SEC. INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Resistencia vs. modernidad En 1988, el aparato politico dio claros indicios de que comenzaba a funcionar mal. El problema, sin embargo, no era nuevo. Habia circunstancias que permitian observar como ciertas disfunciones no podian refuncionalizarse mediante las instituciones que habian sido creadas para ello. En ese momento tuvieron que crearse nuevas formulas parainstitucionales que dieran cauce de solucion a los viejos problemas. Asi se fueron creando comisiones y nuevos aparatos burocraticos que cumplian viejas funciones con nombre s nuevos. No eran soluciones de fondo, pero sirvieron en su momento, para preservar la estabilidad en tanto se creaba un nuevo proyecto. Aun antes de las elecciones federales de 1988 ya las voces populares hacian una division entre politicos y tecnocratas. Esta division era tambien manifestacion de una cultura politica que evidenciaba una condicion de atraso: la resistencia al cambio por parte de grupos tradicionales de la politica, que se negaban a perder sus posiciones, a modificar sus estilos de hacer politica y a cambiar los medios para alcanzar sus objetivos. Todo cambio genera resistencias. Parece increible que en pleno fin de siglo algunas personas puedan llegar todavia a excesos como el asesinato, la masacre o incluso el suicidio como forma de oponerse al cambio politico, pero asi fue en el pasado y parece que asi es todavia. Nada es nuevo bajo el sol: hay quienes recuerdan, con una sonrisa en los labios, las anecdotas de quienes se oponian, en el lejano oeste, a la presencia del ferrocarril, parandose frente a la maquina, pero sin duda este fue un hecho lleno de dramatismo, porque algunos murieron en el intento de detener el avance de la modernidad. Igual que entonces, hay algunos que quisieran, ahora, detener la modernidad, pero sin duda seran arrasados por el cambio. A lo largo de las investigaciones del asesinato del que fuera el secretario general del Partido Revolucionario Institucional, se perfila cada vez mas un escenario de conflicto por el poder. El problema no debe quedar sin una solucion de fondo, aunque se tenga que llegar a niveles, hasta este momento, nunca pensados. Nada se gana con pretender ocultar el verdadero fondo del asunto para preservar la imagen de ese partido. Pero la solucion no puede quedar unicamente en un desenlace policiaco. El problema es es encialmente politico y como tal exige solucion. Concluida la etapa de deslindar responsabilidades y desarticular a los grupos que alientan operadores para actuar fuera de la ley, es preciso insistir en que debe reiniciarse un proceso de reflexion, de reordenacion y revaloracion interna. Se trata de un proceso esencialmente interno, que requiere de mucho valor, mesura, objetividad y aun de sana lealtad de parte de los miembros de ese partido, para evaluar sus aciertos y errores. Aun quienes puedan diferir en lo ideologico, o en lo politico, con el partido tricolor, tienen que reconocer los aportes que este instituto politico ha dado al pais, que son muchos. Sera dificil. Algun costo politico ha de tener un riguroso proceso de decantacion de los cuadros y grupos que lo integran, pero los beneficios (para el propio partido y para el pais) habran de ser mayores en el mediano y largo plazos. Aun si los costos fueran elevados, a tal grado que ese organismo los considerara excesivos, sus miembros tendrian que anteponer el interes nacional, a cualquier interes particular de personas o de grupos. Sera sin duda una reflexion autocritica dificil, dolorosa, pero necesaria, pero los priistas deben considerar como cualquier ser racional que cuando algun miembro se gangrena, aunque no le guste, es preciso sacrificarlo, amputarle, antes de que la infeccion se extienda y cueste la vida. Puede afirmarse sin temor a equivocacion, que esta debera ser una reflexion colectiva, de la mas alta importancia para los miembros de ese partido, pues mas que nunca debera aplicarse aquel principio de la politica, que advierte que debe mantenerse "claridad en la cabeza y frio el corazon". La actitud de los militantes de ese partido debe ser positiva, pero tambien la de las demas organizaciones politicas y sociales. La comunidad entera debe asumir con responsabilidad y madurez la nueva coyuntura que surgio en el PRI, pero que nos afecta a todos. No debe darse lugar ni a la caceria de brujas, ni a las purgas, entendidas como un ajuste de cuentas entre grupos divergentes; pero tampoco se deben encubrir ilicitos, ni dar pie a la connivencia entre personas o grupos indignas de asumir una responsabilidad social. En la busqueda de la continuidad hacia el cambio, interno (en ese partido) y externo (por un regimen mas democratico), no caben las divisiones tajantes o esquematicas. La concepcion acartonada que verbaliza su limitada concepcion en dicotomias como: modernizadores vs. dinosaurios; politicos vs. tecnocratas; etcetera, etcetera, ya no tiene cabida en este grave momento. Digamos aqui, que es la hora de sumar los conocimientos de unos y la experiencia de otros, de conjuntar esfuerzos y recursos de todos los cuadros valiosos, que, sabemos, son mayoria dentro de ese instituto politico, para ofrecer una nueva alternativa. Aun en circunstancias tan dificiles como la de ahora, el PRI sigue siendo el unico con una organizacion nacional articulada. No obstante que algunos partidos de oposicion han adquirido presencia nacional en el animo de la ciudadania, en los ultimos tiempos, todavia su estructura organica tiene grandes lagunas a nivel territorial, por lo menos, lo que obliga a ese instituto politico a cerrar filas. Es probable que en los escenarios electorales proximos, los partidos de oposicion se fortalezcan por efecto directo de los problemas internos del PRI. Esta situacion seria saludable para la democracia mexicana, pues la presencia de partidos fuertes y diversos es condicion necesaria para la democracia. Entendido el pais como un sistema, todos y cada uno de los elementos estan obligadamente interrelacionados, y naturalmente, una disfuncion, como es la existencia del grupo o grupos que asesinan a un obispo, a un candidato a la presidencia, a un dirigente politico y proximo lider de la mayoria en el cuerpo legislativo, es algo que nos importa. Su solucion, finalmente, es tan importante para todos, que no puede sernos ajena. *Director de Notimex go que nos importa. Su solucion, finalmente, es tan importante para todos, que no puede sernos ajena. *Director de Not .