Ahora bien ¨sobre que ejes se encaminara ese debate? Mucho se hablo, antes de la muerte de Ruiz Massieu, respecto a la posibilidad de que la negociacion entre los partidos se diera en la Camara de Diputados. En realidad, y analizando lo que trascendio posteriormente, queda la impresion en que Ruiz Massieu tenia muchas posibilidades de tener un paso efimero por la Camara baja (el suficiente para sacar la calificacion de la eleccion presidencial) y su futuro seguiria en la Secretaria de Gobernacion. En ese se ntido, la idea era amarrar las futuras negociaciones con los partidos politicos a lo que sucediera el 1 de noviembre y el 1 de diciembre: si se podia establecer una nueva relacion politica con las oposiciones en esas dos fechas (y en el proceso de calificacion de la eleccion presidencial) la operacion de las futuras relaciones de las autoridades y los partidos podrian tener una nueva dimension si el ex gobernador de Guerrero llegaba a la Secretaria de Gobernacion. Ahora ya no sera asi y parece confirmarse la decision de que la relacion oficial del proximo gobierno con los partidos seguira en el ambito de Gobernacion sin el interludio del Congreso. Pero esa relacion, segun los estrategas parlamentarios de la proxima Legislatura, seguira en la Secretaria de Gobernacion pero mostrara fuertes cambios en otro sentido: los legisladores, tanto del Senado como de la Camara de Diputados, deberan participar en esas negociaciones interpartidarias cuando ello afecte decisiones p arlamentarias. La decision es tratar de evitar lo ocurrido en muchas oportunidades durante este sexenio, sobre todo sobre las reformas electorales. Esas negociaciones se realizaron en el ambito del Poder Ejecutivo y los legisladores simplemente se "enteraban" de que tenian que votar. Las resistencias no fueron precisamente pocas, especialmente entre grupos desplazados de la propia Camara, como el grupo de legisladores del llamado Bronx (que pasaron de quejarse de ese desplazamiento en los debates, que se daban fuer a de la Camara, a un reclamo explicito y una queja constante, demandando mayores espacios en el PRI, a veces con un nivel de beligerancia muy alto) y con otros grupos como ocurrio con la fraccion parlamentaria del PRD que, dividida casi matematicamente en dos, practicamente nunca voto, en favor o en contra en forma homogenea una resolucion. Esa participacion es una exigencia ineludible: la otra sera, en el caso de la Camara baja, la posibilidad de concentrar en la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados, las funciones de la Contraloria General de la Federacion, dandole un papel indudablemente de mucho mayor peso en su relacion con el Ejecutivo. En el caso del Senado, su papel se redimensionara sobre todo en la relacion con los estados: no solo porque esa es una de las funciones constitucionales del Senado de la Republica, sino tambien porque ese rol sera obligado a la hora de impulsar la federalizacion y regionalizacion del poder, buscando, en este caso, tambien un nuevo equilibrio, pero entre el gobierno central y los gobiernos estatales. A muchos gobernadores educados a la antigua no les gustara, pero esa sera una exigencia de control y e quilibrio politico que impone la nueva realidad. *Director Adjunto de El Nacional o esa sera una exigencia de control y e quilibrio politico q .