SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CONTAMOS YA CON MAYOR PRESENCIA EN MERCADOS INTERNACIONALES: CSG CABEZA: Mexico, preparado para aprovechar oportunidades de la economia mundial SUMARIO: El comercio exterior, medio de desarrollo de empresas integradoras CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El presidente Carlos Salinas de Gortari afirmo ayer que Mexico esta preparado para aprovechar las oportunidades actuales que se presentan en la economia mundial. Al concluir la Ronda Uruguay del GATT, senalo, nuestro pais ha visto confirmada su prevision al realizar una apertura comercial que nos ha convertido en una de las economias mas abiertas del orbe. Durante el Primer Encuentro Nacional de Empresas Integradoras, efectuado en la Unidad de Congresos del Centro Medico Siglo XXI, el jefe del Ejecutivo destaco que los acuerdos comerciales con otras naciones, negociados sobre la base de reciprocidad, han permitido a Mexico alcanzar una mayor presencia en los mercados internacionales de bienes y servicios. Luego de atestiguar la constitucion del Consejo Nacional de Empresas Integradoras, dijo que gracias a la nueva orientacion de nuestro comercio exterior, las exportaciones mexicanas se incrementan y diversifican. En los ultimos anos, las exportaciones manufactureras han crecido constantemente a tasas superiores a las del resto del mundo, mientras que las no petroleras representan ahora mas del 80 por ciento del total de las ventas al exterior. Asi, el comercio exterior se convierte en un medio natural de desarrollo para las empresas integradoras como exportadores. El jefe de la Nacion estuvo acompanado por el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche; por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba; y por los dirigentes de la Canacintra, Victor Manuel Terrones, y de Concamin, Fernando Cortina Legarreta. El presidente Salinas refrendo el firme apoyo del gobierno a las micro, pequenas y medianas empresas, porque hoy en dia enfrentan el reto de competir exitosamente fuera y dentro de nuestras fronteras. Apunto que en un mundo contemporaneo, la escala de produccion es, sin duda, un factor fundamental de competencia. Ante ello, las naciones se asocian en zonas economicas y comerciales, y las empresas requieren tambien de nuevos espacios de agrupacion para compartir costos y aumentar asi su eficiencia. Por ende, en Mexico resultaba necesario desarrollar formulas de asociacion e integracion entre empresas micro, pequenas y medianas a fin de abatir sus costos y hacerlos competitivos con los niveles que prevalecen internacionalmente. Menciono que la experiencia de otros paises, particularmente algunos europeos, ha demostrado que las empresas integradoras constituyen en mecanismo idoneo para que, sin perder su autonomia ni su propia identidad, las pequenas y medianas sean mas productivas. El jefe de la Nacion expreso que actualmente existen 110 empresas integradoras que incorporan a mas de cinco mil empresarios cinco mil 162 socios, y que en conjunto representan una inversion aproximada de 114 millones de nuevos pesos, lo que significa, en promedio, un millon de nuevos pesos por cada una. Previamente, Mario Guadarrama Romero, director general de la empresa integradora Ocean Life, creada en mayo de 1993 como respuesta a la inquietud de los comerciantes de la Central de Abasto de Pescados y Mariscos de la Nueva Viga, anoto que el potencial de las empresas integradoras es inmenso para internacionalizarlas, promover el desarrollo regional, mejorar la capacidad de negociacion, las escalas de produccion y el acceso a la tecnologia. .