SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Distinguir y precisar CREDITO: Gustavo Hirales M.* para otros momentos y situaciones, pero que dificilmente pueden servir para entender lo nuevo que, no tan paradojicamente, puede ser emanacion de lo mas viejo. Se dice por ejemplo que el asesinato de Ruiz Massieu es un crimen politico. Pero ¨que se entiende por ello? ¨Acaso que con la muerte de Ruiz Massieu se busco obtener determinados objetivos o efectos politicos? ¨Se buscaba detener la marcha de las reformas al interior del PRI y del gobierno? Pero, ¨realmente alguien, por politicamente torpe que fuera, podia creer que matando a una persona, a un dirigente, se iba a detener un proceso? Pero es que no solo se iba a "eliminar" a Ruiz Massieu, se me dira: habia una lista. Si, pero entonces los asesinos tendrian que plantearse liquidar a toda una generacion de la clase politica. ¨Jose Francisco Ruiz Massieu era el unico, o incluso el mas caracteristico de los abanderados reformistas del PRI? Mi punto es que matar a un politico no implica, necesariamente, que el crimen sea politico, en el sentido de buscar un objetivo politico determinado con este procedimiento. Pero incluso aceptando que el crimen sea politico, esto tiene muchas connotaciones, n o solo una. Por ejemplo, se puede buscar con la muerte de un politico evitar que este siga escalando posiciones de poder, pues ello afecta la posicion de los (grupos) politicos rivales. O bien, con el asesinato del dirigente lo que se intenta es golpear al corazon del gobierno al que aquel sirve. O se buscan impactos desestabilizadores de amplio espectro, que van mas alla del termino de un gobierno y del inicio de otro, golpes que querrian debilitar la posicion del pais en el contexto internacional, afectar la economia como un todo, descomponer la situacion politica para precipitar, por ejemplo, un golpe de Estado. Pero tambien puede ser que con la eliminacion fisica del politico lo que se busque sea saldar viejas cuentas, cobrar vengazas personales. O bien una combinacion perversa donde, al mismo tiempo que se cobra un viejo agravio, se golpea a quien representa una posicion antagonica. Pero la pregunta que me hago y hago a quienes me formulan estas hipotesis, siempre es la siguiente: ¨como cuando en Mexico? Es decir, ¨ cuales son los antecedentes que tenemos de estas practicas politicas? Los ultimos exitos de la investigacion policiaca arrojan nuevas luces sobre el lodazal donde se incubo el crimen de Ruiz Massieu, pero todavia quedan muchas zonas oscuras. La detencion de Fernando Rodriguez Gonzalez es un paso decisivo de la investigacion, pues permite asir uno de los eslabones fundamentales de la cadena delictiva, precisamente aquel que une a los sicarios y a los complices de la infraestructura, con el autor intelectual hasta ahora identificado: el diputado con licencia Manuel Munoz Rocha. Las declaraciones de este sujeto, Fernando Rodriguez, confirman lo que ya sabia la Procuraduria a partir de las confesiones de los otros personajes detenidos; esto es, que el habia sido el enlace operativo entre el diputado y los asesinos materiales. Confirman la sospecha de que una de las puntas del complot se localiza muy probablemente en Abraham Rubio Canales (ex colaborador de Ruiz Massieu cuando este fue gobernador de Guerrero), actualmente preso por fraude y tambien los vinculos de Rubio Canales con personas del narcotrafico en Tamaulipas. Pero arroja tambien elementos esclarecedores acerca de la distinta naturaleza del asesinato de Ruiz Massieu con, por ejemplo, el de Luis Donaldo Colosio. Cuando Fernando Rodriguez nos dice que el asesinat o de Jose Francisco se empezo a fraguar en diciembre de 1993, cuando este aun era director general del Infonavit, como que se empiezan a diluir todas las vaporosas teorias que suponen, sin prueba alguna de por medio (jaladas de los pelos, dice uno de sus propulsores), que todo lo que ha sucedido en Mexico desde mayo de 