SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: BNCI CABEZA: Requiere el comercio mayor respaldo de bancos privados CREDITO: LAURA JUAREZ E. Acelerar la instalacion de la ventanilla unica para atender a la micro y pequena empresa, crear bancos de datos empresariales y fomentar aun mas el desarrollo tecnologico, fueron algunos de los principales planteamientos que autoridades y representantes de diversos sectores hicieron dentro del Primer Congreso Internacional de Comercio Interior, el cual concluyo este jueves, despues de tres dias de trabajo, y donde se destaco que la banca privada e intermediarios financieros deberan presentar una mejor alter nativa para respaldar al comercio. En la relatoria de este congreso, que estuvo a cargo de Roberto Dieguez Armas, director general del Banco Nacional de Comercio Interior, organismo organizador del evento junto con la Secofi y la SHCP, se destaco como urgente el impulsar polos de desarrollo en aquellas ciudades medidas con potencial para transformar los recursos naturales e integrar zonas homogeneas de bienes de consumo, a fin de equilibrar el desarrollo general de los mercados y de la economia nacional. Asimismo, y al participar en la ceremonia de clausura de este Primer Congreso Internacional de Comercio Interior, el subsecretario de Comercio Interior, Eugenio Carrion, sostuvo que lo que la capacidad competitiva de los sectores productivos no de, tampoco lo ofrecera el mercado nacional e internacional para asegurar la participacion en estos. Acoto en su intervencion ante poco mas de 500 empresarios, que, a diferencia de hace 10 anos, el pais ya no cuenta con un esquema dirigido por parte del gobierno, ni con la economia cerrada que frenaba la competititividad. Abandonado este esquema, continuo, la administracion que esta por concluir lo sustituyo por un "triangulo para la competitividad", basado en acciones del gobierno para promover el desarrollo de una cultura empresarial, y una alianza nacional para promover la competitividad; esta ultima se resume en la concertacion que dio origen al Pacto. Dieguez Armas apunto en su momento que de acuerdo con los distintos participantes en el Congreso, para lograr el desarrollo equilibrado de los mercados es necesario crear redes de informacion, locales y regionales, asi como impulsar alianzas estrategicas, con el fin de eficientar las cadenas productivas. En el caso de la banca de desarrollo apunto que los pronunciamientos fueron en el sentido de que esta debe ser cada vez mas rentable, al tiempo que debe cumplir con su labor social de apoyo a los micro y pequenos empresarios con dificultades para acceder al credito de las instituciones comerciales. Entre tanto, German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), indico al participar en el mismo foro, que el desarrollo de la economia nacional no puede prescindir del progreso social, ya que, de lo contrario, caeriamos, en el mejor de los casos, en una economia carente de contenido etico, reducida simplemente al incremento cuantitativo y cualitativo de los productos economicos; y, en otros, en una economia entregada a la es peculacion, sin contraprestacion real capaz de satisfacer las necesidades humanas. .