SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REPORTE DE LA BMV A SEPTIEMBRE CABEZA: Colocan empresas mexicanas acciones por mas de 1,265 mdd en el extranjero SUMARIO: La Moderna, Iusacell, Tribasa y Banpais entre las mas activas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante los primeros nueve meses del presente ano, las colocaciones de bonos de deuda de las empresas mexicanas en los mercados internacionales, ha sido por un monto superior a los mil 265 millones de dolares, revelan datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se esperaba que tras el proceso electoral y superada la incertidumbre, las empresas mexicanas reanudaran las colocaciones en los mercados del exterior por un monto aproximado a los dos mil millones de dolares. Sin embargo, tras los ultimos sucesos ocurridos el mes pasado con el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, los consorcios nacionales han optado por posponer dichas emisiones. En el lapso enero-septiembre, las empresas que han efectuado colocaciones fueron encabezadas por Empresas La Moderna, el pasado 2 de febrero, por mas de 277.5 millones de dolares. Posteriormente, el 10 de febrero, Tribasa coloco 300 millones de dolares. Otras de las empresas que realizaron emisiones con montos importantes, fueron Grupo Mexico, el 29 de marzo, por 119.3 millones de dolares; asi como Iusacell, que efectuo el 15 y 30 abril colocaciones por un total de 216 millones de dolares. Ademas, han colocado empresas como Grupo Bursatil Mexicano, Banpais, Sidek, Desc., y Gidusa, entre otras. La ultima colocacion en el ano fue realizada por Corporacion Geo, el 28 de julio, por 44.2 millones de dolares. Por otra parte, la Banca de Desarrollo sigue acudiendo a los mercados internacionales, como lo demuestra la primera colocacion que realizo ayer Nacional Financiera (Nafin) de europagares a tasa flotante en marcos alemanes, bajo un programa de titulos a mediano plazo. La emision por un monto de 300 millones de marcos alemanes (aproximadamente 200 millones de dolares) tiene un plazo de dos anos, cupon Libor en marcos, mas 64 puntos base, colocada por Swis Bank, quien fue el banco agente. Como complemento de la operacion, y de conformidad con la politica institucional de cobertura de sus posiciones en divisas, se realizo un swap por el cual intercambio los flujos de la emision en marcos alemanes, por flujos en dolares americanos, dando a la operacion un costo en dolares, todo incluido, de Libor mas 69 puntos base. Esta emision se enmarca dentro de un importante programa de diversificacion de mercados que emprendio Nafin desde su reingreso a estos en 1990, con resultados altamente satisfactorios, ya que ha pedido tener acceso a los mercados japones (bonos Samurai), norteamericano (bonos yankee), asiatico (bonos dragon) y europeo, incluyendo sus mercados regionales, como Espana y Alemania. Asimismo, y dentro de esta misma politica general, Nafin tambien ha logrado alcanzar diversificacion en instrumentos como en monedas, tasas, plazas y, en forma muy importante, inversionistas. .