1993, o desde enero de 94, es parte de una misma conspiracion urdida por grupos macropoderosos, cuyo eje es bien el narcotrafico, bien el dinosaurismo priista, bien una mezcla d e los dos anteriores. Las declaraciones de Rodriguez Gonzalez muestran los espeluznantes y pateticos esfuerzos de los asesinos por conseguir quien les hiciera la sucia chamba: contratan a un grupo de hampones que se "rajan" y se van con el dinero entregado como adelanto; luego a una tal Claudia Santos, que tampoco cumplio pero si les birlo medio millon de nuevos pesos. Al final tienen que conformarse con un "contrato" semifamiliar, en el que el asesino directo, Daniel Aguilar Trevino, El Grenas, solo iba a cobrar 50 mil n uevos pesos. Una ganga en apariencia, donde de nuevo se confirmo el adagio de que lo barato cuesta caro. Lo novedoso: otro hermano de los Rodriguez Gonzalez, Marco Antonio, tambien participa en la conjura y al parecer es de los mas perversos. El hermano ya detenido, Jorge, resulta compadre de uno de los Valladares del Angel, gente del cartel del Golfo. Se reporta que Fernando Rodriguez Gonzalez esta bajo cuidado medico pues su adiccion a la cocaina le ha traido trastornos respiratorios. O sea, toda u na coleccion de joyitas de los bajos fondos. ¨Hay grupos politicos muy poderosos, o siquiera poderosos, detras del asesinato de Ruiz Massieu? No lo se, y no esta claro. De las confesiones de los inculpados se deduce que ellos suponen, tienen indicios, de que su patron, el diputado Munoz Rocha, pertenecia a uno o a varios grupos politicos. Que a estos grupos los define un perfil antimodernizador, el resentimiento contra la "nueva ola" de politicos priistas que, segun aquellos, se ha apoderado de los puestos principales en la administracion publi ca y en el partido. Pero si la cabeza de uno de estos grupos es, como afirma Fernando Rodriguez, el senador Enrique Cardenas Gonzalez, pues lo menos que se puede decir es que no son tan poderosos. Mas bien el perfil de estos seria el de grupos de politicos en decadencia, sin futuro ni perspectivas claras, sin prollecto (como dice Mario Aburto). Politicos provincianos de medio pelo que nunca fueron mucho (no en lo bueno, mas en lo malo) y que hoy, ante el cambio de los tiempos y de los signos, estan c ondenados, como los dinosaurios, a la extincion. Ahora bien, que Fernando Rodriguez Gonzalez diga que Enrique Cardenas Gonzalez, ex gobernador de Tamaulipas, es el cabeza de uno de los grupos politicos a los que pertenecia su compadre y patron, Manuel Munoz Rocha, es algo que esta por comprobarse, pues ahora lo unico que tenemos es su dicho. Pero aun suponiendo que ello fuera cierto, no se ha establecido un vinculo directo entre pertenecer al grupo politico de Cardenas Gonzalez y el que este sea complice o autor intelectual del asesinato. Cuidado con las conclusiones sin mediaciones. Muy lejos de meter las manos al fuego por el ex gobernador de Tamaulipas, a quien considero uno de los ultimos ejemplares de la politica patrimonialista y caciquil, esencialmente corrupta y terriblemente anacronica; si pienso en cambio que a nadie se puede acusar judicialmente por inferencias, ni juzgar por analogias de razon. Las investigaciones, eso nadie lo duda, tendran que llegar hasta sus ultimas consecuencias, caiga quien caiga. Todos esperamos que caigan los frutos podridos del sistema politico y de las redes informales de poder y acumulacion, de compadrazgos y padrinazgos. Esperamos que esta investigacion sea ejemplar y tenga, por ello, efectos pedagogicos: que todos sepan que la justicia va a llegar, en cada caso y en todos los casos, hasta donde tenga que llegar. Que nadie vuelva a hacer lecturas equivocadas de casos, como el de Colosio, que fueron tratados con tanta displicencia y falta de responsabilidad en los medios, que algunos creyeron que conseguir la impunidad no era tan dificil. Que nadie se vuelva a equivocar. *Asesor del secretario de Gobernaci'on ron que conseguir la impuni .