SECCION CULTURA PAGINA 39 CABEZA: MAQUILA HOLLYWOODENSE CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO* fueron incorporados a la maquinaria hollywoodense a servir, por lo general, de impersonal mano de obra. Este termino es aplicable en especial a Roger Donaldson, un cineasta que hizo un par de cintas neozelandesas, Sleeping Dogs (1977) y Smash Palace (1981), poco estusiasmantes de por si, antes de embarcarse a una carrera estadounidense singularmente chambista, donde lo unico rescatable en Sin escape alguno (1987), un remake de serie negra. Para su ultima realizacion, El escape, Donaldson ha recurrido nuevamente al remake para conseguir una de las peliculas mas inutiles de la historia. Como se sabe, la anterior version de la novela de Jim Thompson -titulada aqui La huida- fue dirigida por Sam Peckinpah en 1972, sobre un guion de Walter Hill. No era una de las mejores obras de ese autor, pero tenia el filo caracteristico de su estilo. El escape, en cambio, posee tanto filo como un malvabisco. Salvo un par de detalles el inicio explica como ha sido encarcelado Doc McCoy (Aler Baldwin), el asalto es a un galgodromo, no es un banco se trata de una calca deslavada de la pelicula de Peckinpah, que repite las mismas situaciones, los dialogos e incluso varios encuadres de la original. De nueva cuenta el guion se acredita a Walter Hill, ahora en colaboracion con Amy Jones, y uno se pregunta si esta se encargo nomas de pasar en limpio el autoplagio de Hill y sacar las fotocopias. En resumidas cuentas, Elescape solo sirve para establecer la abismal diferencia entre un gran cineasta como Peckinpah y un mero maquilador desvergonzado como Donaldson. (Que es mas o menos la misma distancia que hay entre un Steve McQuenn y un Alec Balwin, si a presencias heroicas duras nos referimos). En fechas recientes Hollywood tambien ha echado mano de los jovenes cineastas mexicanos. Tanto Alfonso Cuaron como Guillermo del Toro han sido llamados ya para seguir los pasos de Luis Mandoki. Esperamos que con mejores resultados. Cuando un hombre ama a una mujer, el tercer -y mas exitoso- producto hollywoodense dirigido por Mandoki, es una especie de version yuppie/New age de Dias de vino y rosas, donde se confirma que la especialidad del realizador es el telefilme de pretensiones. Al contar el dilema moral de un sensible piloto de aviones (Andy Garcia) que trata de ayudar a su linda esposa alcoholica (Men Ryan), Mandoki ha conseguido una tramposa mezcla de melodrama familiar y una version en largometraje de esos comerciales de servicio social para reclutar a Alcoholicos Anonimos. No ayuda que el reiterativo guion de Ronald Bass y Al Franken este resuelto por el director con su monotona correccion academica de recetario. Se entiende por que extranjeros como Donaldson y Mandoki se han adaptado sin problema a Hollywood. Eso es lo que la industria busca: artesanos cumplidores, dispuestos a checar tarjeta, que no armaran lios en nombre de la expresion personal, o cosas de esas. ESCAPE (The Getaway) D: Roger Donaldson/ G: Walter Hill, Amy Jones, basado en la novela de Jim Thompson/ F. en C: Peter Menzies Jr./ M: Mark Ishan/ Ed: Conrad Buff/ I: Alcc Balwin, Kim Basinger, Michael Madsen, James Woods, David Morse/ P: Largo Entertainment-JVC. Entertainment. EU, 1994. CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER (When a Man Loves a Woman) D: Luis Mandoki/ G: Ronald Bass, Al Frankon/ F. en C: Lajos Kolta/ M: Zbigniew Preisner/ Ed: Garth Craven/ I: Andy Garcia, Meg Ryan, Ellen Burstyn, Lauren Tom, Tina Majorinn/ P: Touchstone Pictures. EU, 1994. *CRITICO DE CINE .