RESPETO A DERECHOS LABORALES Obtienen aumento salarial de 7% empleados de Cremi Prevalece la incertidumbre; posibles despidos MARIBEL R. CORONEL A pesar de la intervencion hacendaria y el proceso de separacion con Banco Union, los trabajadores sindicalizados de Banca Cremi pudieron renovar su contrato salarial y tendran un aumento de 7 por ciento a partir del presente mes, segun se acordo con el interventor Carlos Aguilar Villalobos, quien, de acuerdo con los dirigentes sindicales de ambos bancos, ha procurado el respeto a los derechos laborales. Ricardo Jorge Galvan Lopez, de Banca Cremi, y Javier Hernandez Carrasco, de Banco Union, manifestaron, no obstante, que a pesar de las buenas intenciones de los interventores y autoridades, entre el personal se mantiene la incertidumbre por posibles despidos a raiz de la baja sensible en la clientela, que ya no es tan notoria como las primeras semanas gracias a la confianza de inversionistas y ahorradores en que su dinero sigue estando seguro, pero ya no es la misma cantidad de clientes de antes. "No hay temor de que las autoridades quieran violar nuestros derechos, pero si de que se empiecen a cerrar sucursales porque no sean autosuficientes", comento Hernandez Carrasco y senalo que, conscientes de esto, los trabajadores "no tendremos brindis de fin de ano ni participaremos en los juegos deportivos bancarios". Galvan Lopez indico que desde antes de la intervencion, la renovacion contractual de Banca Cremi estaba prevista para el presente mes de octubre y se hizo la negociacion incluso desde dias antes al 17 (cuando debio concretarse), en una reunion con los interventores que fueron autorizados para aceptar el aumento esperado. El ascenso salarial, tanto para los mil 500 sindicalizados como para los de confianza (que no se han despedidos), sera de 5 por ciento directo, mas 2 por ciento por productividad, conforme los acuerdos concertados en el Pacto, y no incluye prestaciones, porque estas ya habian sido mejoradas en meses anteriores. El representante sindical senalo que esto habla de la buena disposicion por parte de las autoridades, que han ratificado su interes por proteger en primer lugar a los trabajadores. En este sentido, hay que senalar que no obstante lo anterior, los empleados no sindicalizados son los que han resultado afectados por el proceso de saneamiento de ambos bancos. Segun se pudo averiguar, han desaparecido departamentos completos, con decenas de trabajadores que de una u otra forma trabajaban cercanamente con Carlos Cabal Peniche en la presidencia o en areas que tenian contacto directo con la direccion general. Hernandez Carrasco, de Banco Union institucion que se mantendra intervenida aun despues de la separacion con Cremi, sostuvo que su contrato colectivo "nos lo firmo el senor Cabal desde el 8 de mayo pasado", y los logros se mantienen. Dijo que desde antes de lo sucedido, habian sufrido un recorte de cerca de 150 personas, y hasta el momento la intervencion no ha repercutido en otro mas. Reconocio que los salarios en Union se ubican en buen nivel dentro del sector bancario, "si no somos de los mejores, tampoco estamos mal". Indico que como BCH devengaban ingresos muy bajos, pero desde la privatizacion y al convertirse en Union (al pasar a manos de Cabal Peniche), mejoraron notoriamente sus condiciones laborales. rivatizacion y al convertirse en Union (al pasar a manos de Cabal Peniche), mejora .