SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: PRESENTA EL LIBRO LA MODERNIZACION DEL DERECHO MEXICANO CABEZA: EN ESTE SEXENIO SE ENRIQUECIO LA PRECEPTIVIDAD DE NUESTRA CARTA MAGNA: IGNACIO BURGOA ORIHUELA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA En tanto el maestro emerito, Ignacio Burgoa Orihuela, afirmo que las reformas hechas a la Constitucion durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari enriquecieron su preceptividad, y sus principios son los mismos que emergieron del Constiituyente del 17. Por ello, apunto, quienes hablan de la necesidad de una nueva Carta Magna, solo quieren destruir lo que el pueblo de Mexico ha logrado a traves de tantas decadas. El panista y presidente de la Comision de Justicia de la Camara de Diputados, Fernando Gomez Mont, senalo que en los ultimos seis anos se llevo a cabo una importante revision juridica que dio como resultado reformas surgidas del consenso entre los partidos politicos, en la que no se evadieron viejos temas de debate, y hoy Mexico esta mejor preparado y con mejores instrumentos para afrontar sus problemas, y con una unidad que resiste a la tragedia. Sergio Garcia Ramirez, presidente del Tribunal Superior Agrario, manifesto que en la presente administracion, el derecho mexicano experimento una intensa transformacion para dar respuesta a la exigencia social y se adecuo a una realidad cambiante con la velocidad que lo reclamaban los tiempos. Lo anterior fue expuesto en la presentacion del libro "La Modernizacion del Derecho Mexicano", efectuada en el Museo Nacional de Antropologia e Historia. Los trabajos de la obra fueron coordinados por Ruben Valdez Abascal y Jose Elias Romero Apis, director general y subdirector de Asuntos Juridicos de la Presidencia de la Republica, y en ella se reunen los textos de 50 destacados juristas mexicanos. El documento destaca que la transformacion del marco juridico fue requisito indispensable para llevar a cabo la modernizacion de todos los aspectos de la vida nacional, que se materializo politicamente en una reforma del Estado que permite hoy una convivencia mas democratica, plural y libre y un mas claro horizonte para el desarrollo economico y social del pais. En la presentacion de la obra colectiva, Valdez Abascal indico que el trabajo de reforma juridica que tuvo lugar durante la administracion del presidente Salinas de Gortari pudo llevarse a cabo gracias a una voluntad integradora, una voluntad de pluralidad de las ideas que deben confeccionar el instrumental juridico de una sociedad democratica moderna. En su oportunidad, Burgoa Orihuela externo que la Constitucion ha sufrido mas de 300 reformas desde hace 77 anos, y por esa razon muchos le hacen criticas destructivas, colocandole una especie de traje de arlequin y calificandola de un documento parchado. Y esas personas, dijo, son las que hablan de que Mexico necesita una nueva Constitucion, pero ello significaria, asento, destruir lo que el pueblo de Mexico ha logrado a traves de tantas decadas. El destacado jurista explico que modernizar el derecho implica adecuar nuestra Carta Magna a los cambios que el pueblo ha experimentado; significa renovarlo para que siga siendo programa de vida. En este sentido, recalco que ningun tema debe ser considerado como tabu, y toda Constitucion, declaro, debe ser reformada para estar en consonancia con la realidad. Algunos de los autores que participan en esta obra son: Jorge Carpizo, Jorge Madrazo Cuellar, Sergio Garcia Ramirez, Ignacio Burgoa Orihuela, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, Claudio X. Gonzalez, Mario Ruiz Massieu, Luis O. Porte Petit, Ramon Sosamontes Herremoro, Francisco Borja, Luis Miguel Diaz, Guillermo Aguilar Alvarez, Ricardo Garcia Villalobos y Gonzalo M. Armenta. es Herremoro, Francisco Borja, Luis Miguel .