SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Mayores reservas en un nuevo contexto CREDITO: JOSE YUSTE* Algunas casas de bolsa dieron a conocer que al finalizar el primer semestre del ano, las reservas internacionales del Banco de Mexico eran de alrededor de 16 mil 200 millones de dolares. Sin embargo, las reservas estarian mas cercanas a los 18 mil millones por la entrada de capitales via el mercado de valores. Y aun si fueran de 16 mil millones, esta cifra seria la mayor con que ha finalizado cualquier otra administracion. Lo importante de las reservas monetarias internacionales es el contexto en que se dan. Actualmente no existen desequilibrios que recreen circuitos especulativos, y por tanto las reservas son utilizadas para la instrumentacion de una politica monetaria que limite la liquidez del mercado de dinero. El manejo de los Cetes y Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria) permite regular el mercado bajo mecanismos indirectos, como las tasas de interes, con lo que se evita la utilizacion de los recursos del ban co central. Pero aun cuando se diera una contingencia financiera fuerte, las reservas serian apuntaladas con las lineas de credito ofrecidas para mantener la estabilidad cambiaria por Estados Unidos y Canada (de siete mil millones de dolares), por los bancos centrales de Europa (de seis mil millones de dolares) y por la otorgada por el FMI (de cuatro mil millones de dolares). En total, a las reservas internacionales del Banco de Mexico se le vienen a sumar 17 mil millones de dolares mas, con lo que, a todas luces, se podria enfrentar cualquier contingencia especulativa en los mercados cambiarios y de dinero. Si vivieramos con inestabilidad en los precios, con baja confianza del sector empresarial y financiero en el proyecto economico, con la incertidumbre de cuales serian las reformas e instrumentos que seguirian, de seguro no habria reservas que aguantaran una escalada especulativa contra nuestra moneda. Solo que nuestras circunstancias son completamente diferentes: tenemos una inflacion anualizada que sigue descendiendo (actualmente es de 6.71 por ciento), los empresarios y banqueros del pais estan convencid os del modelo economico y hay total certidumbre en la continuidad a largo plazo de las reformas: Tratado de Libre Comercio (TLC), autonomia del Banco de Mexico, apertura comercial, reforma financiera. La reservas internacionales se han convertido en una especie de termometro de confianza: si su monto es elevado, existe un fuerte respaldo al peso mexicano, pero si su monto es bajo, tendriamos fragilidad financiera. Tal esquematismo olvida lo valioso de contar con estabilidad de precios; aun mas, no recuerda todas las reestructuraciones financieras del sector publico, como son la disminucion de la deuda externa y el equilibrio fiscal. Jose Madariaga, virtual nuevo presidente de los banqueros, opina que para ver a las reservas en su justo termino, hay que compararlas con el contexto y el monto que tenian en la anterior sucesion presidencial. El entorno a pesar de la instrumentacion del Pacto aun era de desequilibrios macroeconomicos que presionaban al alza los precios y facilitaban la especulacion. En tanto que el monto era de seis mil millones de dolares, frente a los 18 o 19 mil millones que actualmente calcula la Casa de Bolsa Vector. *Coordinador de Economia de El Nacional .